Los otros nombres vinculados al traje de la reina Letizia: de Samaranch y Uriach, a la duquesa de Alba
La Fundació Antoni de Montpalau, que cedió dos balenciagas a la Casa Real, tiene un fondo de más de 19.000 piezas donadas por las familias más ricas de la historia del país
La ciudad de Sabadell fue durante décadas la capital de la industria textil de España, incluso del mundo, podríamos decir. No es de extrañar, pues, que la Fundació de Antoni Montpalau, la misma que ha prestado los 'balenciagas' a la reina Letizia para su sesión fotográfica con Annie Leibovitz, sea un referente por su fondo de trajes de diseñadores de alta costura.
Las familias de la burguesía catalana y de allende los mares -tienen trajes hasta de la duquesa de Alba- han colaborado con esta asociación donando vestidos que han convertido la Montpalau en un punto de encuentro de la ‘haute couture’. Samaranch, Arnús, Santos Torroella… Cualquier apellido que se precie en tierras catalanas ha cedido una de las piezas de sus armarios a esta colección, que tiene ya en su haber más de 19.000 trajes.
La reina Letizia pidió dos trajes de Cristóbal Balenciaga a la Fundación y escogió uno blanco, acompañado de una capa de color frambuesa, pero le iba grande. Lo cuenta el director de la Fundació Montpalau, Josep Casamartina, quien ha pasado la semana atendiendo a los medios dada la repercusión que ha tenido la entidad que pilota.
La Reina, finalmente, se decantó por el segundo traje, uno negro del mismo diseñador, que le iba como un guante. Combinó el negro con el fucsia en un look que ha sido aplaudido por el mundo entero. Los trajes eran de dos ‘damas’ de la sociedad catalana: Maria Jubany, coleccionista y figurinista, perteneciente a una familia que se remonta a siglos pasados; y a Carmen Giró-Cajigal de Robert, marquesa de Robert y condesa de Torroella de Montgrí.
Grandes nombres
Si la Casa Real hubiera querido más trajes, la elección podría haberse alargado hasta el infinito. Algunos de los nombres de los colaboradores de la fundación exudan historia por todas sus letras. Como el de la familia Bermejo Santos Torroella. Rafael y Maite supieron mezclar su alta cuna con la rebeldía, y fueron protagonistas del mundo cultural del pasado siglo. Él era poeta y profesor, fundador de la editorial Cobalto. Su padrino de boda -se casaron en 1950- fue Joan Miró, y entre su legados, además de vestidos, dejaron obras de arte que quisieron vender al Ayuntamiento de Girona, una negociación que se truncó por la muerte de Maite Bermejo.
Otro de los nombres propios ligados a la Montpalau es el de Mercedes Arnús de Gaudier, filántropa y miembro destacada de la burguesía catalana, que tiene raíces en el Real Club de Polo, el Círculo del Liceu, el Círculo Ecuestre… Famosas son sus fiestas solidaria para captar fondos para causas varias, que van de Sudán del Sur a los damnificados por catástrofes. Arnús ha donado trajes de Givenchy, entre otros.
La Duquesa
En la colección los grandes nombres de la moda se mezclan con los de la riqueza de este país, también aristocrática. Una de las piezas que brilla por sí misma es un vestido cóctel de color blanco con torera del mismo tono, diseñado por Manuel Pertegaz para Cayetana Fitz-James Stuart, la duquesa de Alba, en 1958. Este dos piezas se ha podido admirar en la exposición comisariada por Lorenzo Caprile y Eloy Martínez de la Pera en el Palacio de Liria bajo el título ‘La moda en la Casa de Alba’.
Joana Biarnés Florensa, considerada la primera fotoperiodista española, miembro de la alta sociedad, se casó vestida de Antonio Nieto, diseñador madrileño cabeza visible del movimiento Op-Art. Fue el marido de Biarnés, Jean Michel Bambetger, quien donó el vestido de novia de su mujer a su fallecimiento. La relación de Biarnés con la alta costura es histórica, porque parte de su trabajo se basaba en sacar la moda a la calle, algo en lo que también fue pionera.
Sabadell, capital textil
¿Más nombres? La familia Caparrós Sanahúja es otro de los donantes de la Fundació Montpalau. Relacionados con el negocio inmobiliario, han aparecido durante años en las listas de familias más ricas de España y eso se traduce en un armario de envidia.
Los Fernández Saus, uno de los nombres más conocidos de Sabadell, ligados a la moda a través de una tienda de ropa situada en La Rambla de la ciudad que vendía primeras marcas a la alta burguesía nacida al calor de la industria textil -sociedad que retrató Pilar Eyre en su novela 'Un perfecto caballero' (Planeta)- son también donantes de la Fundació. Los Saus, históricos en Sabadell por ser además los creados incluso de un barrio entero (Ca n’Oriac), son conocidos además por uno sus jóvenes miembros: el pintor Ramiro, uno de los artistas españoles que más y mejor vende en el mundo.
La excepción
Otra familia histórica de la ciudad, los Colomer Miralbell, también son donantes: su vestido de Yves Saint Laurent diseñado en 1978 ha participado en numerosas exposiciones. A los ya citados hay que sumar apellidos como el de Samaranch, Dexeus, Llonch, Malvehy, Uriach y Puig. Nombres ligados a la riqueza histórica de Cataluña y España que se mezclan con los de los grandes diseñadores de estas tierras: de Antoni Miró a Lydia Delgado, pasando por Chelo Sastre y, cómo no, el de Josep Font, el último gran diseñador de alta costura de Cataluña.
Otra curiosidad es que el posado de la reina Letizia es el segundo que permite la Fundació Antoni Montpalau, desde donde remarcan que los trajes que guardan no son para usar. Hacen excepciones, y además de las fotografías de Annie Leibovitz, sacaron piezas de su armario para que las lucieran las modelos catalanas más famosas para una sesión de Manuel Ouromuro. Martine Klein, Vanessa Lorenzo, Judith Mascó y Verónica Blume tuvieron el privilegio de vestir con piezas de la casa ante el sofisticado objetivo del fotógrafo.
La ciudad de Sabadell fue durante décadas la capital de la industria textil de España, incluso del mundo, podríamos decir. No es de extrañar, pues, que la Fundació de Antoni Montpalau, la misma que ha prestado los 'balenciagas' a la reina Letizia para su sesión fotográfica con Annie Leibovitz, sea un referente por su fondo de trajes de diseñadores de alta costura.
- El rey Felipe, coronado como el royal "más apuesto del mundo" por la prensa británica tras la foto de Annie Leibovitz Núria Tiburcio
- El veredicto de la prensa europea a las fotos de Felipe y Letizia tomadas por Annie Leibovitz: "hay algo muy dramático en ellas" Bruno Mulero
- Annie Leibovitz inmortaliza a los Reyes: cuánto han costado los retratos más artísticos y quién los ha financiado Carlota Acuña