¿Realmente envejece el cuello más rápido que el cutis?
La respuesta corta es “sí”… Descubre los motivos fisiológicos y las razones externas que lo explican y cómo puedes minimizar la aceleración del proceso con el consejo de expertos
El cuello es considerado como una de las partes del cuerpo, junto con las manos, que ostentan el título oficial de las 'grandes delatoras de la edad'.
Si bien parece una leyenda urbana, hace unos meses una profesora de dermatología en la Universidad de California, confirmó que no es así y que esta parte de epidermis tiene la particularidad de padecer los vestigios del paso del tiempo a una velocidad más acelerada que la del rostro o de cualquier otra zona de piel.
Desde la firma Martiderm indican que las señales del envejecimiento en el cuello se perciben a través de la aparición de arrugas horizontales, la proliferación de manchas, la pérdida de definición del óvalo facial, el propio descolgamiento o el surgimiento del doble mentón.
La razón principal de esta tesitura es, tal y como nos explica la Dra. Trinidad Montero, dermatóloga del Hospital Universitario Virgen de las Nieves y afiliada al Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología, fisiológica. La doctora apunta a que la dermis del cuello es más fina que la del cutis, lo que implica que es más frágil y menos resistente a las agresiones externas. Sin olvidar que, con los años, va perdiendo grosor.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que “en esta área tenemos menos glándulas sebáceas, (esenciales para mantener la hidratación natural) y menos fibras de colágeno y elastina, que son las encargadas de asegurar la firmeza y flexibilidad”, apunta. El resultado es que, indudablemente, eso aumenta más su susceptibilidad a la flacidez, las arrugas y la pérdida de elasticidad.
Tampoco ayuda el hecho de que, como señala el Dr. Juanma Revelles, dermatólogo, director de la clínica Le Boost en Madrid y divulgador científico de Merz Aesthetics, el cuello “presenta muy pocas estructuras que le den soporte, pues no apoya sobre hueso, la musculatura es fina y el tejido celular subcutáneo escaso”.
Pero hay más…
Amenazas extrínsecas
Más allá de los factores fisiológicos, los dermatólogos insisten en que no debemos olvidar otros que incrementan la sensibilidad del área. Por ejemplo, al igual que el rostro y las manos es una piel que siempre está expuesta. Bueno, casi siempre... Eso significa que es un gran damnificado de las agresiones externas, entre las que destaca la radiación solar que, como ya sabes, es responsable del 80% de envejecimiento prematuro de la tez.
Además, el cuello está implicado en múltiples funciones que realizas constantemente “como la estabilización de la cabeza, la respiración o la masticación”, afirma la Dra. Montero. Aunque esos gestos parecen sutiles, señala que “el movimiento constante de los músculos afecta a estructuras como la piel, que con el tiempo y la repetición puede transformarse en arrugas o flacidez”.
Tampoco podemos olvidar que vivimos en un presente digital donde se impone el síndrome Tech Neck que, como nos refresca el Dr. Revelles, “hace referencia a la aparición de signos de envejecimiento prematuros en la zona del cuello, debido a la postura corporal que adoptamos al mirar algún dispositivo móvil”. Y ojo, que se estima que realizamos este gesto entre 100 y 150 veces al día…
Por último, es el momento de dar un paso al frente y aceptar el 'mea culpa' en lo que a atenciones cosméticas se refiere. Y es que, que levante la mano quien le dedique siempre el mismo mimo que al cutis... El hecho de no hidratarlo, nutrirlo y, sobre todo, protegerlo de las radiaciones solares, puede acelerar su deterioro.
Cuidados básicos para el cuello
Con la misión de retrasar la aparición de los vestigios del paso del tiempo, los dermatólogos recomiendan unos cuidados bastante obvios que, muy importante, se deben ejecutar tanto en la parte delantera como la parte de la nuca. Se pueden resumir en:
- Aplicación de fotoprotector a diario. No importa que esté nublado porque los rayos ultravioletas atraviesan las nubes.
- Limpia a conciencia a diario, utiliza un tónico para equilibrar el pH y realiza una exfoliación suave una o dos veces por semana para eliminar las células muertas, promover su renovación y estimular la microcirculación. Es importante elegir opciones respetuosas y no aplicarlas con fuerza para no generar irritación.
- No renuncies a las cremas hidratantes con ingredientes comodín como el ácido hialurónico, la glicerina o las ceramidas.
- Alíate con ingredientes que favorezcan la producción de colágeno y elastina y, por lo tanto, mejoren la textura. Un ejemplo es el retinol, la vitamina C o determinados péptidos.
- Extra: intenta adoptar posturas correctas que no incentiven la formación de líneas y arrugas y practica ejercicios específicos para el cuello con el fin de fortalecer los músculos implicados.
La gran pregunta: ¿se pueden aplicar las referencias del rostro en el cuello?
Podríamos decir que algunas sí lo son pero, desde el Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología, resaltan que debes tener en cuenta varios factores como el grado de sensibilidad, ya que la parte del cuello puede ser más delicada lo que reclama que estés pendiente de cómo reacciona ante cada aplicación (cualquier irritación o enrojecimiento, puede indicar que necesitas productos más suaves o específicos).
También la textura cutánea pues, al ser más fina, puede absorber las fórmulas con mayor velocidad, lo que influye en la frecuencia y en la cantidad de cosmético utilizado. Y, por último, tener siempre presentes tus objetivos de cuidado, ya que, en función de que quieras tratar arrugas, flacidez o manchas, necesitas buscar ingredientes específicos para esas preocupaciones.
Algunas de nuestras favoritas...
Extra-Firming Crema Juventud del Cuello y Escote de Clarins
Con efecto tensor y alisador, Extra-Firming Crema Juventud del Cuello y Escote, de Clarins además refuerza la calidad de esta delicada zona con un cóctel de activos entre los que se incluyen el extracto de girasol, mitracarpus, avena…
Neck-Line Correct Serum Platinum de Martiderm
Formulado para tratar todos los dilemas asociados al paso del tiempo de cuello, escote y óvalo facial Neck-Line Correct Serum Platinum, de Martiderm se vale de ingredientes como el extracto del Hongo de Shiitake (optimiza el colágeno), genisteína (perfecciona el tono), glaucina (remodela la papada), proteoglicanos (hidratan y reafirman) y un tetrapéptido reafirmante.
Black Diamond Global Neck Cream de Tegoder
Creada para revitalizar a las células de esta piel, estimula la producción de colágeno y elastina, hidrata, nutre… Black Diamond Global Neck Cream, de Tegoder aporta componentes lujosos, de última generación, efectivos ante los efectos del envejecimiento.
Ultra A de Santamarina Cosmetics
Ultra A, de Santamarina Cosmetics es un producto nocturno, apto para rostro y cuerpo, con un equilibrio de porcentajes entre el argireline (5%), el retinal, la niacinamida, la vitamina E, los aceites de jojoba y regaliz… Con el fin de ofrecer un beneficio antiaging 360º.
En calidad de afiliado, Vanitatis obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
El cuello es considerado como una de las partes del cuerpo, junto con las manos, que ostentan el título oficial de las 'grandes delatoras de la edad'.