La superpiel de Margot Robbie o el melenón de Jennifer Lawrence son algunos de los lookazos beauty de los Globos de Oro
Un auténtico desfile de tendencias de belleza. Esta edición de los Globos de Oro pasará a la historia como la de las superpieles y los pelazos. Premios Oscar, ya podéis comenzar a prepararos porque el listón está tan alto como el tupé de Florence
Piel sobre maquillaje y cabello saludable sobre recogidos imposibles podría ser el resumen de la belleza en los Globos de Oro. La mesura ha llegado a la alfombra roja hollywoodiense en un perfecto equilibrio entre tendencias, naturalidad y cuidado sobre pastiche.
Sleek hair
Una textura brillante, lisa y pulida. Sleek, ultraliso pero en plan bonito. Si a esa forma de rematar el cabello le sumamos un corte de pelo bob o lob, con una melena geométricamente rematada, el resultado es un look que necesita muy pocos aderezos.
Lo veíamos, por ejemplo, en una de las vencedoras de la noche, Emma Stone. Ganadora del Globo de Oro a mejor actriz de comedia o musical, su melena lob, que podría ser casi un clavicut por su largo, se marcaba con un gesto ascendente en las puntas para recortar su altura unos centímetros. El cabello liso pero con volumen de medios a puntas y la raya marcada a un lado despejaban el rostro para que la piel fuera la protagonista.
Otra de las ganadoras de la noche, la neoyorquina Ayo Edebiri, lucía el mismo tipo de peinado que Stone, en esta ocasión una melena bob tradicional y las puntas moldeadas hacia el interior, firmado por Miles Jeffries. Su cabello negro azabache brillaba especialmente con el efecto sleek al combinar el acondicionador Frizz-Free + Shea Butter Leave-in Conditioning spray y la espuma Flexible Hold Curling Foam, especialmente formulados para cabellos rizados y con tendencia al encrespamiento.
La actriz también lucía un maquillaje muy natural a cargo de Dana Delaney con productos de Benefit Cosmetics, de ahí que sus cejas permanecieran anguladas y fijadas toda la velada. Para lograr el efecto de unas pestañas separadas y gruesas, la maquilladora utilizó la máscara de pestañas Fan Fest.
Otra forma de llevar el cabello ultraliso que también veíamos en la alfombra roja de los Globos de Oro era la melena dosmilera de Elizabeth Debicki. La actriz de 'The Crown' rompía con la estética predominante en la ceremonia al elegir un look algo más rockero, con el cabello ultraliso, lo que se apreciaba mucho mejor en las puntas, logrando un efecto de melena de plumas.
Glass skin
Pero si ha habido una protagonista en la gala de los Globos de Oro no han sido ni los cuchicheos de Selena Gomez a su 'bestie' (mejor amiga) Taylor Swift ni el lookazo Barbie de Margot Robbie -aunque también lo fueron-. La nota predominante de la gala ha sido la glass skin, o superpiel, tez radiante o como quieras llamarla.
Efectivamente, Margot Robbie hizo su gran apuesta con su total look rosa Barbie, pero, igual que su melenón ya tendrá su momento de análisis, su piel supernatural, con zonas resaltadas en iluminador que se replicaba en sombra de ojos y labios, es una prueba de la importancia de la piel. El maquillaje corría a cargo de Pati Dubroff, su maquilladora de confianza, y se conseguía con tratamiento y maquillaje de Chanel, marca de la que Robbie es embajadora.
Para lograr el efecto de que toda la piel estaba radiante, el truco era el Sublimage Le Concentre Lumiere, una prebase sin color pero de cobertura perlada y repleta de partículas irisadas. Sobre la piel queda como un manto de luz uniforme sobre el que cincelar el resto del maquillaje.
El truco de la luz en la piel para realzar su belleza y no enmascararla también lo vimos en Naomi Watts. La australiana aprovechó que su melena bob, marcada con ondas retro a un lado, le despejaba el rostro, para potenciar su tez uniforme y llenarla de luz en puntos estratégicos y un excepcional uso del rubor melocotón para realzar los pómulos y lograr un maquillaje más natural.
Otra de las actrices que sorprendió por su piel radicalmente luminosa y natural fue Emma Stone. Maquillada, como siempre, por Rachel Goodwin. Para lograr la perfecta fusión entre 'flawless' y 'gorgeous', la maquilladora recurrió a la única persona que domina ambos términos en el mundo beauty: Charlotte Tilbury. El iluminador en polvo Hollywood Glow Glide Face Architect o el gloss Lip Lustre Pillow Talk eran fundamentales para lograr el efecto jugoso en piel y labios de Emma Stone.
Melena pulida
Una de las indiscutibles tendencias vistas en los Globos de Oro fue la de los melenones. Con mucho cuerpo y volumen, todos huían, sin embargo, de la actual tendencia de volumen noventero, apoyada en el uso de secadores, cepillos redondos y rulos. En su lugar, el brillo y el volumen parten de la salud del cabello.
Jennifer Lawrence, que amenazaba con irse de la gala si no conseguía la estatuilla, apostó por uno de looks beauty más acertados y, a la vez, sencillos de los Globos de Oro. Sur larga melena, que sobrepasa la altura del pecho, era preparada y peinada para sellar las puntas con un gesto redondeado y evitar el encrespamiento. Cada capa larga caía y tomaba su forma natural, logrando mucho volumen y cuerpo.
