La agenda de los Borbón mientras se fraguó la operación de 1,9 M de don Juan Carlos
Mientras todo este entramado sucedía de puertas para adentro, de cara a la galería estos días tan importantes para las finanzas de don Juan Carlos se desarrollaron con suma normalidad
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F300%2F72f%2F96b%2F30072f96b917e5d1089b279be8f87207.jpg)
Nuevas informaciones que ponen en jaque a don Juan Carlos. Este fin de semana, el diario 'El País' publicaba que el presunto gestor financiero del emérito, Arturo Fasana, declaró en octubre de 2018 haber ingresado el 7 de abril de 2010 en una cuenta suiza a nombre del padre de Felipe VI 1,9 millones de dólares que, según le contó el por entonces monarca, habían sido un regalo del rey de Baréin, Hamad bin Isa al Jalifa.
Por su parte, El Confidencial relata que el rey Juan Carlos estuvo precisamente en Baréin unas semanas antes del 7 de abril, concretamente el 14 de marzo, cuando asistió al primer gran premio del mundial de Fórmula 1. Durante el proceso en el que Fasana declaró como investigado por un presunto delito de blanqueo de capitales, aseguró: “Juan Carlos I es una persona apreciada en los países del Golfo. Volvía de Abu Dabi y vino a mi casa a Ginebra. Quería almorzar conmigo. Me dijo que había recibido 1,9 millones del rey de Baréin, que le había ofrecido este dinero". Don Juan Carlos llegó a casa de su gestor con una maleta en la que supuestamente se encontraba ese dinero, que se ingresaría posteriormente, el 7 de abril, en el banco Mirabaud.
Mientras todo este entramado sucedía de puertas para adentro, de cara a la galería estos días tan importantes para las finanzas de don Juan Carlos se desarrollaron con suma normalidad institucional. El 11 de marzo de 2010, el ahora emérito cumplió con su último acto antes de decidir pasar un fin de semana en el pequeño reino, reuniéndose en Zarzuela con las asociaciones de víctimas del 11-M. Tan solo cuatro días después, el día 15, y tras su viaje exprés, reaparecía en Málaga para inaugurar junto a la reina Sofía una nueva terminal de su aeropuerto. Precisamente en ese evento se vivió una anécdota, ya que don Juan Carlos tropezó con un escalón y por poco cae de bruces contra el suelo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ff%2Fcbc%2Fa76%2F1ffcbca76c4077ee8acd4cb6ffaaae5e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1ff%2Fcbc%2Fa76%2F1ffcbca76c4077ee8acd4cb6ffaaae5e.jpg)
Quien cumplió con un acto mientras don Juan Carlos estaba a más de 6.000 kilómetros de distancia fue la reina Sofía, que el sábado 13 de marzo inauguró la kermés benéfica de la Asociación de Damas Diplomáticas, justo después de regresar de un viaje oficial en solitario a Chipre. Por su parte, don Felipe y doña Letizia tuvieron una agenda de lo más pobre esos días.
El día 5 de marzo acudieron juntos en Girona a un almuerzo con motivo de la reunión del Pleno del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, y no volvieron a aparecer en público hasta días más tarde. Concretamente, don Felipe retomó su actividad el día 10, con un viaje exprés a Chile para asistir a la toma de posesión de Piñera, y doña Letizia regresó a escena el día 12 de marzo para varias audiencias en el palacio de la Zarzuela. Su siguiente acto, esta vez conjunto, fue el día 17, con la audiencia a la promoción de alumnos del Programa Inside 2009.
Esta es la agenda de los días previos y posteriores a los que don Juan Carlos viajó a Baréin y, presuntamente, recibió los 1,9 millones de dólares de Hamad bin Isa al Jalifa, que no se ingresaron en su cuenta del banco Mirabaud de Suiza hasta el 7 de abril. Aquel día, el emérito tuvo la agenda libre, pero tanto el anterior como el posterior trabajó. El día 6 estuvo en Zaragoza visitando el escuadrón de apoyo al despliegue aéreo mientras que el 8 recibió en Zarzuela al primer ministro de la República libanesa.
Quienes sí tuvieron acto el 7 de abril, el mismo día que esa cuenta del rey Juan Carlos recibía 1,9 millones de dólares, fueron don Felipe y doña Letizia, que recibieron en audiencia a una representación de la Asociación Española de Pintores y Escultores.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F785%2F9b8%2Fb07%2F7859b8b0754090fd6b82098d59383d70.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F785%2F9b8%2Fb07%2F7859b8b0754090fd6b82098d59383d70.jpg)
Nuevas informaciones que ponen en jaque a don Juan Carlos. Este fin de semana, el diario 'El País' publicaba que el presunto gestor financiero del emérito, Arturo Fasana, declaró en octubre de 2018 haber ingresado el 7 de abril de 2010 en una cuenta suiza a nombre del padre de Felipe VI 1,9 millones de dólares que, según le contó el por entonces monarca, habían sido un regalo del rey de Baréin, Hamad bin Isa al Jalifa.