El palacio real de Bulgaria que el rey Simeón ha puesto a la venta: 1.000 metros, zona de manantiales y significado histórico
No se saben muy bien los motivos exactos por los que se ha puesto a la venta esta propiedad, como tampoco el precio
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd30%2Ff96%2Fa8d%2Fd30f96a8d144bd54c7267cd8245f35a9.jpg)
Desde hace unos días, un sitio web inmobiliario de la ciudad de Sofía tiene en su catálogo una propiedad bastante peculiar. Porque se trata de todo un palacio real de Bulgaria que el rey Simeón ha puesto a la venta. No es un lugar cualquiera, y no solo por sus características físicas. Encontramos, de entrada, una construcción de 1.000 cuadrados, una superficie de más de 10.000 o una zona cercana de manantiales muy conocida, entre otras claves que ahora veremos.
Pero quizá es su significado histórico lo que le da más valor. Esta propiedad, situada en es conocida como 'La Villa del Zar' por algo. Su construcción fue iniciativa del zar Boris III, padre de Simeón, en 1929, cuando la monarquía búlgara gozaba aún de buena salud. El antiguo zar quedó impresionado por los manantiales de aguas termales de la zona y no dudó en asentar allí una de sus propiedades.
Le encargó la construcción a una pareja de arquitectos, Ivan Vasilyov y Dimitar Tsolov, responsables a su vez de varios edificios emblemáticos de la capítal búlgara, Sofía, como el Banco Central o la Biblioteca de la Universidad San Clemente de Ojrid. El hecho de edificar esta finca hizo que la localidad de Banya se modernizara y se instaurara como balneario, para explotar esos manantiales que enamoraron a Boris III.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F887%2Fc27%2F4db%2F887c274db66c723f6ff4164f5d1e02f7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F887%2Fc27%2F4db%2F887c274db66c723f6ff4164f5d1e02f7.jpg)
Era una de las propiedades que tanto Boris III como su hijo y heredero, Simeón II, utilizaron para sus periodos vacacionales como alternativa al Palacio Real de Sofía, su residencia oficial. Así lo hicieron hasta 1946, cuando cayó la monarquía tras un referéndum, pasando a otras manos aquellos inmuebles que les pertenecieron para ser destinados a usos muy diferentes.
El Palacio Real es actualmente la sede de dos importantes museos, la Galería Nacional de Arte y el Instituto de Etnología y Folclore y Museo Etnográfico. La villa de Banya, en cambio, fue utilizada con fines representativos por el Museo Militar de Sopot y fue una de las principales atracciones turísticas de la zona. Posteriormente, se restringió el acceso y el sitio se deterioró gradualmente, aunque recuperó algo de su esplendor, una décadas después, también de la mano del propio Simeón.
Porque 'La villa del Zar' fue la primera residencia en Bulgaria del zar Simeón II tras su regreso definitivo a su patria tras varias décadas de exilio. Es aquí donde se instaló en 2001 y sigue censado en esta localidad, por lo que es en su colegio donde vota el rey Simeón cada vez que hay elecciones.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92e%2Fe84%2Ff09%2F92ee84f09dbb531539f7ee1180215e5c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F92e%2Fe84%2Ff09%2F92ee84f09dbb531539f7ee1180215e5c.jpg)
No se saben muy bien los motivos exactos por los que se ha puesto a la venta esta propiedad, como tampoco el precio. Aunque no es la única del catálogo del sitio inmobiliario, vemos que en el lugar donde debería ir el importe de venta, pone la palabra 'Negociación'. Desde Vanitatis nos hemos puesto en contacto con la propia inmobiliaria, así como con la oficina del último rey búlgaro, pero de momento no nos han facilitatos esa información.
Sí se publican varias imágenes de la propiedad, tanto de la vivienda como de la finca de 10.000 metros en la que está ubicada. Construida con acero y hormigón, está en muy buen estado de conservación y el interior se ha mantenido tal cual la diseñaron sus arquitectos en 1929. Cuenta con vestíbulo, bodega, comedor, cocina, bodega, varios dormitorios y baños, el despacho que sirvió como oficina personal del zar Boris y otras instalaciones.
El complejo está protegido por el estatus de 'monumento cultural', que otorga el Estado, y actualmente está mentenido y cuidado por la bodega Valle de las Rosas, conocida porque suministraba durante la Segunda Guerra Mundial al propio Hitler y después a Leonid Ilich Brezhnev, secretario general del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2eb%2F174%2F558%2F2eb174558605b6abc37b9c8e53ca0ed3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2eb%2F174%2F558%2F2eb174558605b6abc37b9c8e53ca0ed3.jpg)
Por todo esto, existe un movimiento de la asociación 'Juntos por la ciudad de Banya' que quiere impedir que esta propiedad caiga en manos privadas, ya que lo consideran un lugar de interés histórico y cultural, por lo que han propuesto que sea adquirido y gestionado por el Estado. "El inmueble representa un valor cultural inamovible, estrechamente vinculado al desarrollo de la ciudad y a la historia búlgara", argumentan desde la asociación.
En vista del alto interés público y cultural, la asociación insta a las instituciones estatales a tomar medidas inmediatas para adquirir y transformar el inmueble en un centro cultural y público estatal con acceso libre. Esto garantizaría su preservación a largo plazo, contribuiría al desarrollo del turismo y reafirmaría su importancia como parte de la memoria nacional, según explican.
Desde hace unos días, un sitio web inmobiliario de la ciudad de Sofía tiene en su catálogo una propiedad bastante peculiar. Porque se trata de todo un palacio real de Bulgaria que el rey Simeón ha puesto a la venta. No es un lugar cualquiera, y no solo por sus características físicas. Encontramos, de entrada, una construcción de 1.000 cuadrados, una superficie de más de 10.000 o una zona cercana de manantiales muy conocida, entre otras claves que ahora veremos.