Karim Aga Khan IV, un líder por el islam moderno y amigo íntimo de Juan Carlos I
El día 10, el nuevo Aga Khan V, el príncipe Rahim, será proclamado y recibirá la obediencia de los líderes de todas las comunidades ismailitas del mundo, en Lisboa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc31%2F959%2F253%2Fc319592532004e5580ffc43bd1b77e2e.jpg)
El pasado 4 de febrero falleció en su residencia de Lisboa un soberano sin territorio, un príncipe con casi 20 millones de seguidores en todo el mundo y considerado por ellos como una figura casi divina: Su Alteza Real el príncipe Karim Al-Husseini, Aga Khan IV, imán de los Ismaelitas, más conocido como Karim Aga Khan.
Karim Aga Khan IV fue una de las figuras más influyentes del Islam moderno, reconocido no solo por su liderazgo espiritual dentro de la comunidad Ismaelita Nizarí, sino también por su firme compromiso con la educación, la cultura y la promoción de un islam pacífico y progresista. En un contexto donde han primado los extremismos, su cosmopolitismo y visión liberal lo convirtieron en un referente en la construcción de puentes entre Occidente y el mundo islámico.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F62c%2Fa8b%2F104%2F62ca8b1046c77e4f07aeea2c7c20c187.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F62c%2Fa8b%2F104%2F62ca8b1046c77e4f07aeea2c7c20c187.jpg)
El Ismailismo es una corriente chiita del Islam que enfatiza la interpretación esotérica del Corán y la autoridad del imán. Surgió en el siglo VIII tras una disputa sucesoria y se consolidó con la dinastía fatimí en Egipto. Su principal grupo es el de los Nizaríes, liderados por el Aga Khan. La familia Aga Khan es descendiente directa del Profeta Mahoma a través del matrimonio de la hija de este, Fátima, con su primo Aly. Esa misma ascendencia tienen los soberanos Hachemitas de Jordania. Actualmente las comunidades Ismailíes están dispersas por más de 35 países.
Hijo del príncipe Aly
Nacido en Ginebra el 13 de diciembre de 1936, Shah Karim Aga Khan IV era hijo del príncipe Aly Salomón Khan y de Joan Yarde-Buller. Aly era hijo de Sultán Mohammed Shah (1877-1957), quien fue el Aga Khan III desde los siete años de edad. Su madre y Begum (princesa) regente, Alia Shamsul-Muluk, era nieta del emperador Fath Ali Shah de Persia, lo que fortaleció la cercanía de los Aga Khan con la Familia Imperial de Irán, que otorgó en 1959 el título de Príncipe y Altezas Reales al Aga Khan IV.
El Aga Khan III fue uno de los fundadores de la Liga Musulmana en la India británica, además de diplomático, presidente de la Sociedad de Naciones entre 1937 y 1939 y miembro del Privy Council británico. Contrajo matrimonio cuatro veces y fue un reconocido mecenas y propietario de caballos de carreras, afición que heredaron su hijo y su nieto. Su última esposa, la Begum madre, francesa nacida Yvette Labrousse, fue una figura destacada en la sociedad internacional hasta su muerte en 2000.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1a%2F3cc%2Faa7%2Ff1a3ccaa7efb254252b19f3d08f78f3e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1a%2F3cc%2Faa7%2Ff1a3ccaa7efb254252b19f3d08f78f3e.jpg)
El príncipe Aly nació del tercer matrimonio de su padre con la actriz italiana Teresa Magliano. Fue una figura muy conocida entre los años 30 a 60 por su intensa vida política, social y amorosa. Su primera esposa y madre de Karim, Joan Yarde-Buller (convertida al Islam como princesa Taj-ud-dawlah Aga Khan), era hija del militar John Reginald Yarde-Buller, tercer Barón Churston. Por su linaje, descendía de Charles Lennox, duque de Richmond, hijo ilegítimo del rey Carlos II y de su amante, la duquesa de Portsmouth.
