Hace meses saltaron las alarmas por el fuerte repunte en todo el mundo de esta enfermedad infecciosa, para la que hay una vacuna eficaz. España es uno de los países con más casos. Una experta en salud pública explica qué hay detrás de este episodio
Un consorcio europeo ha logrado un hito científico al identificar miles de microbios asociados a alimentos de 50 países y su impacto en el microbioma humano. El trabajo, sin precedentes, se publica en la revista 'Cell'
Bajada de azúcar o de tensión, problemas cervicales o contracturas musculares son los 'presuntos' culpables a los que solemos responsabilizar de desmayos y de inestabilidad
Un trabajo en 'Jama Network' ha encontrado un aumento de ideas suicidas en personas que toman semaglutida (Ozempic), pero no en los consumidores de liraglutida (Saxenda). El autor principal del estudio aclara a El Confidencial el alcance del hallazgo
Uno de los cánceres más mortales también es relativamente frecuente, pero los médicos no pueden controlarlo. La AECC financia con 10 M de euros un proyecto que pondrá a trabajar a más de 300 investigadores
Especialista en Medicina de Familia y del Deporte, Charo Ureña ha participado en seis Juegos Olímpicos, una extensa trayectoria en la que han ocurrido cambios médicos y deportivos y situaciones extraordinarias, como el covid. Así vive París 2024
Ocaliva es el único medicamento que les queda a pacientes de una enfermedad rara en los que han fallado otras opciones terapéuticas. La Agencia Europea del Medicamento propone su retirada y médicos y enfermos se han movilizado para impedirlo
Este psicólogo lleva desde 1992 metiéndose en la mente de los deportistas para ayudarles a gestionar el estrés de la competición. Su mantra, el presente; el aquí y el ahora son la base
Un equipo de científicos de la Universidad de Ohio ha descubierto el motivo de la estrecha relación entre la ingesta excesiva de alcohol en poco tiempo y la fibrilación auricular. Además, han identificado una molécula para neutralizar esa causa
La inflamación crónica de bajo grado que acompaña a la diabetes favorece la aparición de tumores y la detección en la sangre de ciertas proteínas inflamatorias del sistema inmune puede ser útil para identificar a diabéticos en riesgo oncológico
Ambas enfermedades tienen en común que el envejecimiento acelera su aparición, y esas conexiones pueden ser punto de partida para avanzar en el conocimiento y desarrollo de estrategias eficaces para mantener la memoria y el pensamiento
Más de la mitad de mujeres tendrá infección vaginal a lo largo de su vida, y algunas sufrirán episodios recurrentes. La solución pasa por volver a equilibrar la composición microbiana, y científicos de EEUU han hallado un modo efectivo de hacerlo
La Fundación Alivia, centrada en la calidad de vida de los enfermos de cáncer, alerta de la falta de oncólogos durante la temporada estival y su repercusión en la continuidad del tratamiento. ¿Hay motivo de preocupación? Los especialistas responden
Las personas que ahora se encuentran a mitad de la vida tienen más posibilidades de padecer 17 tipos de cáncer que los 'boomers' (como el de páncreas o mama) y de morir por la enfermedad, pero los científicos no conocen la causa real de la tendencia
Una alimentación basada en productos de origen vegetal aporta numerosos beneficios a nuestro organismo. La última evidencia científica es que promueve mayor longevidad y un envejecimiento saludable
Según avanza la carrera espacial, se conocen más detalles de potenciales problemas que pueden surgir y que, realmente, son casi los mismos que en la Tierra. Uno de ellos es la duración de los medicamentos básicos para afrontar un imprevisto de salud
La mayoría de la población no alcanza los mínimos exigidos y necesita suplementos de esta vitamina, fundamental para tener buena salud. Eso ha sido hasta ahora, porque hay nuevas indicaciones de que, en ausencia de enfermedad, no hace falta medirla