La Semana de la Moda de NY, en tendencias de belleza: del eyeliner con color al pelo greasy
Frente al efecto cara lavada que defienden otras pasarelas, la potentísima apuesta neoyorquina prefiere delineados de colores, melenas de efecto graso o rubores XXL para un 2022 underground
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5f%2Facc%2Ff55%2Fb5faccf555865e1c66b50a3f1d0c18a4.jpg)
“Me desconcierta cómo la ciudad (de Nueva York) grita tu nombre”, decía Taylor Swift en ‘Cornelia Street’ a modo de mensaje cifrado a un amante. Ahora que los desfiles de la neoyorquina Semana de la Moda tocan a su fin, el desconcierto ya no es tal -al menos en el panorama beauty- y solo quedan certezas que la Gran Manzana grita con contundencia.
Tras años y temporadas en las que los rostros de las modelos debían ser invisibles para no robar la atención del outfit y el cabello parecía esconderse debajo de toneladas de gel fijador en busca de una imagen lo más aséptica posible, diseñadores, ‘cool hunters’ y estilistas han dado un rotundo golpe en la mesa para dictar que en 2022 hay que peinarse y maquillarse para que se vea.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef4%2Fb39%2F048%2Fef4b39048caea8e599d040211271714d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef4%2Fb39%2F048%2Fef4b39048caea8e599d040211271714d.jpg)
Si en París descubrimos que las medias melenas y los cabellos cortos son la quintaesencia del chic, en Nueva York una amplísima variedad de trenzados, tupés o incluso la reinvención de las capotas de Miu Miu logran que el cabello vuelva a ser un accesorio con mensaje. Lo mismo ocurre con el maquillaje, en una temporada en la que la estacionalidad no existe pues rosas, azules y amarillos -más propios de la primavera y el verano que del invierno- en sus versiones más pigmentadas han marcado los desfiles desde la A de Altuzarra a la W de Weider Silveiro.
Pelo greasy, la única textura en NY
Los moños bajos y texturizadores para lograr el pulcro efecto mojado que se repite en todas las pasarelas han dejado paso esta temporada a una nueva forma de trabajar el cabello y que se adapta no solo a un tipo de peinado, estilo o desfiles, sino que ofrece una amplia variedad de posibilidades. El greasy hair que emula un cabello más graso que mojado se ha coronado como el peinado más repetido y versionado de toda la Semana de la Moda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27e%2Fb53%2Fb74%2F27eb53b74364dd76f936331a00361e69.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27e%2Fb53%2Fb74%2F27eb53b74364dd76f936331a00361e69.jpg)
Altuzarra lo alternaba con melenas sueltas texturizadas y recogidos de efecto deshecho en los que algunos mechones se liberaban, paseándose por la frente como larguísimos baby hairs. El volumen que cortes de pelo como el butterfly buscan no interesa al greasy hair, que prima el brillo, la onda natural y el acabado casual sobre el volumen. La raíz no termina de quedar apelmazada sino simplemente peinada con los dedos.
Mirada a todo color
Delineados, sombras de ojos o smokey eyes pueden incorporar colores altamente pigmentados, y la prueba han sido los desfiles de Siriano, Ndigo o Weider Silveiro en los que desde el amarillo más neón al rosa fucsia o el azul añil se convertían en la única nota de color del rostro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F235%2F329%2F73d%2F23532973dc0b4ad608a831bcaded56b3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F235%2F329%2F73d%2F23532973dc0b4ad608a831bcaded56b3.jpg)
Instagram fue la primera plataforma en alarmar sobre el uso del amarillo para iluminar el lagrimal y conseguir una mirada pop, más juvenil y que permitía prescindir de highlighters glitter. Maison Margiela lo incorporó en su apuesta beauty de 2021 con las sombras acuarela, y la versión 2022 recupera el lagrimal amarillo, sin olvidarse de finísimos delineados que permiten jugar con el color sin resultados estridentes. Ndigo y Hardware son prueba de ello.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff22%2Fcb5%2Fa5d%2Ff22cb5a5dd2ad836a536e78f29ca2d44.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff22%2Fcb5%2Fa5d%2Ff22cb5a5dd2ad836a536e78f29ca2d44.jpg)
Sin embargo, la sombra de ojos más repetida no era la amarilla. El azul en todas las tonalidades, del pastel con el que Charlotte Tilbury y su equipo de estilismo creaba el maquillaje de Siriano al azul Klein de los delineados de Mohapatra o a la sombra azul metalizado de Kim Shui. Wilem, Tadashi ShojI, Asia Fashion Collection, Tibi, Baum und Pferdgarten, Bevza, Fassbender o The Garment eran algunos de los diseñadores que también exploraban en esta tonalidad fría, idónea para la temporada otoño-invierno 2022 y que viste la mirada con un maquillaje elegante y más luminoso que el tradicional negro.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd7%2Fe73%2Fc33%2Ffd7e73c3396a31e0be303651be7a81b3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffd7%2Fe73%2Fc33%2Ffd7e73c3396a31e0be303651be7a81b3.jpg)
El rosa, en su versión más fucsia o incluso neón, era la otra apuesta cromática dominante en Nueva York. Del floating eyeliner que Ariana Grande hiciera mainstream al ahumado con sombras rosas y sin límites, el color se alejaba por completo de la imagen naíf a la que se suele asociar para crear looks nocturnos, muy potentes y en los que el negro se convertía en aliado excepcional.
