Es noticia
Menú
"¡Ha nacido una estrella!": Pablo Urdangarin explota como jugador con la ayuda de Iñaki
  1. Casas Reales
FAMILIA DEL REY

"¡Ha nacido una estrella!": Pablo Urdangarin explota como jugador con la ayuda de Iñaki

"Soy una versión mini de mi padre", dice en una entrevista a la Liga Asobal, que lo celebra como astro. El hijo de los exduques de Palma consolida su posición en el Granollers

Foto: Pablo Urdangarin en un partido. (EFE/Adriel Perdomo)
Pablo Urdangarin en un partido. (EFE/Adriel Perdomo)

“¡Ha nacido una estrella!”. Con este grito define la Liga Asobal a Pablo Urdangarin después de que su equipo ganara al Barça en el Palau Blaugrana, un hito deportivo que hizo temblar los cimientos del estadio ante la algarabía de los vencedores.

Entre ellos destaca Urdangarin, quien poco a poco, a base de esfuerzo y constancia, se consolida como uno de los grandes jugadores de balonmano de nuestro país. Y lo hace con la presencia constante de su madre, la infanta Cristina, y el apoyo tenaz de su padre, Iñaki Urdangarin.

Estas dos últimas semanas, Pablo Urdangarin ha tocado el cielo deportivo, acompañado por su padre primero (el último fin de semana de marzo) y por su madre después (este pasado fin de semana). Digno heredero del olímpico Iñaki Urdangarin, el nieto de los reyes eméritos salió el pasado sábado a la cancha del BM Granollers a darlo todo y el resultado fue incluso mejor de lo esperado. El equipo de Pablo ganó al Barça, lo que podría parecer algo habitual, pero no es así, para nada.

El FC Barcelona no perdía un partido de la liga Asobal desde 2018, una racha de siete años de victorias continuadas que el pasado sábado rompió el Granollers para alegría de jugadores y afición. Allí estaba el nieto de Juan Carlos I, dando saltos en la pista como loco, y allí estaba la infanta Cristina, aplaudiendo con cara de felicidad suprema en su gesto.

Aplauso de los fans

“Explotó todo su talento en un escenario mítico que luce la camiseta retirada de su padre. ¡Con qué naturalidad se mueve en la posición de lateral!”, escriben los de la Asobal, conscientes de que Urdangarin jr tiene mucho que decir y que dar en la pista. Los fans lo aplauden, dicen que disfrutan con su juego, y él les devuelve el cariño con goles y buenas jugadas. Este pasado viernes, la misma Liga Asobal publicó en su web una entrevista a Pablo en la que habla mucho de sus inicios y de su padre.

Foto: La infanta Cristina y Pablo Urdangarin, hace unos meses. (Gtres)

“Siempre he jugado a balonmano, como mi padre era jugador empecé de muy pequeño, -declara-, mis hermanos también jugaban. Lo dejé unos tres años porque me fui a Estados Unidos y allí no había, y en cuanto volví a pillarlo, no me veía sin jugar a balonmano. Y fue de un hobby a tomármelo más en serio”.

Cuenta los motivos que le llevaron a volver a España, después de pasar un tiempo en Alemania y en Francia como jugador. “Estaba solo, tenía 17 años y acababa de acabar el cole y al final tenía que empezar una carrera universitaria, porque mis padres siempre me han dicho que si no estudio no me dejan jugar a balonmano. Así que estaba solo en otro país, tenía que cambiar algo y por eso volví”.

El 77 como homenaje

Recuerda que al principio de jugar en España tenía algunas supersticiones y no cambiaba rutinas por miedo a perder, hasta que decidió liberarse un poco de ese tipo de pensamientos algo obsesivos. Ahora, antes de un partido, tiene sólo un hábito: “Hablo con mis familiares antes de los partidos”. Sobre el 77 de su camiseta, dice que es en honor a su padre y que el 7, que era el de Iñaki, ya lo habían escogido, así que cambió y ahora le gusta “mucho más”.

Foto: La infanta Cristina y Johanna mantienen una excelente relación. (Gtres)

Su padre es una pieza vital en su vida, también, claro en la deportiva. “Mi padre me ayuda mucho en temas mentales, mucho más que temas de balonmano, porque al final él lo ha vivido mucho y sabe lo que es jugar Champions, con Selección, en Liga... jugar todo. Yo siempre le llamo antes de los partidos y repetimos un poco las mismas cosas”. Además de un apoyo y una guía, es también un ejemplo: “Lo considero como un psicólogo, hablo con él y es un gusto porque muy poca gente tiene esa suerte de tener a alguien que lo ha vivido todo, que lo ha ganado todo… Lo tienes al lado para para cualquier cosa, yo lo intento aprovechar”.

Como jugador, todos suelen compararle con su padre, algo que él acepta y disfruta, aunque señala las diferencias. “Él era muy mucho más agresivo que yo, era má lateral, más alto, más contundente. Yo creo que soy como la versión mini, un poco más frágil”.

Persecución mediática

Pablo Urdangarin habla mucho de su padre pero a su familia materna no la nombra. Admite que siente cierta presión mediática aunque en el vestuario le tratan “como a uno más”, y también dice que no sufre la persecución de los medios por lo que no tiene que pensar en la prensa. Sólo de vez en cuando, que le pillan “desprevenido”.

Foto: Pablo Urdangarin. (EFE/Enric Fontcuberta)

Está acostumbrado a los medios en el estadio y así ha sido en los últimos partidos, que ha jugado en Granollers y en Barcelona. El fin de semana del 29-30 de marzo, fue Urdangarin padre quien viajó hasta Cataluña para ir a ver a su hijo desde las gradas. Es algo que no hacía desde hacía meses y sorprendió a los presentes. Llegó acompañado del matrimonio con el que vive Pablo Urdangarin, quienes son casi familia tanto de Iñaki como de la Infanta. En las gradas estaba también Johanna Zott, incombustible novia de Pablo, quien repetía este sábado 5 de abril, ahora con la infanta Cristina.

“¡Ha nacido una estrella!”. Con este grito define la Liga Asobal a Pablo Urdangarin después de que su equipo ganara al Barça en el Palau Blaugrana, un hito deportivo que hizo temblar los cimientos del estadio ante la algarabía de los vencedores.

Iñaki Urdangarin Infanta Cristina
El redactor recomienda