Zarzuela "no va a opinar" sobre las memorias de Juan Carlos I (y a él poco le importa)
La Casa del Rey se mantiene al margen de todos los movimientos del rey padre. Mientras, desde el extranjero, él asegura que nunca ha pedido permiso y menos lo va a hacer ahora
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F401%2Fa42%2Fdc4%2F401a42dc4cce9c8053b2474dda99d697.jpg)
¿Recuerdas alguna reacción de la Casa Real a las cuestiones relacionadas con las decisiones o actividades privadas del rey Juan Carlos? La pregunta es una respuesta: la respuesta desde Zarzuela cuando Vanitatis busca una reacción a las memorias que el padre de Felipe VI publicará a finales de año.
No hay ni habrá reacción de Casa Real a ‘Reconciliación’, el título con el que Planeta sacará al mercado la autobiografía de don Juan Carlos, tal como ha confirmado la editorial este mismo lunes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a4%2F282%2Fcd3%2F0a4282cd3232d593f0e910af71925f2e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0a4%2F282%2Fcd3%2F0a4282cd3232d593f0e910af71925f2e.jpg)
Genio figura hasta los últimos tiempos, a don Juan Carlos I poco le importa lo que digan o hagan. Ha tenido una vida trepidante que va a plasmar en un libro de inminente publicación sin preocuparle ya lo que opinen los demás. “Nunca ha pedido permiso para nada, ¿lo va a hacer ahora?”, así responden a este medio desde su entorno inmediato cuando se les pregunta si el rey expatriado ha contado con la aprobación de su hijo, el actual rey, para escribir y, sobre todo, publicar sus memorias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F821%2F42f%2F38d%2F82142f38dafa87dfa07fd211de3cf35d.jpg)
Juan Carlos I ha decidido con el tiempo que los escritos que ha ido escribiendo desde su marcha podrían ser un libro publicable. Y lo ha hecho porque se ha sentido atacado desde España, en especial por algunos personajes, algunos medios y algunos periodistas. Por eso ha demandado al expresidente cántabro Miguel Ángel Revilla y por eso se guarda el as en la manga de demandar a más personajes en el futuro.
Atacado y sin defensa
Y por eso publica un libro que sabe que dará mucho que hablar. Porque, como reseñan desde la editorial Planeta, “en sí mismo es un acontecimiento histórico”. El padre de Felipe VI se ha sentido atacado y, quizás más importante, ha sentido que nadie le defendía. Nadie al menos que tenga una voz autorizada para parar lo que él considera que ha sido “una campaña de desprestigio hacia su persona”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f1%2Fa01%2F67f%2F2f1a0167fd5e9ad37ada9d16dfc71c23.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f1%2Fa01%2F67f%2F2f1a0167fd5e9ad37ada9d16dfc71c23.jpg)
Su entorno más íntimo era sabedor de la tarea de escritor del monarca: él les contaba cómo evolucionaba su historia y hasta les ha pedido ayuda durante este tiempo. Así pues, la obra irá acompañada de un álbum de fotografías y documentos inéditos que le han hecho llegar a Emiratos, muchas veces gracias a los viajes de sus hijas.
Son fotografías, billetes de viajes, estampas y postales, y también registros de vuelos, regatas, safaris y cacerías varias que él ha seleccionado. Todo para ilustrar esa visión personal de su vida que va ligada de forma inherente a la historia del país.
Años escribiendo
En ‘Reconciliación’ el exmonarca cuenta su versión de la historia, desde su punto de vista, del día que llegó a España del exilio hasta el día que tuvo que marcharse por petición de su hijo. Lleva años escribiendo el libro. La idea surgió cuando empezó a sentir el peso de la soledad de vivir lejos de todo y de todos. Allí en Abu Dabi, donde el aburrimiento es soporífero.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F19c%2F90d%2Ff68%2F19c90df68714c3149324e3c72fa1a0d4.jpg)
Fue entonces cuando empezó a escribir su historia de su puño y letra, escritos a los que fue dando forma con la ayuda de amigos y familiares, que le recordaban anécdotas que tenía borrosas, que le mandaban los citados documentos. El papel de la periodista parisina Laurence Debray, autora de la biografía laudatoria ‘Mi rey caído’, ha sido clave, porque ha animado al exrey y le ha ayudado a dar forma de libro a sus memorias.
Con ‘Reconciliación’ Juan Carlos I se convierte en el primer rey de la era moderna en escribir sus memorias y publicarlas. Lo hizo Eduardo VIII de Inglaterra, tío de Isabel II, aunque su reinado fue efímero porque decidió abdicar en favor de su hermano para dedicarse a su matrimonio con Wallis Simpson.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fca0%2F544%2F889%2Fca05448894524423e95c0c453c9a44c0.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fca0%2F544%2F889%2Fca05448894524423e95c0c453c9a44c0.jpg)
Hay otros reyes, antiguos e históricos, que dejaron su legado escrito. Luis XIV, conocido como el Rey Sol, escribió unas memorias que se convirtieron en referente sobre cómo puede llegar a gobernar un rey sin ayuda alguna, de cómo aprender el arte de gobernar y el oficio de rey. Ya más lejos en la historia, tenemos las memorias de Abd Allah, penúltimo rey nazarí de la Granada en tiempos de Al Andalus, quien escribió su autobiografía en el exilio después de haber sido destronado por los Almorávides en 1090.
¿Recuerdas alguna reacción de la Casa Real a las cuestiones relacionadas con las decisiones o actividades privadas del rey Juan Carlos? La pregunta es una respuesta: la respuesta desde Zarzuela cuando Vanitatis busca una reacción a las memorias que el padre de Felipe VI publicará a finales de año.