'Mujeres de blanco' lleva las colecciones de novia al Museo del Traje
La exposición "Mujeres de blanco" que el Museo del Traje inaugura en el día de hoy realiza un recorrido histórico por las colecciones de vestidos de
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24a%2F2ff%2Fdb3%2F24a2ffdb344b5607305df18c6aa090ec.jpg)
La exposición "Mujeres de blanco" que el Museo del Traje inaugura en el día de hoy realiza un recorrido histórico por las colecciones de vestidos de novia de los siglos XIX, XX y XXI que custodia esta institución. Desde el 7 de noviembre hasta el 24 de febrero, la exposición mostrará una importante y numerosa colección que ha podido formar el museo, en gran parte, gracias a las donaciones de sus propietarias.
Las comisarias Carmen Pérez de Andrés, subdirectora del museo del Traje, y Concha Herranz Rodríguez, conservadora del centro, han seleccionado treinta y cinco vestidos y un audiovisual en el que se mostrarán las creaciones que por razones de espacio no pueden ser mostradas. El objetivo de esta selección es dar a conocer y presentar la historia de la moda a través del traje de novia en nuestro país, con importantes firmas nacionales y con algún significativo ejemplo internacional.
A lo largo de la historia el traje destinado a la ceremonia de la boda muestra una gran diversidad de formas, tejidos, colores y estilos, evolucionando de forma paralela a la propia historia de la moda. Tejidos, colores, patrones, polisones, corsés y el mundo de los complementos se han ido adaptando en cada momento al vestido de novia.
Diseñado para un momento fugaz y único, a lo largo del tiempo ha recibido la influencia de los vertiginosos cambios sociales y tecnológicos, pero también en algunos momentos el vestido de novia ha actuado como campo experimental para diseñadoras, diseñadores y modistas, sobre el que han desarrollado variadas innovaciones formales y decorativas por su propio carácter de excepcionalidad.
En siglos anteriores la confección del vestido de novia se reservaba a pequeños talleres y era la riqueza de los tejidos la que remarcaba la importancia del rito para el que el vestido se destinaba. Esta situación cambió cuando los modistos dieron a conocer sus nombres y firmas y se consolidaron como creadores. Esta estructura se mantendrá con la alta costura y culminará con su caída, dando paso a una importante especialización e industrialización del sector. Los modistos más relevantes de la moda española, como Balenciaga, Pertegaz, Pedro Rodríguez, Santa Eulalia, Flora Villareal o Elio Berhanyer, también han dirigido sus pasos hacia el diseño de trajes de novia, y en la actualidad España es uno de los grandes exportadores mundiales de trajes de novia.
La exposición está estructurada de forma cronológica, comenzando con un traje de 1815, y cubriendo el XIX y el XX con ejemplos de época romántica, modernismo, años 20, años 50 y la última mitad del siglo XX, culminando con un ejemplo del año 2002.
Gran parte de los modistos y diseñadores que a lo largo de la historia han diseñado estas piezas están presentes en la muestra en la que se podrán contemplar desde creaciones de las primeras casas de costura hasta los ejemplos más actuales: Julia de Herce, Balenciaga, Flora Villareal, Vargas Ochagavía, Pertegaz, Elio Berhanyer, Lorenzo Caprile o Valentino.
La Duquesa de Alba, la Princesa Nora de Liechtenstein, María Valdés y Ozores, Mercedes Martín- Artajo, Doña Marita March o Doña Blanca Bordiú, son algunas de las que estarán presentas en la muestra a través de sus donaciones, que en otros casos han llegado por los propios diseñadores. Además, muchas de las piezas exhibidas están contextualizadas ya que algunas donantes acompañaron el traje con imágenes del día de la boda, menús, invitaciones u otros documentos, de forma que paralelamente se realiza un recorrido por la historia de la boda como acontecimiento social en nuestro país.
La exposición "Mujeres de blanco" que el Museo del Traje inaugura en el día de hoy realiza un recorrido histórico por las colecciones de vestidos de novia de los siglos XIX, XX y XXI que custodia esta institución. Desde el 7 de noviembre hasta el 24 de febrero, la exposición mostrará una importante y numerosa colección que ha podido formar el museo, en gran parte, gracias a las donaciones de sus propietarias.