Es noticia
Menú
La familia real de Abu Dabi compra Cortefiel: así entra en el mercado de la moda y Europa
  1. Casas Reales
NEGOCIOS DE LA REALEZA

La familia real de Abu Dabi compra Cortefiel: así entra en el mercado de la moda y Europa

Uno de los fondos soberanos del reino emiratí ha adquirido el 67% de Tendam (exCortefiel) y con la operación esperan expandir su influencia en el sector del retail europeo

Foto: Firma de la compra de Tendam por parte de Multiply. (EFE)
Firma de la compra de Tendam por parte de Multiply. (EFE)

Si un día el petróleo deja de ser rentable, las fortunas árabes podrían desaparecer del mismo modo que llegaron: de un día para otro. Las familias reales de los países del Golfo han crecido al calor del oro negro conscientes, eso sí, de que un día podría dejar de dar esos beneficios estratosféricos. Así que todas han puesto su ojo inversor en otros sectores.

Como la familia real de Abu Dabi, que acaba de adquirir el 86% de Tendam (antigua Cortefiel), a través de Multiply Group, empresa que forma parte de International Holding Company, uno de los mayores fondos soberanos del mundo. Esta compañía de la familia real de Abu Dabi entra de lleno con esta compra en el mercado de la moda, con el que solamente había coqueteado con tímidas entradas en pequeños negocios.

placeholder Vista del skyline de Abu Dabi. (Reuters/Ahmed Jadallah)
Vista del skyline de Abu Dabi. (Reuters/Ahmed Jadallah)

Los fondos soberanos son como empresas gigantescas creadas con fondos estatales. En lenguaje técnico, un fondo soberano es un vehículo de inversión de propiedad estatal cuya capital proviene generalmente de la explotación de materias primas como el gas o el petróleo.

Abu Dabi y el petróleo

Los Estados suelen invertir en bonos, acciones, mercado inmobiliario y hasta moda, como ha sido el caso de Abu Dabi. Abu Dabi es uno de los mayores productores de petróleo del mundo, la tercera ciudad más cara de la región y se sitúa en el puesto 26 de ciudades más caras del mundo.

Foto: La reina Silvia de Suecia y la jequesa de Catar. (Redes Sociales)

Este pequeño emirato posee uno de los fondos soberanos más grandes del mundo, el Abu Dhabi Investment Authority (ADIA), que maneja activos de unos 875.000 millones de dólares, lo que supone tres veces el PIB de Suiza en 2007. Sin embargo, la mayoría de fondos tienen un rating negativo en cuestión de confianza porque son fortunas que se gestionan con opacidad procedentes de Estados que no dan explicaciones, como los del Golfo Pérsico y como China, por ejemplo. El que más crédito tiene en el mundo financiero es el de Noruega, que ha retirado incluso sus fondos de inversiones poco éticas como la fabricación de armamento.

Multiply Company

Mientras, Abu Dabi cuenta con varios fondos, como el citado ADIA, y también el International Holding Company (IHC). Este último está formado por diversas compañías, como Multiply Company, que acaba de adquirir Tendam. IHC se ha convertido en los últimos años en una de las más importantes empresas internacionales, con inversiones que van desde la inmobiliaria a las piscifactorías, en América, África y Asia. Y Multiply Group ha sido uno de los motivos de su rápido crecimiento: en 2022 sus ingresos empezaron a cuadriplicarse, un crecimiento que ha sido progresivo desde entonces.

Foto: Mansour bin Zayed Al Nahyan en una foto de archivo. (Reuters)

Multiply operaba hasta ahora en energías renovables, medios de comunicación y bienestar. Y había hecho alguna entrada discreta en el mundo de la belleza y la moda. En 2022, entraron en en la marca de la cantante Rihanna, Savage X Fenty, en la que invirtieron 24 millones de euros en una ronda de financiación en la que entraron otras compañías, como L Catterton (de LVMH) y Marcy Venture Partners (de Jay-Z). Ahora, con la compra del 67% de Tendam, entra de lleno en el mercado de la moda y en Europa. Así lo ha destacado además la empresa: es su “primera gran inversión en Europa” con la que amplían su “presencia en el segmento del gran consumo”.

Bienestar y belleza

Casi todas las empresas de Multiply Group dedicadas al bienestar y belleza están basadas en los países árabes. Como Tip & Toes, Bedashing Beauty Lounge, Sisters Beauty Lounge, Jazz Lounge Spa o Juice Spa & Salon. Su llegada a Europa por puerta española servirá para dar un impulso a Tendam, que había sufrido en los últimos años y sus marcas perdían seguidores: Pedro del Hierro, Hoss Intropía, Women'secret, Springfield, Cortefiel, Slowlove, High Spirits, Dash and Stars, OOTO, HI&BYE, Milano y Fifty.

Foto: Una clienta de la empresa española líder en crioterapia en el mundo. (Cortesía)

España es un país destinatario de las inversiones de los fondos soberanos, que han invertido 6.900 millones de euros en nuestro país en el último años. Esta cifra supone un récord desde 2011, y se h logrado con 13 operaciones centradas en el sector hotelero y la energía. La información aparece en el Informe Fondos Soberanos 2024, del Center for the Governance of Change de IE University e ICEX.

Si un día el petróleo deja de ser rentable, las fortunas árabes podrían desaparecer del mismo modo que llegaron: de un día para otro. Las familias reales de los países del Golfo han crecido al calor del oro negro conscientes, eso sí, de que un día podría dejar de dar esos beneficios estratosféricos. Así que todas han puesto su ojo inversor en otros sectores.

BrandsModa
El redactor recomienda