Es noticia
Menú
¿Pop ups? No, estos mercadillos son los de toda la vida
  1. Estilo
sHopping navideño

¿Pop ups? No, estos mercadillos son los de toda la vida

Desde Valencia a Santiago de Compostela y de Granada a Bilbao, pasando por Madrid y lo que queda, España entera se llena de mercadillos por Navidad.

Foto:

Desde Valencia a Santiago de Compostela y de Granada a Bilbao, pasando por Madrid y lo que queda, España entera se llena de mercadillos por Navidad. Los tenderetes invaden la Península mientras nosotros nos morimos de ganas de echarnos a la intemperie al abrigo de la tradición. Nos pirra sentirnos arropados por este calor. Si eres de los que te dejas seducir por el duendenavideño y no te entran ganas de salir corriendo en busca de otro postre que no sea el turrón, toma nota porque la ruta comercial callejera se alarga hasta el infinito y más allá. Te llevará, eso sí, a las mejores plazas.Estos mercadillos no tienen nada de pop ups, nada de alternativo, y por lo mismo nocorren el peligro de ser hipsters. Que se abstengan los parroquianos de lo insólito, lo contracultural y lo ultimísimo. Son como manda la tradición, tal cual.

MADRID, EN LA PLAZA MAYOR

(Hasta el 31 de diciembre. De 10 a 22 h. De viernes a domingo, hasta las 23 h)

Todos los caminos llevan a esta Roma: venga uno del Rastro, vaya al Palacio Real o quieraperderse por Sol (antes o después de las uvas). A estas alturas, la soberbia plaza, tomada de festivo por los filatélicos y las 'doras exploradoras' y demás, no es ahora sino el paraíso de los belenes, las guirnaldas, los acebos, bolas y espumillones, cuernos de reno y gorros de Papa Noel. Sin olvidar ese otro mundo que son las bromas y alrededores (pelucas, caretas, tinta de mentira y bombas fétidas). Está al caer el día de los Inocentes, irremediablemente.

GRANADA, EN LA PLAZA BIB-RAMBLA Y EN LA PLAZA DE LA TRINIDAD

(Hasta el 6 de enero. De 11 a 14 h. y de 17 a 21:30 h)

En Granada tendrás que sacar tiempo para ir al mercadillo navideño de la plaza Bib-Rambla, que es lo clásico, y está difícil. Cruzada la puerta de Elvira,estamos ya perdidos: lo fácil es distraerse. Pero la plaza de marras está ahí, con sus belenes, su artesaníay alimentación granadinas, y con todo para la decoración y mil cosas para regalar. En estas fechas (y tal vez en todas), la ciudad que tiene un paseo dedicado alos tristes es un clamor. Precisamentesus artesanos se trasladan a la Plaza de la Trinidad paraI Feria Navideña de Oficios Artesanos con la leyenda ‘hecho en Granada’.

VALENCIA, EN EL MERCADO CENTRAL

(Hasta el 6 de enero. De 10 a 22 h)

Solo por ver este mercado modernista, por dentro y por fuera, ya merece la pena bañarse en multitudes. Haycastañas asadas, pan de jengibre, toda la artesanía que quieras y todo lo que hace falta, y más, para armar el belén. Hasta 300 puestos desperdigados por las calles de la avenida Barón de Cárcer. Y la ciudad del Turia con toda su modernidad a cuestas esperándote.

BILBAO, EN LA PLAZA DE ARRIAGA

(Hasta el 5 de enero. De 10:30 a 14:30 y de 17 a 21 h)

Se llamaGabonarty cumple su segunda Navidad. Es una feria muy tradicional, con todos los artesanos vascos (y no solo) mostrando todos sus encantos. Son cosas de la Asociación para el Fomento de la Artesanía Tradicional (Arbaso), para auparal sector.Habrá ocho profesionales de los oficiostextiles, tres artesanos del vidrio, nueve de la joyería, cuatro de la cerámica, cinco de la madera, seis del cuero, dos de la cosmética, dos de arte y uno de papel y cartón. Y, además, estás en la ciudad de la ría y el Guggenheim y mucho más (pintxos incluidos).