Esta ascendencia vinculaba a Karim con las grandes familias de la nobleza británica descendientes de este Rey, como la princesa Diana de Gales, y con la mayoría de la realeza europea, descendiente de los Estuardo (los mismos duques de Alba o la duquesa de Noto incluidos). Así, Karim fue considerado parte de la élite aristocrática europea, además de la nobleza india y persa. Las hermanas de Joan Yarde-Buller se casaron con el 13º Duque de Bedford y el 7º Conde de Cadogan. En 1937 nació su segundo hijo, el príncipe Amyn Aga Khan.
Tras abandonar a su esposa por su amante Pamela Digby (más tarde conocida como Pamela Harriman), casada con Randolph Churchill, hijo del primer ministro Sir Winston Churchill a principios de 1949, Aly se enamoró de la actriz hispano-norteamericana Rita Hayworth, lo que captó la atención de la prensa mundial. Se casaron en mayo de 1949 en Cannes y, sin renunciar al catolicismo, la actriz se convirtió en la princesa Margarita Aga Khan. A finales de ese año nació su hija, la princesa Yasmina. Se divorciaron en 1953 y Rita rechazó la oferta del príncipe de un millón de dólares por educar a su hija en la fe musulmana. Aly tuvo posteriormente romances con la actriz Gene Tierney y la modelo Bettina Graziani. Falleció en un accidente de automóvil en Francia en mayo de 1960, mientras ejercía como embajador de Pakistán ante la ONU.
Los estudios de Aga Khan IV
Karim fue criado entre Londres, Suiza y Kenia. Estudió en el exclusivo internado Le Rosey, en el Cantón de Vaud, en Suiza. Allí tuvo como compañeros al futuro emperador Mohammed Reza Pahlavi de Irán, al príncipe Rainiero de Mónaco, a los futuros reyes Balduíno y Alberto de los Belgas y el actual duque de Kent, entre otros.
Quiero aquí aclarar algo que generalmente se afirma en prensa: Don Juan Carlos, nunca fue alumno de Le Rosey, institución de precios extraordinariamente elevados, que la Familia Real española en el exilio no podía sufragar. Don Juan Carlos, asistió al Colegio internado de Grangeneuve, en Friburgo, regentado por los padres Marianistas (que también regentaban el colegio Stanislas de París, donde había estudiado Alfonso XII).
En Friburgo residía una tía carnal de la Condesa de Barcelona, la princesa María Inmaculada de Borbón-Dos Sicilias que, casada con el príncipe Juan Jorge de Sajonia, no tenía hijos y se ocupaba de sus numerosos sobrinos. Como compañero de los Marianistas, Don Juan Carlos tuvo a su eterno amigo el príncipe Zourab Tchokotua. Este grupo de chicos, alumnos de colegios cercanos se conocieron en su tiempo libre y en la vida social en esta zona de Suiza y en torno a la Reina Doña Victoria Eugenia, que residía en Lausana.
Tras sus estudios en Suiza, el príncipe Karim cursó Historia en la Universidad de Harvard. Pero su vida cambió drásticamente en 1957, cuando su abuelo, el Aga Khan III, lo designó como su sucesor, omitiendo a su propio hijo, el príncipe Aly Khan, debido a la conducta de continuo escándalo público en su vida privada. En su testamento, justificó esta decisión por las "condiciones fundamentalmente alteradas del mundo", que requerían un líder joven y preparado para los desafíos de la nueva era.
Los valores de su liderazgo
Desde su proclamación en 1957 como el 49º imán de los musulmanes ismaelitas, Karim Aga Khan IV desempeñó un papel fundamental en la transformación de su comunidad y en su adaptación a los desafíos contemporáneos. Su liderazgo se basó en los valores de inclusión, meritocracia y respeto por la diversidad, promoviendo un islam fundamentado en la razón y el humanismo.
