Diles 'hola' a las hidratantes corporales en stick: nutrición y comodidad
Nos chifla descubrir nuevas texturas, sobre todo si eliminan de la ecuación la sensación grasa. Las cremas hidratantes en stick han llegado para aligerar tu piel
Hay zonas del cuerpo especialmente complicadas de nutrir en las que las cremas hidratantes habituales apenas consiguen penetrar, acumulándose en la superficie. Los codos, las rodillas o los tobillos suelen agrietarse como consecuencia de esta falta de hidratación a la que, a veces, se le suma que se trata de zonas de difícil acceso o que la textura de las cremas es demasiado grasa.
[LEER MÁS. Cremas corporales con retinol: existen, funcionan y deberías comenzar a usarlas]
Hasta ahora, las lociones o las brumas corporales eran una buen alternativa… Pero entonces llegaron a nuestras vidas las hidratantes corporales en stick, una suerte de formato fácil de aplicar, de sensación ligera y prácticamente tan portátil que lo podías llevar siempre encima.
Las hidratantes en stick funcionan de la misma forma que los bálsamos desmaquillantes. Se trata de fórmulas ricas en aceites que al contacto con la piel se transforman en texturas más ligeras que penetran con facilidad en las zonas más secas.
Hasta ahora habíamos visto cómo el formato stick se colaba en el maquillaje a través de bases o rubores, e incluso nos maravillamos al descubrir las mascarillas sólidas que facilitaban enormemente el engorro de aplicarse una mascarilla y delimitar el rostro.
[LEER MÁS: Por qué no debes aplicarte jamás la crema corporal en la piel del rostro]
Así que cuando llegaron a nuestros oídos las palabras ‘hidratante en stick’, nuestra mente empezó a fantasear con la idea de poder hidratar cualquier superficie sin esfuerzo. Aunque se pueden aplicar por todo el cuerpo, el poder nutritivo concentrado de las cremas corporales en stick las convierte en ideales para zonas como las articulaciones, en las que es más complicado que la hidratación penetre.
Precisamente, para lograr esa textura tan nutritiva, en las fórmulas hidratantes en stick que ya podemos encontrar en el mercado no faltan los aceites naturales con acciones calmantes y muy nutritivas como el de almendras o la manteca de karité, y ceramidas o colágeno para reparar la estructura de la piel y devolver firmeza y elasticidad.
Una de las primeras marcas en abrazar el forma stick fue Kora Organics. La firma de Miranda Kerr lanzó Noni Glow Body Balm (34€), con su omnipresente aceite de noni, además de aceite de coco y manteca de cupuacu para no solo hidratar la piel sino dejarla iluminada.
Para un cuidado más específico como son las manos, nuestro preferido es
Directas desde Corea llegan a Miin: Wonderful Body Stick (19,95€) y Love Your Body Stick (19,95€), dos hidratantes corporales en tamaño portátil y muy cómodas de aplicar, elaboradas con ingredientes naturales. Mientras la primera se puede aplicar en las piernas ya que previene la aparición de las estrías y de marcas, mejorando la elasticidad, firmeza e hidratación de la piel y evitando esa dilatación, la segunda encuentra en los citados aceite de almendras, la manteca de karité o la semilla de girasol un poder ultrahidratante e iluminador.
Aunque no está a la venta en nuestro país, la opción hidratante en stick de CeraVe, Heal & Protect Balm (c.p.v.) es un eficaz tratamiento para calmar e hidratar las pieles con eccema. Está elaborado con 3 ceramidas para mantener la barrera protectora de la piel, sin obstruir los poros, además de hidratar con aceite y manteca de coco.
Sin duda, son cosméticos revolucionarios que pueden facilitarnos un poquito más la vida. Pueden ir siempre en el bolso, sin miedo a que se derramen y están siempre listos para aplicar en un momento sin mancharnos las manos. Además, al tratarse de cosméticos sólidos, son ideales para subirlos a un avión, cuando podamos, y mantener la piel hidratada en los vuelos largos, en los que esta se deshidrata por la falta de renovación del aire de la cabina. Y también usarlos en nuestro particular confinamiento. Todo un must de belleza.
Hay zonas del cuerpo especialmente complicadas de nutrir en las que las cremas hidratantes habituales apenas consiguen penetrar, acumulándose en la superficie. Los codos, las rodillas o los tobillos suelen agrietarse como consecuencia de esta falta de hidratación a la que, a veces, se le suma que se trata de zonas de difícil acceso o que la textura de las cremas es demasiado grasa.
- Hay una mascarilla para cada parte del cuerpo y las vas a querer todas Yolanda Ormazábal
- Así debes cuidar tu piel antes y después de hacer ejercicio: rutina de belleza gym Margarita Velasco
- Las mejores cremas hidratantes para manos muy secas Bárbara de la Macorra