Es noticia
Menú
El primer gran drama de la reina Sofía: así lo gestionó
  1. Casas Reales
lo cuenta en su libro carmen enríquez

El primer gran drama de la reina Sofía: así lo gestionó

La separación de la infanta Elena, el caso Nóos, la entrada en prisión de Iñaki Urdangarin, la irrupción de Corinna... Todo en un libro de Carmen Enríquez

Foto:  La reina Sofía, en una imagen de archivo. (Cordon Press)
La reina Sofía, en una imagen de archivo. (Cordon Press)

La reina Sofía cumple 80 años el próximo 2 de noviembre. Oficialmente no hay previsto ningún homenaje institucional y se desconoce si sus hijos le han organizado una fiesta sorpresa como sucedió cuando celebró las cuatro décadas. En aquel momento fue el rey don Juan Carlos quien se encargó de reunir en casa de la infanta Pilar a más de cien personas que habían sido importantes en la vida de su mujer, como describe Carmen Enríquez en su libro "Sofía: nuestra reina" (editorial Aguilar).

La periodista, que fue corresponsal de TVE ante la Casa Real, explica cómo han sido estos diez últimos años en la vida oficial y personal de doña Sofía:
"Sigue siendo el miembro más valorado en las encuestas de la familia real, aunque ahora su papel oficial se haya reducido desde que el príncipe se convirtió en Felipe VI. Esta última década ha resultado muy complicada con el divorcio de la infanta Elena, el caso Nóos, el ingreso en prisión de Urdangarin, la aparición pública de la señora Larsen, a la que nunca llamo princesa porque no lo es, y los escándalos que han rodeado a don Juan Carlos que provocaron la abdicación. Desarrollo en el libro esta evolución con datos hasta ahora desconocidos", explica Enríquez.

placeholder El rey Juan Carlos el pasado fin de semana. (Cordon Press)
El rey Juan Carlos el pasado fin de semana. (Cordon Press)

Del 2008 al 2014 han sido los años más duros y complicados en la vida de la hoy Reina emérita, un tratamiento que no le gusta ni para ella ni para el ex jefe del Estado.

El primer encontronazo con el destino en esta década fue la separación matrimonial de la infanta Elena. "El eufemismo 'cese temporal de la convivencia' fue dar un tiempo a que Jaime de Marichalar cambiara de vida. La Infanta estaba muy disgustada desde mucho tiempo atrás de ver llegar a su marido al domicilio conyugal a la misma hora que ella se levantaba para acompañar a sus hijos al jardín de infancia. Mientras que Jaime prefería trasnochar y estar presente en cualquier evento social, su mujer optaba por retirarse temprano. Después de más de dos años de vivir separados, doña Elena se divorció. Tras arduas negociaciones entre los abogados, la separación de la pareja fue de mutuo acuerdo", cuenta Carmen Enríquez.

[LEE MÁS: La reina Sofía y Jaime de Marichalar, invitados sorpresa a la boda de Sofía Palazuelo]

En el libro, la autora descubre un dato hasta ahora desconocido: "Doña Sofía no estuvo nunca muy convencida de que Jaime de Marichalar se casara con su hija por amor, sino que siempre creyó que le movieron otros intereses. A lo que hay que añadir que no le gustaba el trato que su hija recibió de su marido durante el tiempo que estuvieron unidos en matrimonio."

placeholder Corinna y el rey Juan Carlos, juntos durante un evento en 2006. (Getty)
Corinna y el rey Juan Carlos, juntos durante un evento en 2006. (Getty)

Otro momento difícil fue cuando a don Juan Carlos le detectaron en abril de 2010 un nódulo en el pulmón izquierdo y se decidió intervenir quirúrgicamente, y así lo explica Enríquez: "La reina Sofía y sus tres hijos estuvieron junto a él los primeros días del posoperatorio. Después don Juan Carlos se quedó en la clínica Planas y trascendió que la acompañante del monarca había sido una mujer joven, rubia y muy atractiva. Lo cierto fue que la Reina no volvió a Barcelona para visitar a su marido durante el periodo de recuperación. Doña Sofia sufría por partida doble. Por un lado, por los problemas de salud que la tenían en vilo y, por otro, los rumores cada vez más fuertes del ascendiente de la señora Larsen (Corinna) en el Rey, que no dudaba en aparecer con ella de forma pública, aunque nunca en actos oficiales. A pesar de estar al corriente de esa relación y del hondo disgusto que sentía en su ánimo, continuó con su trabajo de representación de la Corona".

