Es noticia
Menú
Empeora el diagnóstico del Papa: estos son los síntomas y el pronóstico de la neumonía bilateral que sufre
  1. Celebrities
Sus claves

Empeora el diagnóstico del Papa: estos son los síntomas y el pronóstico de la neumonía bilateral que sufre

La semana más dura para la Italia preocupada por el papa Francisco: "Existen dudas sobre su recuperación completa"

Foto: El Papa Francisco en una imagen de archivo. (Getty/Justin Sullivan)
El Papa Francisco en una imagen de archivo. (Getty/Justin Sullivan)

La preocupación por el estado de salud del Papa Francisco, máximo líder de la Iglesia Católica, continúa. Tras las informaciones sobre una leve mejora, a pesar de lo complicado de su estado de salud, las últimas informaciones sobre su ingreso hospitalario no son buenas.

Una infección polimicrobiana del tracto respiratorio le ha llevado a estar ingresado desde el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma. Aunque, ahora su situación se ha agravado a causa de una neumonía bilateral. Un término médico, que también se hizo tristemente popular durante la pandemia de Covid-19, que explicamos al detalle.

placeholder El papa Francisco este mes de febrero en Roma. (EFE/Simone Risoluti)
El papa Francisco este mes de febrero en Roma. (EFE/Simone Risoluti)

La neumonía bilateral es una infección pulmonar que afecta ambos pulmones, inflamando los sacos aéreos (los alvéolos) y dificultando el flujo de oxígeno. Se trata de una afección que puede ser causada por bacterias, virus e incluso hongos, siendo una de las principales razones de hospitalización por enfermedades respiratorias, como destacan desde la enciclopedia médica 'Nuestra Salud' de Estados Unidos.

Respecto a esas causas más comunes de la neumonía bilateral, puede haber muchas, como decíamos hace unas líneas, aunque entre las más comunes se encuentran bacterias como Streptococcus pneumoniae, que es responsable de la mayoría de los casos en adultos, y virus como el de la gripe o el SARS-CoV-2, causante del Covid-19. Además, en personas inmunocomprometidas, ciertos hongos también pueden desencadenar la enfermedad.

Los síntomas de la neumonía bilateral

Los síntomas de la neumonía bilateral varían en función de la gravedad del cuadro clínico y la respuesta del sistema inmunológico del paciente, como revelan desde la web de los hospitales Baylor Health Care System y Scott & White Healthcare. Sin embargo, la fiebre alta, los escalofríos o la tos persistente con expectoración (que puede ser verdosa o con sangre), son de los más frecuentes.

A los que sumar, la dificultad para respirar, fatiga extrema y dolor en el pecho al respirar o toser. Además, los adultos mayores, puede manifestarse con confusión o somnolencia excesiva, lo que complica su diagnóstico temprano.

placeholder Las neumonías bilaterales son una de las afecciones pulmonares más graves. (iStock)
Las neumonías bilaterales son una de las afecciones pulmonares más graves. (iStock)

Al hablar del pronóstico de esta enfermedad, se debe analizar que depende de varios factores, como la edad del paciente, su estado de salud previo y la rapidez con la que se inicie el tratamiento. Mientras que las personas jóvenes y sanas suelen recuperarse sin complicaciones con el tratamiento médico adecuado, en los adultos mayores o aquellos con enfermedades crónicas como diabetes o insuficiencia cardiaca, el riesgo de complicaciones graves es mayor.

Así, en los casos más severos, puede derivar en insuficiencia respiratoria, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) o incluso sepsis, requiriendo hospitalización en unidades de cuidados intensivos.

placeholder El Papa Francisco en un encuentro en Roma, hace unos días. (EFE)
El Papa Francisco en un encuentro en Roma, hace unos días. (EFE)

Respecto a la prevención de la neumonía bilateral, sí existen ciertos hábitos muy importantes para evitar el contagio o minimizar los síntomas. Los expertos recomiendan la vacunación contra el neumococo y la gripe, especialmente en poblaciones vulnerables. Además, mantener una buena higiene de manos, evitar el tabaquismo y llevar un estilo de vida saludable fortalece el sistema inmunológico y reduce el riesgo de infecciones respiratorias.

Por desgracia, la neumonía bilateral es una afección respiratoria grave muy común que afecta a miles de personas cada año y que puede ser muy grave. Por ello, la atención temprana y la prevención son claves para reducir su impacto, destacando la importancia de la vacunación y la adopción de hábitos saludables. Además de visitar a los profesionales sanitarios ante cualquier duda o síntoma.

La preocupación por el estado de salud del Papa Francisco, máximo líder de la Iglesia Católica, continúa. Tras las informaciones sobre una leve mejora, a pesar de lo complicado de su estado de salud, las últimas informaciones sobre su ingreso hospitalario no son buenas.

Vida saludable