Los ingredientes más rarunos que te puedes encontrar en una crema
Hay nuevos protagonistas en la cosmética actual. Unos ingredientes que son cada vez más originales. Veamos qué son, para qué sirven… y qué productos los contienen
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F786%2F908%2F8b2%2F7869088b25b98519a627404f6d7cb455.jpg)
Ahora mismo hay una avalancha de ingredientes naturales a los que los laboratorios cosméticos recurren para potenciar sus productos. A los ya conocidísimos aceite de oliva, aloe vera, rosa mosqueta y argán… debemos añadir los que se han convertido en los nuevos protagonistas de los productos que vienen: absenta, amapola, azafrán, higo chumbo, lino y pimienta japonesa. Vendría a ser algo así como la nueva generación de los top-cosméticos.
Pero veamos qué son, para qué sirven… y qué productos los contienen:
Absenta
No nos referimos a la mítica bebida de alta graduación y sabor anisado, sino al ajenjo (Artemisia absinthium), la planta que es uno de sus principales ingredientes. Curiosamente, la palabrita –que es de origen griego– significa precisamente 'nobebible', así que a nadie se le ocurra ingerir los geles o cremas que la contengan… Aunque los egipcios ya utilizaban la planta del ajenjo como remedio antiséptico y los griegos creían que podía neutralizar el veneno, fue en el siglo XIX cuando se puso de moda entre los artistas más bohemios que buscaban la inspiración en la absenta, bebida a la que también llamaban 'hada verde'… y que fue prohibida en gran parte de Europa y Estados Unidos a principios del siglo pasado.
Para qué sirve
En cosmética, es conocido su poder antiséptico y calmante (sobretodo en casos de picores intensos).
Dónde te la encuentras
The Body Shop ha creado una completa línea de productos para las manos de efecto purificante, que combinan las propiedades de esta planta con las de la manteca de karité. A destacar el Gel de Manos Purificante Absenta (60 ml,5 €), que permite limpiar las manos sin necesidad de agua eliminando los malos olores.
AMAPOLA
La humilde flor silvestre se ha convertido en la novísima apuesta en cremas adelgazantes. Esta planta originaria de Europa Central se ha extendido por la mayor parte del planeta y los laboratorios utilizan el extracto de la flor gracias a una novísima (¡y muy natural!) técnica que utiliza el gas carbónico a baja temperatura.
Para qué sirve
Actúa en dos frentes: por un lado, consigue frenar el almacenamiento de los lípidos (grasa);por otro,activa su eliminación.
Dónde te la encuentras
La contienela Crema Adelgazante Masvelt, de Clarins (200 ml,56 €). En su formulación, los laboratorios Clarins lo han unido a la cafeína (un estimulador genial de la eliminación de grasas) para potenciar su efecto. Especialmente indicada para mamás recientes.
AZAFRÁN
Esta especia que tan bien conocemos gracias a nuestras paellas se obtiene a partir de los estigmas de la rosa del azafrán, una planta de color lila con estambres amarillos y estigmas rojos. Cada flor solo tiene 3 estigmas o hebras… ¡¡¡es lógico que resulte tan caro!!!!
Para qué sirve
Hace unos 10 años se publicó un estudio en el que se resaltaban los resultados positivos sobre personas con depresión, ahora se ha aplicado este conocimiento para el control del apetito. Al actuar sobre la serotonina y el estrés, aseguran que se reduce notoriamente el deseo de picar entre horas.
Dónde te lo encuentras
Arkozafrán es el nombre comercial de las cápsulas que aportan azafrán (que mantiene el estado de ánimo), además de la saciante goma de algarrobo. Se aconseja tomar 2 cápsulas al día, media hora antes de la comida con un vaso de agua. De venta en farmacias (30 cápsulas): 10,90 €.
HIGO CHUMBO
Aunque en Marruecos el fruto del cactus es un ingrediente de lo más popular –¡lo llaman 'el bótox de las bereberes'–, por nuestros lares se ha utilizado bien poco hasta el momento. Probablemente esto está a punto de cambiar.
Para qué sirve
El aceite esencial de esta planta es uno de los antioxidantes naturales más poderosos. Es reconocido por sus propiedades cicatrizantes y antiarrugas.
Dónde te lo encuentras
Patyka es una de esas marcas nicho que buscan nuevas formulaciones para justificar su existencia. El Aceite Desmaquillante Extraordinario Biokaliftin (100 ml,50 €) de la firma parisina contiene el poco habitual aceite de higo chumbo que se obtiene con la primera presión en frío de sus semillas.
LINO
Aunque se utiliza para confeccionar tejidos desde la antigüedad, el lino tiene muchísimas más aplicaciones. En los últimos años se han explotado ampliamente sus propiedades digestivas, y ahora empieza a conocerse también su valor para el cabello lacio y debilitado.
Para qué sirve
En cosmética se utiliza para voluminizar y aportar mayor cuerpo al cabello fino gracias a sus propiedades altamente nutritivas.
Dónde te lo encuentras
La línea Alas Fibras de Lino Klorane –que consta de champú, bálsamo y un espray sin aclarado– es la última apuesta de los Laboratorios Pierre Fabre para aportar volumen y textura al pelo delgado. El espray (125 ml,13 €), que se aplica desde la raíz hasta las puntas, permite que el volumen se mantenga… ¡durante días!
PIMIENTAJAPONESA (SANSHO)
Esta especia del país del sol naciente tiene un toque cítrico en sabor y aroma y, además de su uso culinario (¡recomendamos usarla en las brochetas de pollo!), se conoce también porque tiene un efecto tópico levemente anestésico.
Para qué sirve
Estimula la resistencia estructural de la epidermis durante la jornada evitando que el entorno ataque el escudo natural de la piel.
Dónde te la encuentras
El tratamiento de día Future Solution LX de Shiseido es de textura ultraligera y actúa potenciando la defensa de la piel frente a los daños medioambientales. Su precio (75 ml,316,20 €) parece garantizar que algo debe hacer.
Ahora mismo hay una avalancha de ingredientes naturales a los que los laboratorios cosméticos recurren para potenciar sus productos. A los ya conocidísimos aceite de oliva, aloe vera, rosa mosqueta y argán… debemos añadir los que se han convertido en los nuevos protagonistas de los productos que vienen: absenta, amapola, azafrán, higo chumbo, lino y pimienta japonesa. Vendría a ser algo así como la nueva generación de los top-cosméticos.