El primer Acción de Gracias de Harry y Meghan en Estados Unidos: con Doria, Archie y comida casera
Es la primera festividad que Meghan puede celebrar con su marido, su madre y su hijo en su país, ya que el año pasado se encontraban en Canadá
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6d9%2Ff0e%2F363%2F6d9f0e363d57bcd455b7be5024741426.jpg)
No hay duda de que este jueves era un día muy esperado para el príncipe Harry y Meghan Markle. Estadounidense de pro, la duquesa de Sussex siempre ha cumplido con todas las tradiciones de su país y las fechas señaladas. Pero desde que se comprometiera con Harry -un momento del que, precisamente, este viernes se cumplen tres años-, muchas las tenía un tanto aparcadas o al menos no podía celebrarlas en su país. Sin embargo, desde el pasado marzo, cuando volvió a instalarse en California, la pareja ha podido retomar algunas de esas costumbres. Una de ellas es casi sagrada para sus compatriotas: el Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre y sirve para reunir a toda la familia.
Aunque justo el año pasado en la misma fecha no estaban en Reino Unido y podrían haberlo celebrado allí, también se quedaron sin el ambiente festivo que hay en cada pueblo y ciudad de Estados Unidos, donde se organizan numerosos desfiles y fiestas. El motivo es que se encontraban viviendo en Canadá, coincidiendo con ese descanso de seis semanas -que luego sería definitivo- que se tomaron de sus funciones institucionales. Precisamente, la jornada sirvió para que tuviéramos la primera pista de su paradero, algo que había sido un absoluto secreto. A través de su cuenta de Instagram, quisieron desear lo mejor para ese día con unas sencillas palabras a las que añadieron una hoja de arce, el símbolo canadiense. No hizo falta mucho más para que se especulara con su escondite y no tardó en saberse el lugar exacto donde estaban pasando esas semanas sábaticas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa13%2Ffbb%2Fad4%2Fa13fbbad41e484df7c9feef0d167edde.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa13%2Ffbb%2Fad4%2Fa13fbbad41e484df7c9feef0d167edde.jpg)
Pero por fin han podido celebrarlo en Estados Unidos y además junto a Doria, la madre de Meghan, quizá la parte que más ilusión les hacía a ambos. Según ha confirmado una fuente cercana a la pareja a varios medios, lo han pasado tranquilos y disfrutando de los platos más tradicionales hechos por ellos mismos y preparados con verduras de su propio huerto. Y es que la extensión de terreno que tiene la mansión de Santa Bárbara que adquirieron el pasado verano les permite tener una zona para cultivar frutas, verduras y hortalizas ecológicas, de las que Meghan Markle es tan fan. Además, es muy aficionada a la cocina, así que no hay que esforzarse mucho para imaginarla, delantal en ristre, a los fogones de la enorme cocina que también tiene su espectacular casa.
A pesar de la tranquilidad con la que celebraban este día, es imposible que, de alguna forma, no haya estado marcado por la revelación que nos llegaba el pasado miércoles, cuando la propia Meghan Markle contaba en el 'New York Times' que la pareja había perdido un bebé en verano, el que hubiera sido su segundo hijo. Lo hacía a través de un artículo de opinión y su decisión no ha dejado a nadie indiferente, tanto por el contenido como por la forma de compartirlo. Pero, a pesar de las críticas, que no han sido pocas y que muy probablemente esperaban, Meghan y Harry han podido disfrutar junto a Archie de una tranquila celebración en familia, marcada por la pandemia, pero igual de especial para ellos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c0%2F42f%2F808%2F0c042f808eda64794b833a3b7cf2e8e1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0c0%2F42f%2F808%2F0c042f808eda64794b833a3b7cf2e8e1.jpg)
No hay duda de que este jueves era un día muy esperado para el príncipe Harry y Meghan Markle. Estadounidense de pro, la duquesa de Sussex siempre ha cumplido con todas las tradiciones de su país y las fechas señaladas. Pero desde que se comprometiera con Harry -un momento del que, precisamente, este viernes se cumplen tres años-, muchas las tenía un tanto aparcadas o al menos no podía celebrarlas en su país. Sin embargo, desde el pasado marzo, cuando volvió a instalarse en California, la pareja ha podido retomar algunas de esas costumbres. Una de ellas es casi sagrada para sus compatriotas: el Día de Acción de Gracias, que se celebra el cuarto jueves de noviembre y sirve para reunir a toda la familia.