En un campo tan competitivo y exigente, la innovación es fundamental para sorprender al público con propuestas diferentes. Los enólogos exploran nuevas formas de fermentación y el resultado no defrauda
La infección por VIH ya no es una sentencia de muerte y sí una enfermedad crónica. Los tratamientos, muy eficaces y accesibles, consiguen mantener el virus casi indetectable; sin embargo, la condición de seropositivo provoca aislamiento social
Un trabajo sobre más de medio millón de personas ha encontrado que para reducir el riesgo de diabetes tipo 2 hay que andar a unos cuatro kilómetros por hora; a partir de aquí, cuanto más rápido, menos riesgo
La terapia electroconvulsiva está rodeada de una leyenda negra que no se corresponde con la realidad. Lejos de caer en el olvido, se continúa aplicando y sus resultados son francamente satisfactorios, confirman psiquiatras y pacientes
De ágape de la alta sociedad británica del siglo XIX ha pasado a convertirse en una comida completa, que combina perfectamente placer gastro y diversión. Cada vez más establecimientos se suman a esta propuesta, que gana adeptos
La diabetes es una pandemia de enormes consecuencias. Su desarrollo tiene mucho que ver con el estilo de vida, y prevenirla o mantener los niveles de azúcar en sangre está a nuestro alcance con hábitos saludables y constantes
Un equipo de neurólogos de Nueva York ha comprobado que test basados en recordar (o no) los elementos plasmados en cuatro tarjetas son una buena herramienta para adivinar con años de antelación si una persona sufrirá demencia
La dieta y el estilo de vida impactan (para bien y para mal) en este tipo de tumor. A los reconocidos beneficios de la fibra o los vegetales para reducir el riesgo se suman ahora las sardinas, atún y caballa de lata
Es el fármaco de moda del que todos hablan. Realmente es un antidiabético, aunque su eficacia para perder peso le ha catapultado a la fama. Pero, como todo medicamento, tiene consecuencias, algunas sobre los sentidos, difíciles de aceptar
La sequedad en la superficie ocular es un problema cada vez más frecuente debido, entre otras razones, al uso de pantallas. Analizar en la lágrima genes relacionados con la inflamación es una nueva técnica para llegar a un diagnóstico más certero
Investigadores y clínicos han desarrollado un nuevo compuesto con potentes propiedades antiinflamatorias tan eficaces como la de los corticoides pero con menos efectos adversos. Próximamente, comenzará un ensayo clínico para el hígado graso
Son los antitérmicos más consumidos, pero todavía son muy habituales los errores que cometemos con ellos. ¿Cuándo tomarlos? ¿Realmente son eficaces? ¿Cómo se deben utilizar en los niños? Un farmacéutico y una pediatra despejan las dudas
Científicos alemanes han estudiado 149 muestras de caviar y de esturión en diferentes países y han detectado un alto grado de fraude a diferentes niveles. Lo que se podría esperar de países en desarrollo ocurre en Europa
La hipercolesterolemia aumenta el riesgo de tener una enfermedad cardiaca o circulatoria. Mejor que tomar pastillas es controlar las cifras con la dieta y el ejercicio
Las complicaciones más frecuentes después del tratamiento de un tumor prostático son incontinencia urinaria e impotencia. La terapia con protones puede ser una opción para algunos pacientes y tiene menos efectos adversos
Es mucho más frecuente de lo que pensamos y puede estar en cualquier órgano. Los radiólogos suelen encontrarlo en sus exploraciones y aunque el sufijo 'oma' hace temer algo malo, no es así necesariamente. Un especialista explica de qué se trata