BARCELONA, JUNTO A LA CATEDRAL Y EN LA GRAN VÍA

(Hasta el 23 de diciembre, de 10:30 a 20:30, una.Hasta el 6 de enero, de 11 a 14 h. y de 17 a 21 h, la otra)

Sí, aquí encontrarásel famosocaganerque tanto atraea los belenistasde fuera (y a los no belenistas también). LaFeria de Santa Lucíaestá nada menos que junto a la catedral, en el hermoso barrio gótico.Es la feria más antigua de todas las del belény las tradiciones navideñas (desde 1786). Así que hay que quitarse el sombrero. Hay cuatro secciones: belenes, figuras y decoración; vegetación y verde (árboles, musgo, ramilletes de la suerte), artesanía y zambombas.Si no llegas a la de Santa Lucía (en la foto),siempre te quedará la Feria de Reyes. Sobre todo, juguetes,regalos y churros. Todo pasa entre las calles Muntaner y Calabria. ¡Bienvenidos al follón! Ahora somos los reyes del asfalto: estamos cerca de todo.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, EN LA PLAZA DE LA QUINTANA

(Hasta el 5 de enero. De 11 a 15 h y de 17 a 21 h. Fin de semana y festivos, de 11 a 21 h)

Toda esta plaza se transforma en un mercado de Navidad, vendido a la mejor artesanía (gallega), gastronomía (ídem) y otros alrededores, que pueden ser una figurita del belén, un adorno para el árbol, un taller para niños o una actuación musical (viernes, sábados y domingos).

ZARAGOZA, EN LA PLAZA DEL PILAR

(Hasta el 6 de enero.De 11 a 22 h. Sábados y festivos: de 11 a 24 h)

No podía estar en un sitio mejor, con la basílica del Pilar como telón de fondo, un belén de los de hacer historia (a tamaño real), un árbol de los deseos en medio de todo y el'luces y acción' típicode las fechas. Se vende de todo, desde alimentación a artesanía, pasando por el género esencialmente navideño, pero es que, además,hay una pista de hielo, un tobogán de trineos y burros en los que montarse (los niños). Ningún mercadillo viene solo: también títeres, pasacalles, cuentacuentos y, cómo no, rondas joteras.

SAN SEBASTIÁN, DETRÁS DE LA CATEDRAL DEL BUEN PASTOR

(Hasta el 5 de enero. De 10:30 a 14 h y de 16:30 a 20:30)

Si te gusta la artesanía, aquí estarás en tu salsa. Porque hay maestros artesanos de toda España, cada uno en lo suyo: bolsos, calzado, perfumes, cosmética, juguetes. Como en unaEdad Media deahora y a un paso de todo y del mar, que se hace bahía en la Concha. No te olvides de los mercados de aúpa de la Bretxa y San Martín.

RECUERDA: los días de Navidad y Año Nuevo, algunos mercadillosabren solo de mañana o hasta media tarde, y otros cierran todo el día.

Desde Valencia a Santiago de Compostela y de Granada a Bilbao, pasando por Madrid y lo que queda, España entera se llena de mercadillos por Navidad. Los tenderetes invaden la Península mientras nosotros nos morimos de ganas de echarnos a la intemperie al abrigo de la tradición. Nos pirra sentirnos arropados por este calor. Si eres de los que te dejas seducir por el duendenavideño y no te entran ganas de salir corriendo en busca de otro postre que no sea el turrón, toma nota porque la ruta comercial callejera se alarga hasta el infinito y más allá. Te llevará, eso sí, a las mejores plazas.Estos mercadillos no tienen nada de pop ups, nada de alternativo, y por lo mismo nocorren el peligro de ser hipsters. Que se abstengan los parroquianos de lo insólito, lo contracultural y lo ultimísimo. Son como manda la tradición, tal cual.

Madrid Valencia