A través de la Red Aga Khan para el Desarrollo (AKDN), impulsó proyectos en áreas como la educación, la salud, la arquitectura, las microfinanzas y el desarrollo rural en más de 30 países, beneficiando a millones de personas sin distinción de afiliación religiosa, a través de más de 200 agencias. Entre sus iniciativas más destacadas está la Universidad Aga Khan, fundada en 1983, un ejemplo de su compromiso con la excelencia académica y el acceso al conocimiento en los países en desarrollo. Además, su impulso a la arquitectura islámica y de otros estilos ha contribuido a la preservación del patrimonio cultural. Destacan la restauración del Castillo de Chantilly y su colaboración en la restauración de la Alhambra de Granada.
En 1986, el Aga Khan introdujo una constitución universal para sus seguidores en todo el mundo, que reafirmaba la plena autoridad del imán sobre los asuntos religiosos y comunitarios, con el objetivo de garantizar una orientación estructurada y la capacidad de adaptación en la práctica de la fe en un contexto cambiante. Tras un histórico acuerdo con la República Portuguesa en 2015, el Aga Khan designó oficialmente, el 11 de julio de 2018, el palacio Henrique de Mendonça, ubicado en Lisboa, como la sede del Imanato Ismaelita.
Aunque la familia no reina en un territorio, son considerados como jefes de Estado. Su fortuna, estimada en un rango de entre 1.000 y 13.000 millones de dólares, proviene de inversiones, empresas conjuntas y participaciones privadas en sectores como la hotelería y el turismo, la aviación, la cría de caballos de carreras y los medios de comunicación. Karim fue quien tuvo la idea de desarrollar la lujosa zona turística de Costa Esmeralda, en Cerdeña.
Su vínculo con la familia real española
La relación entre Karim Aga Khan IV y la familia real española se remonta, como hemos dicho, a la década de 1940, cuando el joven príncipe coincidió con el futuro rey Juan Carlos I en Suiza. A lo largo de los años, esta amistad se consolidó con encuentros en eventos significativos y en varias visitas oficiales a España. Don Juan Carlos y doña Sofía asistieron en 1997 a la boda de la princesa Zahra, hija del Aga Khan IV, en el castillo de Chantilly. Por su parte, el Aga Khan estuvo presente en las bodas de las infantas Elena y Cristina, así como en la de los actuales reyes, Felipe y Letizia.
La relación se extendió a la siguiente generación. La infanta Cristina y la princesa Zahra han mantenido una amistad cercana durante años. Esta conexión fue especialmente relevante cuando, tras el estallido del caso Noós, la infanta Cristina se trasladó a Ginebra y comenzó a trabajar para la Fundación Aga Khan, contando con el apoyo de la familia del líder ismaelita durante su estancia en Suiza.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe7c%2F38b%2F416%2Fe7c38b41664cfbd24c79ae7a7b7a903e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe7c%2F38b%2F416%2Fe7c38b41664cfbd24c79ae7a7b7a903e.jpg)
El Aga Khan también mantuvo vínculos con otras casas reales europeas, como la británica. Su amistad con la reina Isabel II y con el actual rey Carlos III, le permitió celebrar eventos destacados en el castillo de Windsor. En 1957 la Reina Isabel II reconoció oficialmente su tratamiento de Alteza y el pasado día 7, tres días después del fallecimiento de Karim, el rey Carlos III confirmó ese mismo tratamiento para su hijo y sucesor el príncipe Rahim. También era íntimo de las Familias Reales de Irán, Jordania, Grecia, Bulgaria, Italia, Portugal y Mónaco.
Vida sentimental
En 1969 Karim contrajo matrimonio con la exmodelo británica Sarah Frances Croker-Poole nacida en India en 1940, quien, tras la boda, adoptó el nombre de Begum Salimah Aga Khan. Sarah Frances, era hija de una oficial que sirvió largos años en la India británica. Fue presentada a la reina en 1958 y había estado casada previamente con Lord James Charles Crichton-Stuart, hijo del quinto marqués de Bute. Las ceremonias de boda con Karim se llevaron a cabo en octubre de 1969 en la residencia de Karim en París. De su matrimonio nacieron tres hijos: Zahra (1970), Rahim (1971) y Hussain (1974). En 1994, se hizo pública su separación.
