Marbella, Sotogrande, escenarios de lujo y producción malagueña: 'Archie', el viaje al lado oscuro de Cary Grant
Llega a las plataformas una miniserie que explora el hombre torturado que había tras uno de los grandes mitos de Hollywood. Repasamos la importancia de la capital andaluza en la producción
"En las películas, él interpretaba lo que quería ser, una persona segura, masculina e imperturbable, pero fuera de las cámaras era muy distinto. Cary Grant era un personaje de ficción que Archie Leach había creado para ocultarse de un mundo que le había herido y en el que se sentía muy solo. Y funcionó. Se convirtió así en la persona más querida y deseada del mundo. Pero, a pesar de todo, sus heridas de infancia nunca se llegaron a cerrar. (...) Él era su peor enemigo". Así describe Jason Isaacs, protagonista de 'Archie', su visión de la estrella de Hollywood a la que encarna, objeto de la serie que Filmin estrena este mismo martes.
Como viene siendo habitual en los biopics de los últimos años, la ficción no intenta concentrar toda una vida en sus imágenes. Se centra, como tantas otras, en una etapa concreta de la vida del protagonista de 'Luna nueva' o 'Con la muerte en los talones'. También en los demonios internos de Archibal Leach, que descubrió cuando ya era un adulto que su madre había estado en un psiquiátrico, navegó en las procelosas aguas de su ambigua sexualidad, sufrió la muerte de su hermano mayor y tuvo problemas con el LSD, que utilizó como terapia cuando aún se desconocían los efectos de esta droga. Veremos a Cary Grant en estado puro a través de un cuidado producto audiovisual que ha tenido como escenarios Marbella, Sotogrande y un pueblecito llamado Pinares de San Antón.
La producción británica (al fin y al cabo, por mucha estrella de Hollywood que fuese, Cary Grant era británico) cuenta, por tanto, con parte de producción española: la de Fresco Film. Esta productora, sita en la zona de Cruz de Humilladero, una de las más populares de Málaga, sabe lo que es enfrentarse a series de gran envergadura. Gestionada por el productor ejecutivo Peter Welter Soler, también están tras algunos de los capítulos de 'Juego de Tronos' rodados en la zona. En esta ocasión, han contribuido a 'maquear' la villa Huerta del Conde como si fuese la mansión de Hollywood que el mítico actor poseía en la década de los 60. Tal y como reza su web, se trata de un enclave privilegiado "situado en la ladera sur del monte San Antón, abarcando una extensión de 82.000 metros cuadrados. Su riqueza histórica se remonta a la época árabe, con el descubrimiento de un manantial de agua en el siglo XIV."
Tal y como señalan en su web, esta villa está al alcance de cualquiera que tenga presupuesto para permitírsela, ya que se ofrece como alquiler vacacional desde 3.234,01 euros la noche. Desde su entrada, impresionan las vistas de sus jardines y terrazas que dan al mar. Un lugar perfecto que se suma a localizaciones de Marbella y Sotogrande para reflejar qué supuso la década hippie en la vida del que había sido galán de Hollywood desde principios de los años 30. Una época que para Grant tuvo luces y muchas sombras y que también vaticinaba el final de su carrera profesional.
Una leyenda sin fecha de caducidad
"Todo el mundo quiere ser Cary Grant. Incluso yo quiero ser Cary Grant". Con esa sorna y algo de fina ironía explicaba el verdadero 'Archie' lo que sentía ante la figura de su 'alter ego', uno de los grandes galanes de la historia del cine, el guapo cómico por antonomasia. Para muchos amantes del séptimo arte, también fue el mejor actor de la historia del audiovisual. Fallecido un 29 de noviembre de 1986, Cary Grant puede presumir, allá donde esté, de tener una de las mejores filmografías que jamás hayamos visto. Si le suenan 'La fiera de mi niña', 'Historias de Filadelfia', 'Encadenados', 'Con la muerte en los talones' o 'Charada', es uno de los afortunados que conocen algunas de las mejores películas de todos los tiempos.
El actor trabajó con Cukor, Hawks, Hitchcock o Stevens. Pocos de los grandes de Hollywood se le resistieron. En cuanto a su vida personal, las historias sobre él siguen despertando el interés de la prensa y el público. Se ha hablado de su supuesto affaire gay con Randolph Scott, de sus cinco mujeres, de la mencionada afición por el LSD o de las penurias económicas que sufrió en su infancia y que lo convirtieron en un hombre tacaño. En Hollywood se cuenta que incluso cobraba unos pocos centavos por firmar autógrafos al público. Este martes veremos qué rastro de ese historial vital queda en esta producción con algo de alma malagueña.
"En las películas, él interpretaba lo que quería ser, una persona segura, masculina e imperturbable, pero fuera de las cámaras era muy distinto. Cary Grant era un personaje de ficción que Archie Leach había creado para ocultarse de un mundo que le había herido y en el que se sentía muy solo. Y funcionó. Se convirtió así en la persona más querida y deseada del mundo. Pero, a pesar de todo, sus heridas de infancia nunca se llegaron a cerrar. (...) Él era su peor enemigo". Así describe Jason Isaacs, protagonista de 'Archie', su visión de la estrella de Hollywood a la que encarna, objeto de la serie que Filmin estrena este mismo martes.