¿Piel sensible? El ingrediente de moda, la gluconolactona, te interesa
Siempre ha estado ahí, pero no le habíamos hecho caso. Exfolia, hidrata, combate el acné y el fotoenvejecimiento
Parece un ingrediente tendencia, pero es un básico de toda la vida, como sucede con el retinol. La gluconolactona es ese activo que mejora cualquier cosmético, pero no aparece en el reclamo principal, y por eso no nos suena. Sin embargo, farmacéuticos y dermatólogos han terminado por darle su puesto de honor en el universo del antiaging: la del exfoliante con un sinfín de bondades para las pieles sensibles.
“Se trata de un polihidroxiácido (PHA); es decir, un hidroxiácido de segunda generación. Es una molécula más grande que el ácido glicólico (hidroxiácido de 1ª generación, alfahidroxiácido o AHA), por lo que su capacidad de penetración en la piel es más lenta y menor, y por ello también es menos irritante. Esto nos permite una mejor tolerancia en la piel y al aplicarlo por lo general no produce el hormigueo o picor típico de los AHA”, explica la farmacéutica Paz Arnau Ferragut. Entre sus múltiples bondades está su acción tremendamente hidratante y con acción antioxidante, por lo que además nos protege de las agresiones externas como la polución. Mejora el tono de la piel y el aspecto del poro, aumenta la luminosidad y estimula la síntesis de colágeno y elastina, por lo que también tiene acción reafirmante y antiarrugas. La dermatóloga Paloma Borregón, miembro del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica) de la Academia de Dermatología y directora de la clínica Kalosia, añade sus propiedades antiacné y el control de algunas dermatitis, como la seborreica, además de ser un activo perfecto para zonas especialmente sensibles como el contorno de los ojos y de los labios.
Búsqueda por ingredientes
Es curioso cómo hace décadas los cosméticos se buscaban en función de su labor (contra el paso del tiempo, la piel seca o grasa o el acné) y hoy en día se hace en función de sus activos. Por ejemplo, sabemos que el retinol o la vitamina C son muy eficaces y seleccionamos un producto que lo contengan como premisa. Tal y como afirma Paz Arnau Ferragut, “esto es una información valiosa para los usuarios que nos permite personalizar al máximo la búsqueda. Ocurre efectivamente con el retinol, mientras que la gluconolactona es menos conocida a pesar de que la hemos usado antes sin saberlo”. La doctora Borregón lo achaca a que es un poco menos potente que otros, a pesar de situarse en el pódium de los ingredientes fotoenvejecimiento en pieles o en zonas reactivas.
¿Cómo la identifico?
Una vez sabemos cuándo debemos utilizarla, se puede plantear la duda de cómo encontrarla. “Siempre en cremas y sérums dermocosméticos”, dice la dermatóloga, y Paz Arnau sugiere que nos fijemos en el listado INCI (Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos) del envase, donde aparecerá como gluconolactone. “Está en limpiadores, contornos de ojos y múltiples cosméticos. Neostrata Restore es una de las líneas que lo incluyen desde hace más tiempo, y en el sérum Antiedad Antirrojeces se combina con un complejo calmante y ácido lactobiónico que me parece ideal para pieles con rojeces o rosácea, por su acción antiinflamatoria, además de antiarrugas y reafirmante. En general es muy versátil y bien tolerada y, según con qué ingredientes se combine, ofrecerá una acción global diferente”. Como explica la experta, lo ideal es dejarse aconsejar por un especialista que elabore una rutina cosmética personalizada.
“En la farmacia me encuentro en muchas ocasiones rutinas que repiten ingredientes y cosméticos muy similares, y, sin embargo, no se complementan para optimizar al máximo los resultados o conseguir cubrir todas las necesidades de su piel. No se trata solo de seleccionar la crema o sérum que contenga el ingrediente que nos interesa, sino también de que todos los cosméticos de nuestra rutina sean coherentes entre sí, se complementen y sean los adecuados para nuestro tipo de cutis y estilo de vida”. Además, si atribuimos toda la eficacia a un ingrediente, nos olvidamos de otras premisas esenciales, como su concentración y pH, añade Paz. “Me gusta compararlo con la cocina: no por tener los mismos ingredientes, voy a hacer la misma receta que un chef con estrella Michelin”. Pero no únicamente encontramos gluconolactona en un envase de venta al público. También en fórmulas magistrales de farmacia y en peelings médicos en consulta que permiten a las pieles reactivas, con rosácea o incluso dermatitis atópica acceder a este tipo de procedimientos que, con otros activos, podrían no ser una opción.
Intensive Pore Minimizing Toner. Este producto sin aclarado ayuda a eliminar las células muertas y a suavizar la textura irregular. Combina la gluconolactona con ácido glicólico y derivados de frutas. Su precio es de 77,25 €.
Ilumina Serum de Albalab. Con potente acción antioxidante, hidratante y regeneradora, combina este PHA con vitaminas C y E, ácido ferúlico y hialurónico, entre otros ingredientes naturales. (59,5 € en Ikonsgallery.com (en pack con Revitaliza Lotion).
En calidad de afiliado, Vanitatis obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Parece un ingrediente tendencia, pero es un básico de toda la vida, como sucede con el retinol. La gluconolactona es ese activo que mejora cualquier cosmético, pero no aparece en el reclamo principal, y por eso no nos suena. Sin embargo, farmacéuticos y dermatólogos han terminado por darle su puesto de honor en el universo del antiaging: la del exfoliante con un sinfín de bondades para las pieles sensibles.