Es noticia
Menú
Conmemoración de la liberación de Auschwitz: llegada de los Reyes de España y ceremonia en directo
  1. Casas Reales

Conmemoración de la liberación de Auschwitz: llegada de los Reyes de España y ceremonia en directo

Los Reyes de España, entre otros, asisten a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz. Sigue con Vanitatis el desarrollo de toda la jornada.

Foto: 27 January 2025, Poland, Oswiecim: Survivors and relatives participate in a ceremony at the former German concentration camp Auschwitz-Birkenau as part of the commemoration of the 80th anniversary of the camp's liberation. Delegations from over 40 countr
27 January 2025, Poland, Oswiecim: Survivors and relatives participate in a ceremony at the former German concentration camp Auschwitz-Birkenau as part of the commemoration of the 80th anniversary of the camp's liberation. Delegations from over 40 countr

19:45

80 años de Auschwitz: de ser una realidad ignorada a paradigma del Holocausto nazi

El 27 de enero de 1945, soldados soviéticos del Ejército Rojo liberaron el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Encontraron cadáveres, un hedor insoportable y 7.500 prisioneros famélicos abandonados a su suerte por los nazis, que huyeron al saberse derrotados. Adolf Hitler había establecido una estrategia de limpieza étnica en campos de exterminio como ese, ubicado en la Polonia ocupada por los alemanes.

Foto: auschwitz
TE PUEDE INTERESAR
80 años de Auschwitz: de ser una realidad ignorada a paradigma del Holocausto nazi
Alejandro Requeijo Infografía: Emma Esser y Laura Martín Edición gráfica: S. Beleña

19:30

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | No solo los nazis: media Europa fue culpable del Holocausto judío

Cuando se cumplen 80 años de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau, el 27 de enero de 1945, fecha que conmemora el Holocausto, parecería imposible explicar aspectos nuevos o desconocidos sobre lo que habitualmente se ha considerado la mayor aberración de la humanidad, y sin embargo, la propia naturaleza del asesinato en masa de seis millones de judíos ha provocado que el relato popularizado sea incompleto, esquivo o inexacto en muchas ocasiones.

Foto: Civiles observando las atrocidades cometidas en Auschwitz.(Getty Images)

19:15

80º aniversario de la liberación de Auschwitz: las casas reales que más se implicaron y las que se pusieron de perfil

El horror nazi dejó escrita una de las páginas más negras de la historia de la humanidad. Su idea de la supremacía aria hizo que su objetivo se fijara, sobre todo, en contra de la comunidad judía, a la que trató de exterminar por todos los medios.

El mundo no fue consciente de la magnitud de la barbarie nazi hasta que finalizó la Segunda Guerra Mundial y se descubrió la tortura vivida dentro de los campos de concentración. El complejo (que contaba con varios campos de concentración) más conocido es Auschwitz, por ser el mayor centro de exterminio nazi, donde murieron más de un millón de personas.

Foto: La Reina Madre junto a su nieto, el príncipe Carlos de Inglaterra, en 1986. (Gtres)

19:00

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | La presencia de los Reyes de España

Como ya hicieron en enero 2020, don Felipe y doña Letizia se han desplazado hasta Auschwitz-Birkenau para recordar a las víctimas del nazismo. En aquella ocasión, fueron recibidos por el director adjunto del Museo Nacional Auschwitz-Birkernau, Andrzej Kacorzyk. Seguidamente, realizaron un pequeño recorrido hacia el Muro de la muerte, situado en el patio, entre los bloques 10 y 11 del campo y donde se realizaron fusilamientos masivos antes de que se pusieran en funcionamiento las cámaras de gas, donde realizaron una ofrenda floral. Tras la ofrenda, Sus Majestades los Reyes firmaron en el libro de honor del Museo Nacional Auschwitz-Birkernau.

A continuación, se trasladaron hacia el campo de concentración y exterminio Auschwitz 2, donde fueron recibidos por el director del Museo Nacional Auschwits-Birkernau, Piotr M.A. Cywinski. Seguidamente, Sus Majestades los Reyes junto al resto de autoridades participaron de los actos previstos durante la jornada junto con otros líderes internacionales.

Del rey Felipe VI y la reina Letizia a Amalia de Holanda o Carlos III: la realeza europea se da cita en Auschwitz

18:45

Cumbre royal en Auschwitz: los reyes de España se reúnen hoy con la realeza europea en un emotivo acto

Hoy se conmemora el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración Auschwitz-Birkenau. Una jornada solemne que servirá para que los royals de Europa se reencuentren de nuevo para recordar los horrores del holocausto. Una cita a la que no faltarán don Felipe y doña Letizia, junto a otro docena de miembros de la realeza.