Volumen capilar
Nueva York se ha dividido en tres tendencias capilares: greasy hair, trenzas y melenas con volumen XXL. Las larguísimas melenas del liquid hair que Dua Lipa o Ester Expósito defendieran en las últimas estaciones están llamadas a sufrir una leve pero efectiva modificación, ganar volumen. El acabado extraliso deja paso a un volumen mucho más natural en el que las ondas gruesas, tanto naturales como creadas con ayuda de rulos, ya que el trazo de una tenacilla quedaría demasiado marcado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c3%2F486%2F7e2%2F1c34867e23fd2547f175784dd7a0ac3c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c3%2F486%2F7e2%2F1c34867e23fd2547f175784dd7a0ac3c.jpg)
Lo veíamos en las sensuales melenazas de Alaia o Mici, que defendían el largo de moda, pero también adaptado a medias melenas como las de Az Marias con un estilismo más retro-sixties o las de Tadashi Shoji, crespadas.
Piel húmeda
La tendencia de maquillaje que arrasara entre las invitadas de los Premios Goya saltaba el charco para crear los maquillajes más naturales de la Semana de la Moda de Nueva York. La propuesta de Roege Hov era la de una piel tremendamente hidratada, con un cabello efecto mojado y un maquillaje minimalista que solo dejara a la vista la tez iluminada de las modelos, recreando una dewy skin de libro, incluso la glazed skin que popularizara Hailey Bieber.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b0%2F8b8%2F386%2F6b08b8386d70e9d88d4d6d8fe1d2da53.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b0%2F8b8%2F386%2F6b08b8386d70e9d88d4d6d8fe1d2da53.jpg)
Para conseguir ese efecto wet tanto en rostro como en cabello, Altuzarra combinaba el tendencioso greasy hair con una piel de brillo oleoso, sombras irisadas en tonos fríos, emulando de nuevo esa humedad que también se trasladaba a la boca (esta vez con gloss). Muy distinta era la interpretación de Son Jung Wan, que se atrevía a combinar la piel jugosa con un maquillaje de ojos muy oscuro, retrayéndonos a la década de 2010.
El regreso de los smokey eyes 'ultra dark'
“Jamás volveré a maquillarme los ojos tanto”, sentenciamos al cerrar la década de 2010, pero la Semana de la Moda de Nueva York ha vuelto a colocar en el radar de las tendencias el maquillaje de ojos con sombras ya no oscuras sino negras. Jason Wo y Alice + Olivia sorprendieron con su minimalista apuesta beauty en la que las sombras de ojos negro mate ahumaban la mirada marcando un cat eye con el que acentuar la forma rasgada y levantar el ojo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2fd%2F026%2F0b4%2F2fd0260b412fbd5b6bab547e21a612c5.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2fd%2F026%2F0b4%2F2fd0260b412fbd5b6bab547e21a612c5.jpg)
En el caso de Wo, la novedad llegaba con el punto de luz en el lagrimal con ayuda de la sombra de ojos amarilla. Con un maquillaje mucho más definido y aún más 2010, Alice & Olivia convertían el lápiz de ojos negro en una pluma estilográfica con la que enmarcar todo el parpado. Con el mismo concepto de smokey eyes pero aligerando el dramatismo, la apuesta de Michael Kors era utilizar sombras plateadas que jugaban a crear tonos azules y que emborronaban tanto el parpado superior como el inferior.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F184%2Fc05%2F661%2F184c0566158447a668bd708a145585ef.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F184%2Fc05%2F661%2F184c0566158447a668bd708a145585ef.jpg)
La alternativa, también smokey pero mucho más natural y sin rastro de negro, era la de Peter Do o Tibi, que ahumaban el ojo con sombras café, ligeramente anaranjadas, llenando de calidez la mirada y desdibujando cualquier tipo de límite. Nueva York dice que los smokey eyes han vuelto, y lo han hecho a cualquier precio y color.
“Me desconcierta cómo la ciudad (de Nueva York) grita tu nombre”, decía Taylor Swift en ‘Cornelia Street’ a modo de mensaje cifrado a un amante. Ahora que los desfiles de la neoyorquina Semana de la Moda tocan a su fin, el desconcierto ya no es tal -al menos en el panorama beauty- y solo quedan certezas que la Gran Manzana grita con contundencia.