Sus tres hijos también se han casado y divorciado: el príncipe Rahim contrajo matrimonio con Kendra Irene Spears en agosto de 2013 en Ginebra, convirtiéndose en princesa Salwa. La pareja tuvo dos hijos: el príncipe Irfan (2015), futuro Aga Khan, y el príncipe Sinan (2017). En febrero de 2022, la pareja anunció su divorcio.
El príncipe Hussain, que se dedica a actividades de conservación de la vida natural en el seno de la Fundación, se casó en septiembre de 2006 en el castillo de Chantilly con la doctora Kristin White, convertida en princesa Khaliya. El matrimonio se divorció en 2011. En diciembre de 2019, Hussain se casó con Elizabeth Hoag, consejera de salud mental originaria de Connecticut, que se convirtió en la princesa Fareen. Por su parte, la princesa Zahra, que es una de las directivas en la sección educativa de la Fundación, se casó en junio de 1997 en el castillo de Chantilly con el empresario británico Mark Boyden. La pareja se divorció en 2005. Fruto de su matrimonio, tuvieron dos hijos: una hija, Sara, y un hijo, Iliyan.
El 30 de mayo de 1998, el Aga Khan contrajo matrimonio por segunda vez en su residencia y castillo de Aiglemont, en Gouvieux, Francia, con Gabriele Renate Homey, que asumió el nombre de Begum Inaara Aga Khan tras la boda. Nacida en 1963, tomó el apellido Thyssen de su padrastro, primo del famoso barón. También estaba divorciada y tenía una hija, Teresa, fruto de su matrimonio con el príncipe Karl Emich de Leiningen. En el año 2000, nació su hijo, Aly Muhammad Aga Khan. En octubre de 2004, tras seis años de matrimonio, la pareja anunció su separación y en 2011, tras años de litigio, alcanzaron un acuerdo de divorcio en los tribunales franceses.
Funeral con presencia de autoridades portuguesas
El funeral por el Aga Khan IV se celebró el 8 de febrero en Lisboa, con la presencia de autoridades portuguesas, entre ellas el presidente Marcelo Rebelo de Sousa y el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas y el duque de Braganza, además de líderes comunitarios y dignatarios extranjeros como el rey Don Juan Carlos, el primer ministro canadiense Justin Trudeau y representantes de las familias reales de Jordania, Qatar, Bahrein y otros estados árabes. El 9 de febrero, será sepultado en el Mausoleo del Aga Khan en Asuán, Egipto, donde también descansa su abuelo. El día 10 el nuevo Aga Khan V, príncipe Rahim, será proclamado y recibirá la obediencia de los líderes de todas las comunidades ismailitas del mundo, en Lisboa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa0%2F823%2F52c%2Faa082352cfc6081f0d55c3daedf03bd0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa0%2F823%2F52c%2Faa082352cfc6081f0d55c3daedf03bd0.jpg)
Termino con una anécdota de las memorias publicadas en 1954 del Aga Khan III: “De joven me senté junto a la reina Victoria en un banquete, y hablé todo el rato con ella, así como con la princesa Beatriz, madre de la reina Victoria Eugenia de España. Hace unos días me senté tomar el té con la reina Isabel II y también estuvimos charlando mucho rato”.
El pasado 4 de febrero falleció en su residencia de Lisboa un soberano sin territorio, un príncipe con casi 20 millones de seguidores en todo el mundo y considerado por ellos como una figura casi divina: Su Alteza Real el príncipe Karim Al-Husseini, Aga Khan IV, imán de los Ismaelitas, más conocido como Karim Aga Khan.