Foto: Los reyes de España junto a los reyes de Holanda en Auschwitz. (Getty)

18:38

Conmemoración de la liberación de Auschwitz | 80 años de su liberación

Auschwitz fue donde más lejos llegaron en su objetivo de borrar cualquier rastro del pueblo judío en Europa. Hoy, cuando se cumplen 80 años de su liberación, Auschwitz es considerado el paradigma del genocidio nazi, pero durante décadas fue ignorado y sus supervivientes, los que volvieron a casa, fueron recibidos con indiferencia y escepticismo. No les creyeron, incluso les señalaron: "Si tanta gente ha muerto, ¿tú qué harías para salvarte?". Muchos se suicidaron.

"Nunca olvidaré la noche en la que me despertaron los gemidos de un prisionero amigo que se agitaba en sueños, obviamente víctima de una horrible pesadilla. Quise despertar al pobre hombre. Y de pronto retiré la mano que estaba a punto de sacudirle, asustado de lo que iba a hacer. Comprendí que ningún sueño, por horrible que fuera, podría ser tan malo como la realidad del campo que nos rodeaba y a la que estaba a punto de devolverle". Esta frase, que resume lo que fue Auschwitz, la plasmó el psiquiatra vienés y superviviente del campo, Viktor Frankl, en su libro El hombre en busca de sentido.

18:32

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | El mensaje de Pedro Sánchez

En un mensaje a través de la red social X, Pedro Sánchez ha recordado "el horror del Holocausto" y ha llamado a no olvidar nunca "la crueldad del régimen nazi" contra personas desprotegidas "solo porque eran judías".

"Honramos a todas las víctimas y a sus familias en un día tan importante. No dejaremos que esto pase de nuevo", ha asegurado en su mensaje, sosteniendo que la lucha contra el antisemitismo "es un deber moral", para finalizar con el 'hashtag' "nosotros recordamos".

18:26

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Uno de los lugares más visitados del mundo

Hoy Auschwitz-Bierkenau es uno de los lugares más visitados del mundo. Se ha resignificado como un lugar para el recuerdo, la memoria y el homenaje a los asesinados. Todos los días recibe decenas de grupos de visitantes, colegios, historiadores, descendientes de las víctimas… Una jornada normal, en el aparcamiento puede haber decenas de autobuses estacionados.

Es necesario aguardar en una fila de gente antes de acceder a unos tornos que dan acceso a unos arcos detectores de metales. Una vez dentro, una voz se apodera del ambiente a través de la megafonía. Recita una lista interminable de nombres. Son las identidades de los cientos de miles de hombres y mujeres que no volvieron a casa.

18:20

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | El legado de Auschwitz

Como recordatorio del sufrimiento de las víctimas de Auschwitz-Birkenau, en la puerta principal del campo se ha colocado uno de los vagones de mercancías que se utilizaban para transportar a los presos en unas condiciones inhumanas que eran solo el preludio de un sufrimiento mayor.

De hecho, para muchas de las personas que llegaron a Auschwitz, el viaje en estos vagones fue el último de sus vidas, pues al llegar al campo eran seleccionados para desempeñar trabajos forzados hasta la muerte o para ser llevados directamente a las cámaras de gas.

18:14

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | La presencia de los Reyes de España

Como hemos explicado anteriormente, los Reyes de España han asistido esta tarde a la ceremonia para conmemorar los 80 años de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, en Polonia.

De hecho, esta ha sido la segunda vez en la que Felipe VI y doña Letizia han visitado Auschwitz, donde ya estuvieron en 2020, coincidiendo precisamente con el 75 aniversario de la liberación por parte del Ejército Rojo.

18:08

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Oración y flores para las víctimas

Los jefes de Estado y de Gobierno siguen dejando flores y velas en el muro de la muerte, el paredón que utilizaron los nazis para fusilar a las víctimas del Holocausto.

Recordemos que más de medio centenar de países y organizaciones internacionales han acudido a los actos conmemorativos de este lunes 27 de enero.

18:01

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Oración y flores para las víctimas

Se va a rezar la oración judía del duelo, el 'Kadish del Doliente'. Y, para finalizar definitivamente el acto, los asistentes dejarán flores y velas en el muro de la muerte, el paredón que utilizaron los nazis para fusilar a las víctimas del Holocausto y que fue reconstruido tras ser demolido en 1944.

17:51

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Termina la ceremonia con 'Canción de cuna', del pianista judío checo Gideon Klein

El acto cierra con 'Canción de cuna', del pianista judío checo Gideon Klein (1909-1945), que murió en Auschwitz.

