El misterio del Twitter de Urdangarin: sigue activo 10 años después de que estallase Nóos
El exduque de Palma mantiene abierta su cuenta de Twitter pese a que no cuelga nada desde 2011, cuatro días antes de que la policía registrara las oficinas de Nóos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F55b%2Ff9b%2F94d%2F55bf9b94d652432713ff2dd3171f6cdd.jpg)
Quién sabe, a lo mejor usted, lector, está en esa lista y ya no se acuerda. Quizás sea una de esas más de 5.000 personas que todavía están allí sin saberlo. Han pasado los años, sí, casi 10. Iñaki Urdangarin era el duque de Palma, vivía en Washington DC como alto alto ejecutivo de Telefónica, lideraba proyectos y, claro, tenía cuenta en Twitter. Una cuenta que sigue activa, aunque no viva, y que tiene a 5.020 seguidores.
LEA MÁS: La difícil reinserción de Iñaki Urdangarin en Suiza
Su primer post fue en 2010, el 27 de septiembre, y así se presentaba: “Hola a todos. Ya estoy aquí gracias a Paco”. Su último post fue el 4 de noviembre de 2011. Cuatro días más tarde, la policía registraba todas las oficinas del Instituto Noós y al mes, el 29 de diciembre, el juez imputaba al entonces duque de Palma. Adiós a Twitter.
hola a todos. Ya estoy aquí gracias a Paco.
— iñaki Urdangarin (@iurdangarin) September 27, 2010
Urdangarin había sido un tipo interesado en las tecnologías y usaba las redes sociales con asiduidad y sin candado. Así como sus cuatro hijos tienen cuentas en Instagram totalmente capadas al público, él se dejaba querer en las redes. Por aquellos días, el marido de la infanta Cristina andaba enfrascado en un proyecto de Telefónica con Ferran Adrià y Urdangarin tuiteaba de manera habitual sobre política internacional y economía.
Del Maratón de NYC a Steve Jobs
El 6 de noviembre promocionó el maratón de Nueva York, carrera a la que el exduque es aficionado pero que no corrió, tal y como hemos comprobado desde Vanitatis. Entre los españoles de aquella edición estaba Alfonso de Borbón, por ejemplo.
Digital epidemiology: Original study on the use of mobile data for tracking down malaria at http://t.co/DLATjeyR
— iñaki Urdangarin (@iurdangarin) November 4, 2011
Entre otras cosas que sucedieron por aquel entonces, Urdangarin iba informado de ellas como buen tuitero. El 6 de octubre de aquel año, tal y como publicaba (él y los medios de todo el mundo, claro), moría Steve Jobs. También daba cuenta de cómo crecían las redes sociales en el mundo y hasta informaba de presentaciones de libros en Barcelona.
Periodistas y el COI
La mayoría de las 37 cuentas a las que sigue (porque todavía está activa) Urdangarin están relacionadas con el deporte y las tecnologías. Desde el Comité Olímpico Internacional hasta la Organización Mundial de la Salud. Mientras, sus seguidores son de lo más variopinto y entre ellos se encuentran numerosos periodistas de todos los medios del espectro del país.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96e%2F2b9%2F87f%2F96e2b987f2158de5369f82703e6f6aad.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F96e%2F2b9%2F87f%2F96e2b987f2158de5369f82703e6f6aad.jpg)
Hay otras cuentas en Twitter bajo el nombre del marido de la Infanta, pero esta es la única verdadera, tal y como ha podido confirmar Vanitatis. En Instagram, mientras, no tiene cuenta, al menos bajo su nombre, y tampoco en Facebook. Allí, son algunos de sus sobrinos quienes dan detalles de la vida de la familia.
Quién sabe, a lo mejor usted, lector, está en esa lista y ya no se acuerda. Quizás sea una de esas más de 5.000 personas que todavía están allí sin saberlo. Han pasado los años, sí, casi 10. Iñaki Urdangarin era el duque de Palma, vivía en Washington DC como alto alto ejecutivo de Telefónica, lideraba proyectos y, claro, tenía cuenta en Twitter. Una cuenta que sigue activa, aunque no viva, y que tiene a 5.020 seguidores.