No solo Felipe y Letizia: la ausencia (y razones) de otras casas reales en la reapertura de Notre Dame
Desde Zarzuela no se han dado muchas explicaciones sobre la comentada decisión. Las razones de otras monarquías para no estar en París ya se van conociendo
La realeza europea ha sido la gran protagonista de la actualidad del fin de semana. Desde esa reaparición de Kate Middleton en su concierto de villancicos a Mary de Dinamarca como anfitriona del presidente de Egipto, han sido muchos los titulares relacionados con el mundo royal que hemos tenido este puente. Algunos precisamente por lo contrario, tal y como ha pasado con los reyes Felipe y Letizia y su decisión de no acudir a la reapertura de Notre Dame. No ha sido una ausencia muy entendida, a pesar de que no ha sido la única. Muchas otras casas reales tampoco estuvieron en el acto celebrado el sábado por diferentes motivos.
Hay que tener en cuenta que fueron muy pocas las monarquías representadas en esa esperada reapertura. Bélgica, Luxemburgo, Reino Unido, Mónaco o Marruecos, a través de diferentes miembros de las casas, se unieron así a una larga lista de jefes de Estado e invitados de todo el mundo.
Y claro, la ausencia de don Felipe y doña Letizia ha sido más que comentada, sobre todo porque sí ha trascendido que se recibió invitación "personal e intransferible" para los Reyes, así como para el ministro de Cultura, que también la declinó. Aunque en el caso de Urtasun se alegaron motivos familiares, los argumentos de Casa Real no quedan tan claros.
En Vanitatis hemos querido saber cuál es la explicación oficial, preguntando a diferentes fuentes oficiales y autorizadas, sin mucho éxito: "Nosotros no entramos en consideraciones del porqué se supone que no vamos a cientos de propuestas del tipo que sean, y solo entramos a considerar, en todo caso, aquellas a las que sí se acude", nos dice una de las voces autorizadísimas de palacio, dejándonos exactamente igual.
Pero, sea como sea, lo cierto es que no es un acto al que hayan acudido todas las casas reales y, por tanto, la ausencia de Felipe y Letizia sea más notable porque se trate de la única. La presencia de royals fue muy inferior a la ausencia: todos ellos cabían en un banco de las primeras filas.
Cierto es que tampoco desde el resto de coronas se ha especificado si se recibió invitación o no. Los lazos de Bélgica y Luxemburgo con Francia son evidentes, así como los de Marruecos, también representada a través del príncipe Moulay Rachid, hermano de Mohamed VI. En las listas de invitados que trascendieron también se encontraba Sonia de Noruega, de la que no hubo ni rastro.
Pero por ejemplo, tampoco acudió al templo ningún representante de la Casa Real de Dinamarca. En el caso de Federico y Mary, la incompatibilidad de agendas lo hacía imposible, ya que ese mismo día continuaba la visita de Estado del presidente de Egipto que comenzaba el viernes. Pero la propia princesa Marie, cuñada de los reyes, es francesa y no podemos olvidar los orígenes del príncipe Henrik, marido de la reina Margarita, por lo que una pequeña representación de la familia no hubiera descuadrado.
Y este lunes se ha sabido el paradero de los reyes de Países Bajos durante la misa con la que se reabría la icónica catedral de París. El destino elegido no era otro que nuestro país, concretamente la ciudad de Málaga, hasta donde viajaron en vuelo regular (y low cost) el viernes y de dónde regresaban el domingo a última hora.
El hecho de que su viaje fuera en vuelo regular hace pensar que estaba previsto de antemano y que no tenían ninguna intención de viajar a París. La duda es si decidieron hacer esta escapada a Málaga porque no estaban invitados a la reapertura de Notre Dame o bien al revés, rechazaron la invitación porque ya tenían planes familiares.
Otra de las casas reales ausentes fue la sueca. A pesar de que son varios los miembros en activo que podrían haberse desplazado a Francia, no hubo nadie representando a la corona. Una posible explicación sería la muerte, solo unos días antes, de la princesa Birgitta, hermana del rey Carlos Gustavo, a la que se despidió el viernes en Mallorca con un funeral. Eso sí, sin presencia de la familia real.
Obviamente, es la ausencia de don Felipe y doña Letizia la que más titulares ha ocupado en nuestro país, a pesar de que no fue la única. Quizá más por la falta de explicaciones que por la falta de argumentos, que los había, pero tal y como nos apuntan desde Casa Real "no entran a considerar".
La realeza europea ha sido la gran protagonista de la actualidad del fin de semana. Desde esa reaparición de Kate Middleton en su concierto de villancicos a Mary de Dinamarca como anfitriona del presidente de Egipto, han sido muchos los titulares relacionados con el mundo royal que hemos tenido este puente. Algunos precisamente por lo contrario, tal y como ha pasado con los reyes Felipe y Letizia y su decisión de no acudir a la reapertura de Notre Dame. No ha sido una ausencia muy entendida, a pesar de que no ha sido la única. Muchas otras casas reales tampoco estuvieron en el acto celebrado el sábado por diferentes motivos.
- Matilde de Bélgica, la gran duquesa de Luxemburgo, Carla Bruni...: los looks de la realeza y alta sociedad en la reapertura de Notre Dame Sandra Gonzálvez
- La fachada social de Notre Dame: bodas reales, funerales de Estado y leyendas en su reapertura Patricia Casas
- Arnault y Pinault, 'guerra' de donaciones millonarias para salvar Notre Dame Silvia Taulés