17:46

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Turno para Piotr Cywiński, director del Museo de Auschwitz

El discurso de Piotr Cywiński, director del Museo de Auschwitz, es la última intervención del acto.

El historiador ha pedido mantener la memoria: "Sin memoria no hay historia, experiencia ni punto de referencia. Si no tienes memoria, quizás no sepas qué camino elegir y puedes estar seguro de que tus enemigos diseñarán uno para ti".

17:45

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Aplausos para Ronald Lauder

Finaliza la intervención de Ronald Lauder: "Por último, quiero decir lo que significa este lugar para mí. No como superviviente, no como un liberador. Simplemente como un judío, que se preocupa por mis compatriotas. Es difícil explicar cómo esto supone una parte fundamental de lo que soy".

"Tengo que ser realista hoy. Esta podría ser perfectamente la última conmemoración en la que pueda hablar", ha dicho Lauder justo antes de recibir los aplausos de los asistentes.

17:39

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Ronald Lauder

Sigue Ronald Lauder con su discurso: "Aquí no solamente murieron judíos. Todos los primeros ministros y presidentes que hay hoy aquí, saben que millones de ciudadanos y compatriotas murieron aquí también hace 80 años".

"Millones de jóvenes dieron sus vidas en estas cámaras de gas. Eso significa que millones de jóvenes, de hombres y mujeres, nunca tuvieron la oportunidad de vivir sus vidas. De enamorarse, de crear sus familias, de trabajar... Lo dieron todo para que nosotros pudiéramos vivir en un mundo libre y seguro. Nunca sabremos lo que perdió el mundo con estas muertes. Mucho se perdió".

17:34

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Ronald Lauder

Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, ha pedido una "educación honesta y seria". Además, ha señalado que muchos jóvenes están repitiendo contra Israel los prejuicios que los nazis tenían contra los judíos: "Ellos son los líderes del futuro. Las cosas no están bien".

"Este continente quedó herido. Aquí en Auschwitz murieron más de 1 millón de judíos, pero no estaban solos. 70.000 cristianos polacos también fueron asesinados. Cuando hablé aquí hace 5 años, recordé los errores que tuvieron que pasar los supervivientes", ha explicado Lauder.

17:24

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Toma la palabra Ronald Lauder

Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial, habla en nombre los donantes del Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau.

17:22

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Szymon Laks

Suena la música del polaco Szymon Laks (1901-1983).

En 1941, Laks fue detenido por las autoridades de ocupación alemanas y en 1942 fue deportado a Auschwitz. Allí fue miembro y más tarde director de la orquesta masculina del campo.

17:19

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Finaliza el discurso de Leon Weintraub

"Les pido ahora que guardemos un minuto de silencio para rendir homenaje a las víctimas", ha pedido Weintraub justo antes de finalizar su discurso.

17:16

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Leon Weintraub

Leon Weintraub pide no repetir los mismos errores: "Pido a toda la gente de buena voluntad, y en especial a los jóvenes, que sean sensatos. Y que hagan frente a todo tipo de expresiones de intolerancia y de resentimiento hacia aquellos que son diferentes, independientemente de su color de piel, religión o orientación sexual".

"Nosotros, los supervivientes, entendemos que las consecuencias de ser considerado diferente significa una persecución activa. Nosotros hemos sufrido eso de manera personal".

17:11

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Leon Weintraub

Leon Weintraub, otro de los supervivientes: "Yo sufrí mucho. Me sentía muy solo. Me habían separado de mi familia. También sufría mucho por ese humo negro constante que salía de las chimeneas. Era enloquecedor".

"Después de unas semanas, conseguí salir ilegalmente de Auschwitz. Después, trabajé como electricista y luego me trasladaron a otro campamento".

17:07

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Toma la palabra Leon Weintraub

Leon Weintraub, de 99 años, era adolescente cuando lo encerraron en Auschwitz.

"Mi madre y su hermana, mi tía, fueron asesinadas el mismo día en las cámaras de gas y luego fueron incineradas en el crematorio", empieza explicando Weintraub.

17:04

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Finaliza el discurso de Tova Friedman

"El mundo está ahora en crisis, nuestros valores se ven amenazados por el miedo y los extremismos. El tiempo es corto y la tarea es grande. Quizás no seamos capaces de completarla, pero tenemos la obligación de comenzarla", ha remarcado Tova Friedman justo antes de poner punto y final a su duro discurso.