[LEE MÁS: Marivent al descubierto, todos los detalles del refugio favorito de la reina Sofía]


A pesar de ser consciente de las infidelidades del Rey, la autora asegura que "nunca asumió el comportamiento de don Juan Carlos, porque sabía que no le quedaba otro remedio. Le hicieron plantearse qué sería de su vida si se producía una separación legal o el divorcio. La inquietud por su incierto futuro le llevó a repasar lugares donde podría establecer su residencia e incluso se planteó que fuera el palacio de Marivent (Palma), un lugar idílico donde había vivido los días más felices de su vida cuando todos constituían una auténtica familia".

placeholder Inaki Urdangarin, en Palma. (Getty)
Inaki Urdangarin, en Palma. (Getty)


En septiembre del 2011 aparecen los primeros datos del caso Nóos, que acabó con Iñaki Urdangarin en la cárcel de Brieva. En el libro se explica cómo vivió doña Sofía este asunto: "Desde el principio, el marido de la Infanta se negó a pedir perdón públicamente. Don Juan Carlos, el Príncipe de Asturias y doña Letizia se posicionaron en un lado, la reina Sofia como madre optó por apoyar a su hija, pero no por encima de todo. Sostenía como opinión personal que no había que apartar a doña Cristina de la vida institucional hasta que no se demostrara su culpabilidad. La infanta Elena se puso al lado de su madre, porque ellas dos compartían en parte la tesis de doña Cristina de que todo era un complot contra la Casa Real y que lo que se decía en lo medios de comunicación no podía ser verdad"

[LEE MÁS: El rey Juan Carlos, a través del espejo de Iñaki Urdangarin]

Es entonces cuando los aún duques de Palma se trasladan a Washington: "Para doña Sofía fue muy difícil gestionar ese alejamiento decretado por Zarzuela. Y es ahora cuando se descubre cómo se organizó el viaje de la madre y abuela al exilio dorado del matrimonio Urdangarin: la Reina consultó con el jefe de su Secretaría, José Cabrera, primero y con el jefe de la Casa, Rafael Spottorno, después. Les preguntó si les parecía oportuno que viajara para estar unos días con su hija y los nietos. Nadie vio inconveniente en ese viaje. La historia se complicó después. Aunque estaba previsto que la Reina permaneciera en el domicilio y que hicieran las comidas en el interior de la casa, dadas las habilidades como buen cocinero de Urdangarin, uno de los días salieron a almorzar a un restaurante y los fotografiaron. Fue portada de la revista ¡Hola!".

placeholder La infanta Cristina en una imagen de archivo. (Getty)
La infanta Cristina en una imagen de archivo. (Getty)

Cuenta Carmen Enríquez en su libro que "don Juan Carlos se enfadó mucho y también los responsables de la Casa. Consideraban un acto de rebeldía de la Reina el hecho de que hubiera aceptado hacerse esa foto sin tener en cuenta la ola de críticas tan feroces que vinieron después". Para doña Sofía esos ataques a la institución, por un malentendido del que se sentía culpable, fueron terribles.

Su relación actual

Después llegaría la abdicación de don Juan Carlos, el reconocimiento público hacia ella por parte de don Felipe en el acto de proclamación, que alegraron la vida de la que según las encuestas ha sido una gran reina. La autora revela que ahora es un periodo de normalización en la relación afectiva del matrimonio, que durante mucho tiempo han desarrollado vidas separadas e incluso dejaron de viajar juntos al extranjero.

"A diferencia de lo que se cree, en esta etapa hay un reencuentro por parte de don Juan Carlos. Fuentes muy cercanas me aseguran que en estos momentos cuenta con doña Sofía a la hora de aceptar invitaciones de amigos suyos, a quienes pide que se lo digan también a la Reina. Está encantada con el esfuerzo que hace su marido por arreglar las cosas entre ellos. Ahora la atiende, la escucha y nota que no la deja al margen de lo que ocurre en los asuntos familiares. La Reina ha estado sola durante muchísimos años", afirma la periodista.

La reina Sofía cumple 80 años el próximo 2 de noviembre. Oficialmente no hay previsto ningún homenaje institucional y se desconoce si sus hijos le han organizado una fiesta sorpresa como sucedió cuando celebró las cuatro décadas. En aquel momento fue el rey don Juan Carlos quien se encargó de reunir en casa de la infanta Pilar a más de cien personas que habían sido importantes en la vida de su mujer, como describe Carmen Enríquez en su libro "Sofía: nuestra reina" (editorial Aguilar).

Rey Don Juan Carlos Reina Sofía Familia Real Española
El redactor recomienda