La visita de Felipe VI y Letizia a Montserrat: una llegada complicada, un jardín secreto y un discurso en catalán
Los Reyes han presidido este domingo en el Monasterio de Montserrat el acto central del Milenario de su fundación, en una visita marcada por contexto político catalán
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5e2%2Fa83%2F3c2%2F5e2a833c269bd53592585a5c227b2042.jpg)
Fue en 2011 cuando, siendo entonces Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia visitaron por primera vez de forma conjunta el Monasterio de Montserrat. Catorce años después, y ya convertidos en Reyes, han regresado al lugar para presidir la celebración del acto central del Milenario de la fundación del Monasterio de Montserrat por parte de Oliba, abad de Ripoll y de Cuixà y obispo de Vic. Aunque la imponente montaña y la abadía siguen igual, impávidas al paso del tiempo, la situación política catalana ha cambiado bastante desde entonces.
En su primera visita, don Felipe y doña Letizia accedieron al Monasterio con el cremallera, como dos visitantes más. Por aquel entonces, aunque existía ya el sentimiento independentista, no se había llegado aún al asunto del procés, que alcanzó su punto álgido en 2017. En la actualidad, aquellos que quieren la autodeterminación son cada vez menos; sin embargo, los sigue habiendo y les gusta hacer ruido cuando los Reyes visitan Cataluña.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52d%2Fd65%2Fc60%2F52dd65c60b0d503efe0d6fb379f4188e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F52d%2Fd65%2Fc60%2F52dd65c60b0d503efe0d6fb379f4188e.jpg)
De ahí que no resulte extraño que a las puertas de Montserrat hubiera sido convocada una manifestación, en la que se encontraban cerca de 200 ciudadanos. Todo se había planeado a la perfección para que, a pesar de las protestas, los Reyes pudieran acceder a la abadía por la puerta principal. No obstante, algunos independentistas han logrado colocarse en la zona, con fotos del rey Felipe VI caricaturizadas y esteladas. Eso ha provocado que, a última hora, se decidiera cambiar el escenario.
Para evitar cualquier tipo de incidencia, los Reyes han accedido al Monasterio por la parte trasera, a través del jardín privado de los monjes que viven allí. Se trata de una zona que no es de acceso público, por lo que ha sido una mejor opción para un recibimiento calmado. Los encargados de darles la bienvenida han sido el presidente de la Generalitat, Salvador Illa; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el delegado del Gobierno, Carlos Prieto; la alcaldesa de Monistrol de Montserrat, Núria Carreras; y el abad de Montserrat, Manel Gasch.
Ya en el interior del Monasterio, don Felipe y doña Letizia han presidido el Salón de Honores el acto central del Milenario, una conmemoración solemne que ha reunido a autoridades religiosas y civiles para reflexionar sobre el legado de mil años de historia monástica. El encuentro ha sido inaugurado por el abad presidente de la Congregación Sublacense-Casinense, Ignasi Fossas, quien ha centrado su intervención en el lema del Milenario: "Ora, Lege, Labora, Rege te Ipsum in Communitate", destacando la vigencia de estos principios en la vida contemporánea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28f%2F034%2F7f9%2F28f0347f9c6f199eb772a8e3fdb6486f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F28f%2F034%2F7f9%2F28f0347f9c6f199eb772a8e3fdb6486f.jpg)
El acto ha incluido también un coloquio dedicado a la figura del abad Oliba, fundador del monasterio, y a la influencia de los valores benedictinos como base para la construcción de la paz en el contexto de la geopolítica mundial. En este diálogo han intervenido el abad de Montserrat, Manel Gasch, y el abad de la Basílica Papal de San Pablo Extramuros del Vaticano, Donato Ogliari, ofreciendo una mirada profunda sobre el papel del pensamiento benedictino en la resolución de conflictos y la promoción del bien común.
Don Felipe ha tomado también la palabra, en un discurso pronunciado casi integramente en catalán. "Es todo un privilegio para la Reina y para mí -un privilegio envuelto en una gran emoción y en tantos recuerdos valiosos- volver y estar hoy aquí, en este Monasterio enclavado en el macizo de Montserrat: esa “magnífica roca”, como la llamó San Juan Pablo II", ha empezado el Rey.
"Al traspasar el umbral de esta basílica, lo hemos hecho con la clara conciencia de su gran simbolismo y del peso de la historia que le da sentido a vuestro milenario, en una relación tan antigua que une a Montserrat y la Corona, encarnada en las visitas de reyes y reinas, desde Jaime I el Conquistador, hasta los Reyes Católicos y el emperador Carlos V, o bien, como es nuestro caso. Hoy, nosotros también, por primera vez como Reyes", ha explicado, en catalán.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F946%2Ffce%2Fe84%2F946fcee849a1ec154857d5423d3de48e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F946%2Ffce%2Fe84%2F946fcee849a1ec154857d5423d3de48e.jpg)
Catorce años después de su primera visita conjunta como Príncipes de Asturias, los Reyes han regresado al Monasterio de Montserrat para presidir el acto central del Milenario, en una jornada cargada de simbolismo, historia y actualidad. Pese a las tensiones políticas aún latentes en Cataluña, la ceremonia se ha desarrollado con solemnidad. En un discurso pronunciado mayoritariamente en catalán, el Rey ha reafirmado los lazos históricos entre la Corona y Montserrat.
Fue en 2011 cuando, siendo entonces Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia visitaron por primera vez de forma conjunta el Monasterio de Montserrat. Catorce años después, y ya convertidos en Reyes, han regresado al lugar para presidir la celebración del acto central del Milenario de la fundación del Monasterio de Montserrat por parte de Oliba, abad de Ripoll y de Cuixà y obispo de Vic. Aunque la imponente montaña y la abadía siguen igual, impávidas al paso del tiempo, la situación política catalana ha cambiado bastante desde entonces.