17:01

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Tova Friedman

Tova Friedman, que tenía cinco años y medio cuando la encerraron en el campo de concentración, ha recordado sus primeros días en Auschwitz: "Nos pegaban por no poder quedarnos quietas durante horas. Mi madre estaba a mi lado y me suplicaba que no llorara. Recuerdo pensar que nunca les permitiría saber cuánto daño me estaban haciendo".

"Recuerdo cómo otras niñas pequeñas caminaban cubiertas con trapos, descalzas por la nieve, hacia las cámaras de gas. El hambre había consumido sus cuerpos. Y ellas también se convirtieron en cenizas. ¿Seré yo la siguiente?, me preguntaba. Pensaba que todos teníamos que morir, que era normal si eras judío", ha continuado explicando Friedman.

16:57

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Los Reyes de España, en el acto

Recordemos que Don Felipe y Doña Letizia están en el acto de conmemoración de los 80 años de la liberación de Auschwitz, en representación de España.

16:55

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Terminan las palabras de Janina Iwanska

"Si Europa quiere evitar la destrucción de su pueblo y de su gente, debe aprender a anticiparse mejor a las consecuencias de sus acciones", ha finalizado Iwanska.

Turno ahora para escuchar a Tova Friedman, nacida en Polonia, que fue una de las personas más jóvenes en salir de Auschwitz (tenía ocho años cuando terminó la guerra).

16:50

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Janina Iwanska

Janina Iwanska, de 94 años, sigue con su discurso: "¿Qué es lo que estamos celebrando hoy? Celebramos la liberación. Cuando el campo dejó de funcionar. Cuando ocurrió, había pocos recursos".

"Se podían escuchar los disparos que se acercaban, pero decidieron igualmente sacar a los reclusos del campamento y llevarlos a otro lugar. Los que se quedaron, eran enfermos, mujeres embarazadas... Cerca de 10.000 reclusos fueron obligados a irse a otros campos".

16:45

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Las palabras de Janina Iwanska

"Traían familias enteras. El doctor Mengele se encargaba de ellas", ha empezado explicando Janina Iwanska, una de las supervivientes.

"En agosto de 1943, había 4.000 gitanos viviendo en el campo, y en una noche los llevaron a todos a las cámaras de gas. Al día siguiente, ya no quedaba ninguno vivo, porque Mengele había finalizado sus experimentos y ya no los necesitaba más", ha señalado Iwanska.

16:40

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Turno para otra superviviente, Janina Iwanska

Momento para escuchar las palabras Janina Iwanska, otra de las supervivientes.

Iwanska nació en Varsovia el 12 de junio de 1930. El 12 de agosto de 1944, cuando solamente tenía 14 años, fue trasladada a Auschwitz junto a otros ciudadanos varsovianos.

16:37

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Los supervivientes son los principales protagonistas del acto

La pieza que suena ahora es 'Lamento', de Simon James (1880-1944), víctima del nazismo.

El 12 de octubre de 1944 fue deportado a Auschwitz, donde fue asesinado en la cámara de gas tras la selección de llegada.

16:31

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Un minuto de silencio por las víctimas

Otro de los momentos emotivos de la tarde. Tras las palabras de Turski, uno de los supervivientes, los asistentes han guardado un minuto de silencio en memoria del más de un millón de víctimas mortales de los campos de Auschwitz.

16:22

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Termina el discurso de Marian Turski

Terminan las palabras de Marian Turski. Los asistentes se ponen en pie para despedirle con una ovación. "Todo el odio y los discursos de odio que llevan a los conflictos armados entre pueblos vecinos siempre ha acabado en baños de sangre", ha finalizado Turski.

16:20

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Marian Turski

Marian Turski, de 98 años, ha recordado, durante su discurso conmovedor, los horrores del campo, en el que fue prisionero cuando era un adolescente. Además, Turski también ha leído la carta que escribió un hombre que murió en el campo: "Todo lo que llevo conmigo es una maleta y el dolor, un dolor que nadie ha intentado jamás aliviar".

16:17

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Marian Turski

Turno para Marian Turski, uno de los supervivientes de Auschwitz: "Quiero dar la bienvenida a todos los invitados y a todos aquellos que nos escuchan por radio, televisión y resto de medios. No obstante, lo primero, mis pensamientos van hacia todos vosotros, a compañeros, hombres y mujeres, que han compartido esta miseria con los internos de Auschwitz. Hoy conmemoramos el Día Internacional del recuerdo de las víctimas del Holocausto. Y es comprensible que la gente y los medios de comunicación nos presten atención a nosotros, a aquellos que sobrevivimos, para que podamos compartir todos nuestros recuerdos".

