Es noticia
Menú
La denuncia de Casa Real por unas fotos de Leonor en Chile y las otras veces que Zarzuela ha recurrido a la Justicia
  1. Casas Reales
FAMILIA REAL

La denuncia de Casa Real por unas fotos de Leonor en Chile y las otras veces que Zarzuela ha recurrido a la Justicia

Una rectificación sobre la salud de Juan Carlos I, un burofax de los duques de Palma para desmentir un viaje de lujo o el secuestro de 'El Jueves' por parte del juez Del Olmo, entre las pocas veces que palacio ha usado los tribunales

Foto: La princesa Leonor a bordo de Elcano. (Casa Real)
La princesa Leonor a bordo de Elcano. (Casa Real)

Es una decisión sin precedentes que puede suponer un antes y un después en muchas cosas. Que la Casa Real tome la iniciativa de interponer una denuncia por unas fotografías relativas a un miembro de la Familia Real puede servir para poner en alerta a todos los medios, pero en especial a aquellos que publican día sí día también noticias ‘escandalosas’ y muchas veces falsas sobre los Reyes y su familia.

La intención de Casa Real con esta denuncia es proteger a la princesa Leonor y evitar ese 'todo vale' cuando se trata de la heredera. Aunque la consecuencia puede ir mucho más allá.

placeholder La princesa Leonor en Brasil. (EFE/Francisco Gómez)
La princesa Leonor en Brasil. (EFE/Francisco Gómez)

Desde Casa Real puntualizan a Vanitatis que no se trata de una denuncia contra un medio o contra una información, sino que se refiere a la difusión por parte del centro de imágenes de sus cámaras de seguridad, aspecto que está protegido por la ley chilena de protección de datos, que es muy similar a la española.

Eso es concretamente: la responsabilidad del centro comercial al distribuir imágenes en su interior, protegidas por ley. Es una protección que ampara a cualquier persona. En este caso, a la Princesa, pero también a cualquier cliente del centro. No se puede dar información obtenida a través de imágenes protegidas. A eso se refiere la denuncia administrativa, que responde a la legislación chilena.

Foto: Las infantas Elena y Cristina. (Gtres)

No es contra un medio, pero sí un gesto contundente para proteger a doña Leonor, que se encuentra a bordo del Juan Sebastián Elcano de travesía por América Latina y parece que a cada parada tratan de ‘pillarla’ en algún medio.

Juan Carlos I y su salud

No hay precedentes de un gesto similar, decíamos, y hay que rebuscar mucho para encontrar algo parecido en la historia reciente de la monarquía española. La más cercana en el tiempo es la rectificación que hicieron desde Casa Real y después el propio rey Juan Carlos sobre su estado de salud en 2021. No hacía siquiera un año de su marcha a Abu Dabi cuando en Twitter se informó de que su estado de salud era muy grave y que la Casa Real estaba planeando su traslado a España.

Foto: El rey Juan Carlos, en una imagen de archivo. (Reuters)

El comunicado de Zarzuela fue entonces rotundo: "Ante algunas supuestas informaciones sobre el estado de salud de Su Majestad el Rey don Juan Carlos, fuentes de la Casa de SM el Rey señalan que no tienen ningún fundamento". El revuelo que se formó fue intenso, lo que provocó que el propio exmonarca mandara algunas fotografías suyas a una agencia para demostrar que se encontraba en perfecto estado de revista. La nota de Europa Press sobre la foto era clara: “La imagen fue tomada hace sólo dos días en Abu Dabi y en ella aparece sentado en una terraza junto al príncipe heredero, Mohamed bin Zayed Al Nahyan, y un segundo emiratí”.

Los Urdangarin y el burofax

Para encontrar una situación similar hay que retroceder a 2016, cuando la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin eran un matrimonio y duques de Palma. En aquellos tiempos estaban en el foco por su imputación doble en el Caso Nóos y cualquiera de sus movimientos era analizado por todos. Así que cuando un periódico publicó que la pareja y sus cuatro hijos habían pasado aquella Semana Santa en un viaje de lujo en Asia, decidieron responder.

Foto: Irene Urdangarin, el pasado junio en Ginebra. (Gtres)

No lo habían hecho antes y no lo volvieron a hacer jamás. La infanta Cristina y Urdangarin mandaron un burofax para pedir que se rectificara la información. Este fue el contenido: “Nuestro hijo Juan es el único miembro de esta familia que durante estas fechas está pasando una estancia en Vietnam. Dicho viaje se engloba en el programa académico del École International de Genève donde cursa su bachillerato internacional. A través del colegio y en colaboración con una ONG, 12 estudiantes del colegio y tres profesores participan en la instalación de hornos de biogás en un poblado desfavorecido del delta del Mekong, así como la sensibilización en el cuidado del ecosistema local. No se trata de ningún viaje turístico ni lúdico, sino que se engloba en el marco del programa del bachillerato internacional. La familia Urdangarin Borbón por su parte, ha pasado cuatro días en el sur de Francia y actualmente se encuentra en Ginebra con sus hijos”.

La portada de 'El Jueves'

Si repasamos el historial mediático de la Corona, veremos que se han publicado informaciones de todo tipo, algunas incluso inverosímiles. Históricamente, cuando se ha preguntado a algunos de sus miembros o responsables de comunicación por los motivos que les llevan a permanecer en silencio, consideran que sólo sirve para hacer más ruido. Por eso nunca son ellos directamente quienes presentan una queja. Sólo en estas dos anteriores polémicas tomaron cartas en el asunto directamente, pero los protagonistas no estaban ya en la primera línea monárquica.

Foto: Felipe VI en una imagen de archivo. (EFE)

Así sucedió en 2007, cuando la revista satírica ‘El Jueves’ desapareció de los quioscos. Fue el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, y no la Casa Real quien tomó la iniciativa. Del Olmo acordó el secuestro de la revista, que publicaba en su portada una caricatura de los entonces Príncipes de Asturias en actitud íntima comentando la ayuda de 2.500 euros por hijo que Zapatero se había comprometido a entregar a los nuevos padres.

placeholder Los reyes Felipe y Letizia despiden en Cádiz a la princesa de Asturias. (EFE/Román Ríos)
Los reyes Felipe y Letizia despiden en Cádiz a la princesa de Asturias. (EFE/Román Ríos)

El magistrado consideró que la publicación extralimitaba el derecho fundamental a la libertad de expresión y “afecta al honor y al núcleo íntimo de la dignidad de las personas que en la misma se ven representadas”. Junto con el secuestro de los ejemplares de la semana 18-24 de julio de ese año, y también el molde de la publicación, el juez ordenó a las fuerzas de seguridad del Estado que se retiraran de los puntos de distribución y venta todos los ejemplares de dicha publicación.

Foto: La princesa Leonor a bordo de Elcano. (Casa Real)

Nunca antes había sido directamente la Casa Real la que se hubiera enfrentado judicialmente a una situación semejante. Como remarcan desde Zarzuela, la denuncia no es contra un medio de comunicación sino contra la difusión de unas imágenes por parte de un centro comercial en una práctica que contraviene la legislación chilena. Es también un golpe en la mesa de los Reyes ante la desprotección de la princesa Leonor, la heredera al trono, su hija, al fin y al cabo.

Es una decisión sin precedentes que puede suponer un antes y un después en muchas cosas. Que la Casa Real tome la iniciativa de interponer una denuncia por unas fotografías relativas a un miembro de la Familia Real puede servir para poner en alerta a todos los medios, pero en especial a aquellos que publican día sí día también noticias ‘escandalosas’ y muchas veces falsas sobre los Reyes y su familia.

Casa Real
El redactor recomienda