Multimasking capilar: lo que necesitas para tratar puntas y raíces en la mitad de tiempo
Al combinar mascarillas todos ganamos y ahora también lo hace el cabello. Te contamos por qué tienes que recurrir a este invento beauty
El concepto multimasking es un viejo amigo de la belleza. Con la excusa de aportarle a cada zona de la piel los cuidados que necesita, el multimasking consiste en aplicar diferentes mascarillas sobre el rostro a la vez pero sin mezclarlas. Es decir, en las zonas grasas ponemos una mascarilla que ayude a controlar el sebo, en las zonas más secas una con propiedades hidratantes y en el contorno de los ojos podemos colocar por ejemplo parches. Pero ¿cómo se traduce esto en el pelo?
[LEER MÁS: Por qué la hidratación capilar es el nuevo must para tener un pelo sano y bonito]
Piensa un momento cómo describirías tu pelo, cómo es en cada zona. ¿Se comporta igual en las puntas que en las raíces? ¿Dónde se ensucia? ¿Dónde se parte? La raíz y las puntas del cabello suelen comportarse de distinta forma, de ahí que haya que cuidarlas de una forma específica y eso es justo lo que pretende el multimasking capilar.
Además de para darle a cada zona del rostro lo que necesitaba, el multimasking también surgió como una forma de ahorrar tiempo al simplificar pasos. En vez de aplicar una mascarilla, esperar que se secara, limpiarla y aplicar otra mascarilla, al tener todos los tratamientos a la vez sobre el rostro, la rutina se simplificaba.
El multimasking capilar sigue las mismas normas, es decir, delimita zonas, analiza sus necesidades y las trata. Es importante señalar que en el cabello existen dos grandes zonas: raíces y puntas, y del mismo modo que has escuchado hasta la saciedad eso de 'aplícate la mascarilla de medios a puntas', hay cosas que jamás deberías acercar a tus raíces, pero también ocurre al contrario.
Las raíces son una zona problemática. En el cuero cabelludo existen glándulas que producen esa grasa que nos ensucia el cabello. Pero no se trata de una función deliberada, su finalidad es la de mantener hidratada la raíz del cabello para que este no se debilite y se caiga. En muchas ocasiones, nuestra obsesión por limpiar la raíz nos lleva precisamente a esa sequedad, aunque se trate de un error. Las mascarillas exfoliantes capilares ayudan a limpiar en profundidad y además desincrustar los residuos que se puedan acumular en nuestro cuero cabelludo, como restos de productos cosméticos, sudor o contaminación.
[LEER MÁS: Por qué el champú exfoliante cambiará tu cabello para siempre (sin complicarte la vida)]
Con el multimasking capilar podemos aplicar una mascarilla exfoliante en las raíces mientras dejamos trabajar a otra mascarilla en las puntas. Otra opción de mascarillas para la raíz del cabello son las hidratantes pues, como hemos dicho, se trata de una zona a la que sometemos a bastantes agresiones, el sol incide de forma directa sobre ella y además está el problema de la caspa. Así que como la exfoliación capilar debería hacerse una vez a la semana, el resto de días puedes optar por una mascarilla hidratante que no engrase la raíz.
1.
Y llegamos a las puntas. En esta zona del cabello solo pueden pasar cosas malas: se pueden abrir, pueden estar quemadas o se pueden partir. Este maravilloso escenario solo nos deja una salida posible, la hidratación. Si de normal las mascarillas son muy hidratantes y por eso solo se pueden aplicar en las puntas, con el multimasking capilar ocurre lo mismo, pero como ya has aplicado una mascarilla en la raíz, puedes extender por tus puntas la mascarilla más untuosa que quieras porque solo se va a quedar ahí.
1.
Orígenes
Aunque el multimasking capilar es algo llevado a cabo por los profesionales desde hace tiempo, fue Huda Kattan quien dio la voz de alarma en las redes sociales asegurando que su cabello había cambiado de forma radical durante la cuarentena y no se debía solo a que no lo alisara, secara ni moldeara con herramientas de color, sino a que lo había sometido durante un mes al multimasking.
La influencer además apuntó un beneficio extra, el ahorro. Y es que no solo gastarás menos producto al utilizarlo en zonas más limitadas, sino que también puedes reutilizar tu mascarilla y convertirla en el tratamiento que necesites o directamente hacerte una mascarilla casera. Por ejemplo, Eva Villar nos soplaba hace unos días que una excelente tratamiento para el cuero cabelludo era añadirle un puñado de sal gorda al champú y aplicarlo con un masaje.
Por su parte, los trucos de Huda van desde aplicar acondicionador junto a aceites nutritivos para hacer una mascarilla ultrahidratante para las puntas hasta aplicar aceite de coco en las raíces y dejarlo durante media hora, en el caso de que tu cabello sea muy seco y no tienda a engrasarse. Para los cabellos grasos, arcilla en polvo y aceite de vinagre de manzana hasta crear una pasta que aplicar con un masaje en el cuero cabelludo y dejar durante 15 minutos. Palabra de Huda Kattan.
Otra opción de multimasking capilar es ponerte una mascarilla prelavado y otra poslavado, es decir, la de toda la vida. Aunque con esta técnica no simplificamos pasos, sí que permite exfoliar en un primer paso la raíz, después lavar todo el cabello y por último la mascarilla como siempre de medios a puntas.
Así que está en tu mano decidir qué multimasking va más contigo.
El concepto multimasking es un viejo amigo de la belleza. Con la excusa de aportarle a cada zona de la piel los cuidados que necesita, el multimasking consiste en aplicar diferentes mascarillas sobre el rostro a la vez pero sin mezclarlas. Es decir, en las zonas grasas ponemos una mascarilla que ayude a controlar el sebo, en las zonas más secas una con propiedades hidratantes y en el contorno de los ojos podemos colocar por ejemplo parches. Pero ¿cómo se traduce esto en el pelo?