16:09

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | La música del acto es de cuatro artistas que fueron prisioneros en Auschwitz

Como hemos explicado hace unos minutos, la organización ha decidido que el acto sea acompañado por la música de cuatro artistas que sufrieron los horrores del campo, dos de los cuales murieron en las cámaras de gas.

Al mismo tiempo, protagonismo total para los supervivientes, personas cuyos testimonios son cada vez más escasos por el paso del tiempo.

16:04

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Comienza el acto

Empieza ahora el acto de conmemoración de los 80 años de la liberación de los campos de concentración y exterminio, que reúne a las autoridades mundiales junto a víctimas del Holocausto.

15:59

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | El mensaje de Pedro Sánchez

En un mensaje a través de la red social X, Pedro Sánchez ha recordado "el horror del Holocausto" y ha llamado a no olvidar nunca "la crueldad del régimen nazi" contra personas desprotegidas "solo porque eran judías".

"Honramos a todas las víctimas y a sus familias en un día tan importante. No dejaremos que esto pase de nuevo", ha asegurado en su mensaje, sosteniendo que la lucha contra el antisemitismo "es un deber moral", para finalizar con el 'hashtag' "nosotros recordamos".

15:55

Conmemoración de la liberación de Auschwitz: llegada de los Reyes de España, Kate Middleton y ceremonia, en directo

Un grupo de supervivientes del campo de concentración y de exterminio nazi de Auschwitz depositó este lunes 27 de enero coronas de flores y encendió velas frente al emblemático "muro de la muerte", en memoria de las víctimas, en el primero de los actos de conmemoración del 80º aniversario de la liberación de dicha infraestructura criminal nazi.

15:50

Conmemoración de la liberación de Auschwitz: llegada de los Reyes de España, Kate Middleton y ceremonia, en directo

Los primeros jefes de Estado, de Gobierno, ministros y representantes de más de 50 países y organizaciones internacionales invitados a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz, entre los que figuran los reyes de España, han comenzado a llegar a este lugar para participar en los diversos actos previstos.

15:46

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Uno de los lugares más visitados del mundo

Hoy Auschwitz-Bierkenau es uno de los lugares más visitados del mundo. Se ha resignificado como un lugar para el recuerdo, la memoria y el homenaje a los asesinados. Todos los días recibe decenas de grupos de visitantes, colegios, historiadores, descendientes de las víctimas… Una jornada normal, en el aparcamiento puede haber decenas de autobuses estacionados.

Es necesario aguardar en una fila de gente antes de acceder a unos tornos que dan acceso a unos arcos detectores de metales. Una vez dentro, una voz se apodera del ambiente a través de la megafonía. Recita una lista interminable de nombres. Son las identidades de los cientos de miles de hombres y mujeres que no volvieron a casa.

15:40

Conmemoración de la liberación de Auschwitz: llegada de los Reyes de España, Kate Middleton y ceremonia, en directo

Recordemos también que el acto arrancará en unos minutos con la bienvenida de uno de los supervivientes. A continuación, tomarán la palabra varios más para hacer llegar sus mensajes al mundo 80 años después de la liberación del campo.

Por otro lado, durante la ceremonia, en la que también están previstas unas palabras de agradecimiento del director del Museo, Piotr Cywinski, se escucharán varias piezas musicales, incluidas dos obras de compositores que fueron asesinados en Auschwitz.

Y, para finalizar, después de la oración judía del duelo, el 'kaddish', está previsto que todos los invitados rindan tributo al más de un millón de víctimas de Auschwitz.

15:34

Conmemoración de la liberación de Auschwitz: llegada de los Reyes de España, Kate Middleton y ceremonia, en directo

Hay que recordar que será una ceremonia llena de símbolos, como el vagón solitario de transporte que estará colocado a la entrada del campo.

Además, todos los supervivientes del Holocausto están invitados al acto, y muchos de ellos darán su testimonio de recuerdo del horror.

15:28

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | 27 de enero de 1945

5 años más tarde, el 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo y rescataron a unos 7.000 supervivientes que habían sido testigos de cómo los responsables del campo habían intentado destruir todas las pruebas de sus crímenes antes de huir.

Y, 60 años más tarde, en 2005, Las Naciones Unidas designaron esa fecha como Día Internacional en Memoria del Holocausto.

15:24

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Establecido en 1940

El campo nazi de Auschwitz-Birkenau fue establecido en 1940, inicialmente como campo de prisioneros polacos. No obstante, rápidamente se amplió hasta convertirse en un complejo de instalaciones dedicado a exterminar seres humanos de manera sistemática y a escala industrial.

