Es noticia
Menú
"No es una apología de ella": hablamos con varios autores del primer libro colectivo sobre la princesa Leonor
  1. Casas Reales
'CARTAS A LEONOR'

"No es una apología de ella": hablamos con varios autores del primer libro colectivo sobre la princesa Leonor

A través de su editorial, Arturo Pérez-Reverte ha congregado a diferentes personalidades del mundo de la literatura, política y periodismo para realizar un retrato sobre la heredera al trono

Foto: La Princesa Leonor durante el acto de entrega del título de Hija Adoptiva de Zaragoza (EuropaPress)
La Princesa Leonor durante el acto de entrega del título de Hija Adoptiva de Zaragoza (EuropaPress)

Desde que la princesa Leonor jurase la Constitución tras cumplir la mayoría de edad, está preparada para suceder a su padre en el trono. Una ceremonia del más alto nivel en la que fueron muchos los análisis que diseccionaron el papel de la futura reina. Medio año después, la revista Zenda Libros publica un recopilatorio de varias cartas escritas por diferentes profesionales de diversos ámbitos en las que detallan su visión sobre ella y su rol en el futuro de España.

"La actual y la de los próximos años", expresan en la nota informativa. El proyecto ha sido dirigido por el escritor Arturo Pérez-Reverte, que a su vez fundó la propia revista en 2016. En ella, por primera vez, se ha dibujado la disparidad de opiniones que existen sobre la Princesa. Carlos Alsina o Gabriel Rufián han sido algunos de los elegidos para dedicarle a la joven unas palabras, de cariño o rechazo.

placeholder La princesa Leonor, en el posado real. (Casa de S. M. el Rey)
La princesa Leonor, en el posado real. (Casa de S. M. el Rey)

El punto de inicio, durante el gran mes de Leonor

Comenzó a gestarse tras el 18º cumpleaños de Leonor, el pasado mes de octubre. Desde entonces, hasta hace dos meses, Leandro Pérez, director de la revista, empezó a contactar con diferentes perfiles para proponerles escribir una carta breve dirigida a la princesa. "Al principio se me hizo una propuesta extraña para mí, que he crecido en una familia en la cual, como digo en la carta, se les enseña a los niños el lema 'España mañana será republicana y si es lista, comunista' antes de que hayan aprendido a leer", nos confiesa la escritora Ana Iris Simón.

"A mí me propusieron hacer un texto. Arturo ha coordinado varios libros colectivos y suele recurrir a colegas para ello", detalla el periodista Rubén Amón. Se les pidió a los seleccionados que expusieran cómo sería su reinado de manera libre y sin ninguna directriz para elaborar sus discursos. "Yo solo pregunté si había que tener algún tratamiento especial. La respuesta fue que como quisiera, por ello algunos la tuteamos y otros le hablamos de usted", responde el escritor y periodista Juan Soto Ivars. De ahí que algunos manifiesten la confusión inicial sobre cómo debían dirigirse a ella.

placeholder La Princesa Leonor a la salida de la Solemne Sesión de Apertura de las Cortes Generales de la XV Legislatura, en el Congreso de los Diputados. (LP)
La Princesa Leonor a la salida de la Solemne Sesión de Apertura de las Cortes Generales de la XV Legislatura, en el Congreso de los Diputados. (LP)

"Me gustó mucho escribirla y poder hablarle a Leonor de las chicas que no son princesas y de los chicos que no veranean en Mallorca, sino que les sirven las copas a los guiris para pagarse la carrera", añade Simón. Un relato al que ha titulado 'Disfrácese de chica normal' y en el que manifiesta la dicotomía entre pertenecer a una estructura del Estado y vivir en un mundo moderno. El horizonte no es firme y la inestabilidad social y política es clave en su liderazgo, por ello afirma que "el equilibrio y las cabriolas que tienen que hacer las monarquías entre su naturaleza y los tiempos en los que están sobreviviendo es complicado, y Leonor juega ahí un papel importante: además del lavado de imagen de una monarquía muy castigada por los últimos años del emérito, Urdangarin, etc., está la regeneración de la tradición monárquica a través de la figura de una mujer, hija de una como Letizia, que pasó de plebeya a princesa".

Un retrato del país que va a reinar

La consigna que se buscó fue la de retratar el país que se va a encontrar la heredera al trono. "Es un libro donde se reúnen argumentos polifacéticos a favor o en contra. No es una apología de ella, sino una recopilación de textos que plantean cómo están las cosas. En las amenazas que hay en el porvenir de la monarquía y en las razones que hay para confiar en su continuidad", describe Amón, que a su vez se sincroniza con la idea de Ana Iris de "un retrato del país a través de las cartas a Leonor".

placeholder La Princesa Leonor, a la salida de La Seo del Salvador de Zaragoza en mayo de 2024. (Europa Press/José Ruiz)
La Princesa Leonor, a la salida de La Seo del Salvador de Zaragoza en mayo de 2024. (Europa Press/José Ruiz)

Asimismo, algunos de sus autores también han expuesto la dificultad que han sentido al dirigirse a una joven que no tiene ni 20 años todavía. "En mi caso lo que me tenía perdida era el tratamiento protocolario: se hace extraño llamar su Alteza o su Excelencia a una chica de dieciocho años, máxime cuando lo que se intenta transmitir de ella es en algunos casos cercanía y contemporaneidad", reveló Ana.

El tema es inequívoco, pero las diferencias ideológicas matizan sus discursos, aunque hay un punto en común. "En general son bastante tiernas, incluso las que son más hostiles a la Corona. Cuando ella nació, yo no sabía qué iba a hacer con mi vida. Sin embargo, desde que ella era un bebé, ya estaba todo marcado. No va a comerse un kebab con resaca después de una noche loca o va a pisar los antros que visitamos cualquiera", señala Soto Ivars.

placeholder La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, durante uno de los homenajes que recibió por parte de las principales instituciones aragonesas. (LP)
La princesa de Asturias, Leonor de Borbón, durante uno de los homenajes que recibió por parte de las principales instituciones aragonesas. (LP)

Lo que está claro es que hay curiosidad en su perfil y que hay interés en cada acto que preside. "Creo que ella tiene una popularidad extraordinaria y si hubiera que hacer un casting para elegir un camino de vitalidad en la monarquía, ella lo encaja en todos los sentidos. Por mujer, presencia, personalidad y talante, nadie saldría mejor que ella", replica el colaborador de televisión, Rubén Amón.

La clave está, como decíamos, en qué país se encontrará cuando le toque reinar y ahí tomarán el relevo las nuevas generaciones. Ana Iris apunta que "para algunos millennials y para la generación Z, la monarquía ha pasado de ser una causa a algo indiferente, un elemento casi kitsch que simplemente está ahí". Los tres autores forman parte de un dibujo a gran escala que ha sido liderado por la editorial de Pérez-Reverte.

Desde que la princesa Leonor jurase la Constitución tras cumplir la mayoría de edad, está preparada para suceder a su padre en el trono. Una ceremonia del más alto nivel en la que fueron muchos los análisis que diseccionaron el papel de la futura reina. Medio año después, la revista Zenda Libros publica un recopilatorio de varias cartas escritas por diferentes profesionales de diversos ámbitos en las que detallan su visión sobre ella y su rol en el futuro de España.

Princesa Leonor
El redactor recomienda