El mismo efecto, pero sumando algo más de trabajo de tenacilla, lo veíamos en la melena de Margot Robbie. La actriz australiana lucía su habitual brushing, con ondas abiertas y sueltas, resultado del moldeado a través de pequeños mechones, seguido del clásico gesto de ahuecar la melena. Laca y listo. A diferencia de la melena de Jennifer Lawrence, la suya no buscaba tener mucho cuerpo sino movimiento.
Tanto la oscarizada Brie Larson como Jennifer Lopez también apostaban por el efecto melenón, pero ellas ponían el objetivo en looks retro. En la ladeada melena de Larson veíamos unas ondas más marcadas. Este efecto de ondas al agua en una melena tan larga y además rubia triplicaba el brillo del cabello. Su melena se veía compacta, con un brillo uniforme muy classy.
Jennifer Lopez buscaba otro efecto, apoyándose en su melena midi. El largo clavicut de su cabello le permitía jugar a enmarcar el rostro, sin necesidad de capas. Una amplia onda que nacía en la sien, recorría y enmarcaba toda la frente de la cantante, de tal modo que la curvatura final permitía encajar la mirada y el pómulo. Un peinado efecto lifting muy retro, muy glamuroso, muy favorecedor y muy JLo.
La mujer del año, Taylor Swift, también apostaba por el lucimiento de su melenón. La cantante ha dejado de lado las coloraciones platino y lleva años optando por su rubio ceniza natural, lo que le ha permitido recuperar la salud capilar. Con unas puntas muy hidratadas y volumen en la raíz, sobre la melena de Swift se dibujaban unas amplias ondas, muy naturales, pero que apoyaban ese efecto de melena gruesa.
La coleta de Meryl Streep
Igual que se merece todos los premios de interpretación sobre la faz de la tierra, Meryl Streep y su coleta única se merecen un apartado especial. La actriz ya acaparó titulares con sus finísimas trenzas en 'Solo asesinatos en el edificio', pero ahora toca hablar de su coleta.
De todo menos casual. Elaborada concienzudamente por un profesional, nos encontramos ante una coleta que tiene trabajo en las tres partes que la componen. De entrada, para recoger el cabello, no se ha realizado solo una coleta, sino que vemos un complejo mix de mechones y horquillas en la nuca, claves para darle su peculiar estructura.
A continuación, la cola de caballo, moldeada en las puntas para lograr un twist que le dé movimiento y con el que nos quede claro que Meryl tiene el pelo muy largo. Y la tercera parte, y más original, el trabajo de la raíz. El cabello está perfectamente ahuecado para ganar altura y volumen, de tal modo que el desfilado frontal se convierta en un mix entre flequillo y tupé ladeado que Meryl luce como una diosa.
Mechones face framing
Aunque estamos ante una tendencia a la que ya le toca decir adiós por el éxito total de otros peinados de los 90-2000, el face framing, o lo que es lo mismo, dejarse un par de mechones sueltos a los lados de la cara, aún está presente en las alfombras rojas.
Lo veíamos, por ejemplo, en Hailee Steinfeld. Muchos han querido ver la influencia de Audrey Hepburn en el estilismo de la actriz; sin embargo, el moño con volumen al estilo Pamela Anderson nos aleja del estilo Audrey. Su face framing, con los mechones del desfilado frontal sueltos, son la guinda centennial al look.
La ganadora del Globo de Oro a mejor actriz dramática, Lily Gladstone, jugó con varias corrientes. Su terso moño alto estaba rematado por trenzas, a la vez que un grueso mechón frontal, ladeado y con una onda abierta enmarcaba su rostro. Muy al estilo Dua Lipa, pero, en realidad, se trata de un peinado con el que la actriz se siente muy cómoda y al que recurre en múltiples ocasiones.
Moño bailarina bajo
Clásico pero infalible, el moño de bailarina tampoco faltó a su cita habitual con el cine. La mejor forma de recoger el cabello y que no robe el protagonismo del rostro o del vestidazo. En esta edición, nos quedamos con su versión de raya marcada a un lado. No gustará a la generación Z, pero ha ganado la batalla en esta ocasión.
Elle Fanning defendía la raya a un lado muy sutil, para reforzar la estética retro de su Balmain vintage de enorme lazada en el pecho. La sencillez del recogido permitía que sus joyas de Cartier, tanto como escote y clavículas, relucieran.
Dejando constancia de su total dominio no solo del escenario del teatro, sino de cualquier escenario que pisa, la británica Helen Mirren también lució un moño de bailarina. Su truco estaba en la altura del recogido -en la nuca, muy bajo y muy terso- y en lo ladeadísima que estaba la raya de su cabello. Prácticamente el nacimiento del cabello en la sien marcaba el inicio del peinado. Su impoluto cabello blanco lograba el resto de ese efecto sleek.
Piel sobre maquillaje y cabello saludable sobre recogidos imposibles podría ser el resumen de la belleza en los Globos de Oro. La mesura ha llegado a la alfombra roja hollywoodiense en un perfecto equilibrio entre tendencias, naturalidad y cuidado sobre pastiche.