De hecho, como hemos explicado anteriormente, se estima que al menos 1,1 millones de personas murieron en Auschwitz, la mayoría de ellas judíos, pero también fueron asesinados polacos, romaníes, prisioneros de guerra soviéticos y personas de otras nacionalidades.

15:18

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | El legado de Auschwitz

Como recordatorio del sufrimiento de las víctimas de Auschwitz-Birkenau, en la puerta principal del campo se ha colocado uno de los vagones de mercancías que se utilizaban para transportar a los presos en unas condiciones inhumanas que eran solo el preludio de un sufrimiento mayor.

De hecho, para muchas de las personas que llegaron a Auschwitz, el viaje en estos vagones fue el último de sus vidas, pues al llegar al campo eran seleccionados para desempeñar trabajos forzados hasta la muerte o para ser llevados directamente a las cámaras de gas.

15:12

Cumbre royal en Auschwitz: los reyes de España se reúnen hoy con la realeza europea en un emotivo acto

Hoy se conmemora el 80º aniversario de la liberación del campo de concentración Auschwitz-Birkenau. Una jornada solemne que servirá para que los royals de Europa se reencuentren de nuevo para recordar los horrores del holocausto. Una cita a la que no faltarán don Felipe y doña Letizia, junto a otro docena de miembros de la realeza.

Será un acto lleno de símbolos, como el vagón solitario de transporte que estará colocado a la entrada del campo. Se trata de uno de los vagones de carga originales en los que los oficiales nazis montaban a los judíos para trasladarlos en tren hasta el campo de exterminio.

Foto: Los reyes de España junto a los reyes de Holanda en Auschwitz. (Getty)

15:06

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Llegada de los Reyes de España

Como ya hicieron en enero 2020, don Felipe y doña Letizia se desplazarán hasta Auschwitz-Birkenau para recordar a las víctimas del nazismo. En la lista de asistentes también se encuentra el rey Carlos III, quien ya ha confirmado su presencia, dejando claro que se encuentra bien y recuperándose de su cáncer.

En aquella ocasión fueron recibidos por el director adjunto del Museo Nacional Auschwitz-Birkernau, Andrzej Kacorzyk. Seguidamente, realizaron un pequeño recorrido hacia el Muro de la muerte, situado en el patio, entre los bloques 10 y 11 del campo y donde se realizaron fusilamientos masivos antes de que se pusieran en funcionamiento las cámaras de gas, donde realizaron una ofrenda floral. Tras la ofrenda, Sus Majestades los Reyes firmaron en el libro de honor del Museo Nacional Auschwitz-Birkernau.

A continuación, se trasladaron hacia el campo de concentración y exterminio Auschwitz 2, donde fueron recibidos por el director del Museo Nacional Auschwits-Birkernau, Piotr M.A. Cywinski. Seguidamente, Sus Majestades los Reyes junto al resto de autoridades participaron de los actos previstos durante la jornada junto con otros líderes internacionales.

Del rey Felipe VI y la reina Letizia a Amalia de Holanda o Carlos III: la realeza europea se da cita en Auschwitz

15:00

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Llegada de los Reyes de España

Recordemos que hoy, lunes 27 de enero, con motivo del 80º aniversario de la liberación de los presos de este campo de exterminio, los Reyes Felipe VI y Letizia, junto con otros miembros de otras casas reales, visitarán el lugar y rendirán homenaje a las personas que sufrieron la barbarie nazi, un hecho que hoy horroriza a la humanidad, pero ante el cual no todos se comportaron igual cuando se llevó a cabo.

14:54

80º aniversario de la liberación de Auschwitz: las casas reales que más se implicaron y las que se pusieron de perfil

El horror nazi dejó escrita una de las páginas más negras de la historia de la humanidad. Su idea de la supremacía aria hizo que su objetivo se fijara, sobre todo, en contra de la comunidad judía, a la que trató de exterminar por todos los medios.

El mundo no fue consciente de la magnitud de la barbarie nazi hasta que finalizó la Segunda Guerra Mundial y se descubrió la tortura vivida dentro de los campos de concentración. El complejo (que contaba con varios campos de concentración) más conocido es Auschwitz, por ser el mayor centro de exterminio nazi, donde murieron más de un millón de personas.

