Es noticia
Menú
Las claves de la lucha de la familia real griega para obtener la ciudadanía: quién no la tiene, el porqué del apellido y "emoción" tras el final
  1. Casas Reales
UN PROCESO DE 30 AÑOS

Las claves de la lucha de la familia real griega para obtener la ciudadanía: quién no la tiene, el porqué del apellido y "emoción" tras el final

Tras 30 años luchando por lo que consideraban legítimamente suyo el príncipe Pablo y su familia ya son, a todos los efectos, ciudadanos griegos

Foto: Pablo y Ana María de Grecia, en el funeral del rey Constantino. (Gtres)
Pablo y Ana María de Grecia, en el funeral del rey Constantino. (Gtres)

Han sido tres décadas reclamando lo que consideraban suyo por derecho, con la muerte del rey Constantino como punto de inflexión. Hace pocos días, terminaba la lucha de la familia real griega para obtener la ciudadanía que se les arrebató en 1994, con un proceso en el que ha tenido mucho peso el apellido que a partir de ahora pueden usar. La familia le daba carpetazo este lunes, con un comunicado que suponía el punto y final a la batalla.

"Con profunda emoción, después de treinta años, hemos recuperado nuestra ciudadanía griega. La ley de 1994 nos privó de ella, convirtiéndonos en apátridas, con todo lo que ello implica en términos de derechos individuales y gran sufrimiento emocional", comienza el escrito, firmado por la oficina de la familia real griega.

"Nuestro padre y su familia respetaron plenamente el resultado del referéndum de 1974. Sin embargo, la disposición de la ley de ciudadanía de 1994, resultado del estatus político de la época, no era propia de un exjefe del Estado griego y de una institución que servía fielmente al país. La muerte de nuestro padre marcó el fin de una era", explican.

placeholder La familia real griega, durante la misa homenaje al Rey Constantino, el pasado febrero en Londres. (Reuters)
La familia real griega, durante la misa homenaje al Rey Constantino, el pasado febrero en Londres. (Reuters)

Y es que, efectivamente, tras el fallecimiento el exmonarca, hermano de la reina Sofía, su hijo y heredero, actual jefe de la casa real, no dudó en hacer lo que su padre había expresado en vida, solicitar la nacionalidad tanto para él como para sus hermanos, así como para sus cinco hijos y sus cinco hijos. No pudo hacerse cuando estaba vivo, ya que para obtenerla, tenía que renunciar a sus derechos al trono y a los de sus herederos, algo que Constantino rechazaba de plano.

Por eso, tras su muerte y asumiendo que es muy complicado, por no decir imposible, que la monarquía sea reinstaurada, Pablo de Grecia iniciaba un proceso que se ha demorado bastantes meses, ya que no seguía los cauces normales de una solicitud de cualquier otro ciudadano, sino que había que tener en cuenta ciertas consideraciones.

Y es que, según los medios helenos que difundieron la noticia el pasado julio, cuando los hermanos ya habían presentado la solicitud, "debía ser discutida en las más altas instituciones del país porque se deben tener en cuenta los parámetros legales y una semiología particular, además de las otras dimensiones". Tanto es así que en el proceso se han visto implicados tanto el ministro de Estado, Makis Voridis, como el de Interior, Theodoros Livanios, que firma además la resolución final.

placeholder Funeral del rey Constantino en Tatoi, Atenas. (Reuters)
Funeral del rey Constantino en Tatoi, Atenas. (Reuters)

Una de las consideraciones a tener en cuenta, y por la que se ha demorado el proceso más de lo que hubiera durado uno normal, ha sido el apellido. Desde que la monarquía fuera depuesta, se ofreció al rey Constantino llevar el Glücksburg, el mismo que llevan, por ejemplo, las familias reales de Dinamarca o de Noruega, algo a lo que el monarca se negaba.

"El requisito previo para la recuperación de nuestra nacionalidad era declarar un apellido, por lo que elegimos el de nuestro difunto tío, Miguel De Gréce, que era el único que nos resultaba familiar, ya que nuestra familia nunca llevó apellido", cuentan también en el comunicado, explicando el porqué de esa elección.

El por qué del apellido

Fallecido el pasado verano, Miguel de Grecia era tío de la reina Sofía y del rey Constantino y un miembro muy querido por toda la familia, por lo que tampoco ha sido sorprendente que su decisión se haya convertido en referente para Pablo de Grecia y el resto de sus hermanos.

De hecho, el apellido 'De Grece' era el que ya utilizaban en su pasaporte danés, al que sí tenían derecho por ser el país de nacimiento de la reina Ana María, y es la variación del 'De Grecia', que ostenta la reina Sofía y, por tanto, el rey Felipe y las infantas Elena y Cristina.

"Durante los años que estuvimos privados de nuestra ciudadanía, nos impulsó el deber y el honor de servir a nuestro país con lealtad y devoción desde donde estuviéramos y con todos nuestros medios. Los mismos principios seguirán guiando el rumbo de nuestra familia", conluyen, dando así por zanjada una lucha que, oficialmente, se resolvía el pasado día 20, con la publicación en el Boletín Oficial del Estado del documento oficial que resuelve la ciudadanía de los cinco hijos del rey Constantino, tras cumplir con la ley de 1994 que los privó de este derecho.

placeholder La publicación en el Boletín Oficial del Estado.
La publicación en el Boletín Oficial del Estado.

Así, en esta publicación oficial se refleja qué diez miembros de la familia real son ahora ciudadanos griegos. La resolución incluye a los cinco hijos del rey Constantino, Pablo, Alexia, Nicolás, Teodora y Philippos, además de los cinco hijos del príncipe y Marie-Chantal, Olympia, Tino, Arístides, Aquíleas y Odysseas. Quedan fuera, por tanto, los cuatro hijos de la princesa Alexia y Carlos Morales, que nacieron en España y han vivido desde siempre en nuestro país.

Con este nuevo paso, los lazos del príncipe Pablo como jefe de la Casa Real de Grecia se hacen aún más fuertes. Tras la muerte del rey Constantino, hubo algunas informaciones que apuntaban a que podría instalarse en suelo heleno, pero de momento eso no ha sido así, aunque sí ha declarado sus intenciones de tener una "ventana" en el país y esta nacionalidad le permite llevar a cabo proyectos y hace mucho más fáciles sus viajes.

Para su hermano Nicolás es también motivo de celebración haber recuperado la ciudadanía, a pesar de que, como sus dos hermanos pequeños, no nació en suelo heleno, sino en Roma, durante el exilio de sus padres. Pero es, de los cinco hermanos, el que tiene un vínculo más fuerte con su país y lleva viviendo en Atenas más de una década.

Han sido tres décadas reclamando lo que consideraban suyo por derecho, con la muerte del rey Constantino como punto de inflexión. Hace pocos días, terminaba la lucha de la familia real griega para obtener la ciudadanía que se les arrebató en 1994, con un proceso en el que ha tenido mucho peso el apellido que a partir de ahora pueden usar. La familia le daba carpetazo este lunes, con un comunicado que suponía el punto y final a la batalla.

Teodora de Grecia Constantino de Grecia Familia Real de Grecia
El redactor recomienda