Foto: La Reina Madre junto a su nieto, el príncipe Carlos de Inglaterra, en 1986. (Gtres)

14:48

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Éramos personas completamente laicas (y en abril de 1944 el convoy 71 nos llevó a Auschwitz)

Mis padres eran parisinos los dos, y, de hecho, nacieron en la misma calle por casualidad, avenue Trudaine, en París. Sus familias procedían principalmente de Alsacia y Lorena, de Estrasburgo y de los alrededores de Metz. Por lo que respecta a mi padre, encontramos documentos familiares que datan de 1750-1760 en un pueblo que visitamos hace unos años con mis hijos, que está, no sé, a unos diez o veinte kilómetros de Metz. Todavía hay un cementerio muy antiguo en una colina, en lo alto del pueblo, donde se han encontrado algunas lápidas de mis antepasados. En cuanto a mi madre, cuyo apellido de soltera era Steinmetz, es todo mucho más complicado. No hemos podido identificar las ramas de la familia, pues los elementos y la información de que disponíamos no nos han permitido llegar muy lejos.

Éramos personas completamente laicas (y en abril de 1944 el convoy 71 nos llevó a Auschwitz)

14:42

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | No solo los nazis: media Europa fue culpable del Holocausto judío

Está la historia por ejemplo de la Solución Final: los campos de exterminio como Auschwitz-Birkenau en donde los judíos deportados de toda Europa iban del tren directamente a la cámara de gas sin pasar antes por la esclavitud de los campos de trabajo, que conllevaban porcentajes muy altos la muerte por las condiciones infrahumanas. Y están los batallones de Einsaztgruppen, que mucho antes de decidirse la "Solución Final al problema judío" asesinaban en masa, con balas en vez de gas, a miles de judíos.

Resulta además que los perpetradores de ese Holocausto no fueron exclusivamente los nazis: muchos otros países colaboraron de forma decisiva en el exterminio de la población judía en Europa, como fue el caso de Francia, Rumanía, Bulgaria o Hungría, entre otros, que prácticamente llevaron a cabo toda la labor de detención y deportación ellos solos conociendo el destino final.

14:36

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | No solo los nazis: media Europa fue culpable del Holocausto judío

Cuando se cumplen 80 años de la liberación del campo de Auschwitz-Birkenau, el 27 de enero de 1945, fecha que conmemora el Holocausto, parecería imposible explicar aspectos nuevos o desconocidos sobre lo que habitualmente se ha considerado la mayor aberración de la humanidad, y sin embargo, la propia naturaleza del asesinato en masa de seis millones de judíos ha provocado que el relato popularizado sea incompleto, esquivo o inexacto en muchas ocasiones.

Foto: Civiles observando las atrocidades cometidas en Auschwitz.(Getty Images)

14:30

Conmemoración de la liberación de Auschwitz: llegada de los Reyes de España, Kate Middleton y ceremonia, en directo

El acto arrancará a las 16:00 horas con la bienvenida de uno de los supervivientes. A continuación, tomarán también la palabra varios más para hacer llegar sus mensajes al mundo 80 años después de la liberación del campo.

Por otro lado, durante la ceremonia, en la que también están previstas unas palabras de agradecimiento del director del Museo, Piotr Cywinski, se escucharán varias piezas musicales, incluidas dos obras de compositores que fueron asesinados en Auschwitz.

Y, para finalizar, después de la oración judía del duelo, el 'kaddish', está previsto que todos los invitados rindan tributo al más de un millón de víctimas de Auschwitz.

14:24

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | No habrán discursos de líderes políticos

A diferencia de otros años, tan solo tomará la palabra un político, el presidente polaco Andrzej Duda. Por lo tanto, al margen de esa intervención, en el principal acto conmemorativo, la organización ha decidido que no haya discursos de líderes políticos y las palabras que se escuchen sean las de los supervivientes, personas cuyos testimonios son cada vez más escasos.

"Queremos centrarnos en los últimos supervivientes que están entre nosotros y en su historia, su dolor, su trauma y su manera de plantearnos obligaciones morales para el presente", señaló Piotr Cywiński, director del Museo de Auschwitz-Birkenau.

14:18

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Llegada de los Reyes de España

Como hemos dicho anteriormente, los reyes de España también asistirán hoy a la ceremonia para conmemorar los 80 años de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, en Polonia, una cita a la que participarán 59 delegaciones encabezadas por jefes de Estado, de Gobierno, ministros y otras autoridades.

De hecho, esta será la segunda vez en la que Felipe VI y doña Letizia visitan Auschwitz, donde ya estuvieron en 2020, coincidiendo precisamente con el 75 aniversario de la liberación por parte del Ejército Rojo.

14:14

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Estados Unidos

Por parte de los Estados Unidos, el presidente, Donald Trump, ha encargado la responsabilidad de representar a su país a Steve Witkoff, enviado de su administración para Oriente Medio, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.

14:10

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Presencia de líderes mundiales y delegaciones

Por otro lado, también estarán presentes los altos representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Europa, la OTAN, las Naciones Unidas, la UNESCO y la Soberana Orden de Malta.

Por lo que se refiere al resto de monarquías europeas, han delegado la representación en los herederos del trono. De esta manera, según los organizadores, está previsto que acuda el príncipe Haakon de Noruega, la princesa Victoria de Suecia y el príncipe Guillermo de Luxemburgo.

14:05

Conmemoración de la liberación de Auschwitz, en directo | Presencia de líderes mundiales y delegaciones

Más de medio centenar de países y organizaciones internacionales acudirán a los actos conmemorativos del lunes 27 de enero, y junto a los reyes de España, también han confirmado su asistencia los monarcas del Reino Unido, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Suecia, así como los presidentes de Italia, Sergio Mattarella, Francia, Emmanuel Macron, Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y Austria, Alexander Van der Bellen. En el caso de Bélgica y Países Bajos, también está prevista la asistencia de sus respectivos primeros ministros, Alexander de Croo y Dick Schoof, respectivamente.

Al mismo tiempo, también han confirmado su presencia los mandatarios de Bulgaria, República Checa, Estonia, Finlandia, Hungría, Kosovo, Letonia, Malta, Moldavia, Montenegro, Macedonia del Norte, Eslovaquia, Eslovenia y Suiza. Otros países estarán representados por sus jefes del Ejecutivo. Tal es el caso de Canadá, con Justin Trudeau, Croacia, Andrej Plenkovic, e Irlanda, Micheal Martin.

13:59

Conmemoración de la liberación de Auschwitz | Auschwitz representa el momento en el que Occidente tocó fondo

Los nazis llamaron a lo que hicieron en los campos la solución final. Fue una fábrica de muerte, la industrialización del asesinato. Auschwitz representa el momento en el que Occidente tocó fondo. Los nazis dejaron el rastro documental de la muerte de al menos 200.000 personas allí. Se estima que otro millón, en su inmensa mayoría judíos, murieron en las cámaras de gas y luego reducidos a cenizas en hornos crematorios. Les trasladaban hasta el campo en trenes de ganado procedentes de toda Europa.

13:55

Conmemoración de la liberación de Auschwitz | 80 años de su liberación

Auschwitz fue donde más lejos llegaron en su objetivo de borrar cualquier rastro del pueblo judío en Europa. Hoy, cuando se cumplen 80 años de su liberación, Auschwitz es considerado el paradigma del genocidio nazi, pero durante décadas fue ignorado y sus supervivientes, los que volvieron a casa, fueron recibidos con indiferencia y escepticismo. No les creyeron, incluso les señalaron: "Si tanta gente ha muerto, ¿tú qué harías para salvarte?". Muchos se suicidaron.

"Nunca olvidaré la noche en la que me despertaron los gemidos de un prisionero amigo que se agitaba en sueños, obviamente víctima de una horrible pesadilla. Quise despertar al pobre hombre. Y de pronto retiré la mano que estaba a punto de sacudirle, asustado de lo que iba a hacer. Comprendí que ningún sueño, por horrible que fuera, podría ser tan malo como la realidad del campo que nos rodeaba y a la que estaba a punto de devolverle". Esta frase, que resume lo que fue Auschwitz, la plasmó el psiquiatra vienés y superviviente del campo, Viktor Frankl, en su libro El hombre en busca de sentido.

13:52

80 años de Auschwitz: de ser una realidad ignorada a paradigma del Holocausto nazi

El 27 de enero de 1945, soldados soviéticos del Ejército Rojo liberaron el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Encontraron cadáveres, un hedor insoportable y 7.500 prisioneros famélicos abandonados a su suerte por los nazis, que huyeron al saberse derrotados. Adolf Hitler había establecido una estrategia de limpieza étnica en campos de exterminio como ese, ubicado en la Polonia ocupada por los alemanes.

Foto: auschwitz
TE PUEDE INTERESAR
80 años de Auschwitz: de ser una realidad ignorada a paradigma del Holocausto nazi
Alejandro Requeijo Infografía: Emma Esser y Laura Martín Edición gráfica: S. Beleña

13:48

Conmemoración de la liberación de Auschwitz: llegada de los Reyes de España, Kate Middleton y ceremonia, en directo

¡Buenas tardes!

Hoy, lunes 27 de enero, se conmemora el 80 aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi alemán de Auschwitz-Birkenau. En este campo de concentración fueron asesinadas más de un millón de personas, en su mayoría judíos.

En 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó oficialmente esta fecha como el Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto.

Directo Kate Middleton Rey Felipe VI Reina Letizia