Es noticia
Menú
¿Qué dicen los expertos sobre la mujer que acabó en la UCI por el uso de neuromoduladores en casa?
  1. Estilo
  2. Belleza
ESTÉTICA

¿Qué dicen los expertos sobre la mujer que acabó en la UCI por el uso de neuromoduladores en casa?

Los especialistas han hecho saltar las alarmas sobre el caso de una zaragozana que se inyectó en un domicilio particular y acabó ingresada en el hospital

Foto: Existe la inmunidad del bótox (Diana Polekhina para Unsplash)
Existe la inmunidad del bótox (Diana Polekhina para Unsplash)

Hoy se ha conocido que la Guardia Civil de Madrid investiga la denuncia presentada por una mujer que se sometió a un retoque estético con bótox en Zaragoza. Según contaban los informativos de Antena 3, la clienta pasó unos días en la UCI de un hospital después de realizarse el tratamiento en un domicilio y sin supervisión médica el pasado mes de mayo. Su objetivo era reducirse las pantorrillas.

Las Dras. Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto se han hecho eco de esta información y alertan sobre este peligro, también recalcan la importancia de la formación experta y de un buen discurso y praxis con pacientes de todas las edades, pero, sobre todo, con los más jóvenes…

El último informe de la SEME, presentado en el Congreso del 22 al 24 de febrero de 2024 en Málaga, revela que cada vez más personas se someten a tratamientos de medicina estética. Además, destaca un dato preocupante: el 10% de la población considera normal realizarse tratamientos médicos estéticos en sus hogares o en domicilios particulares.

placeholder El bótox solo se nota si está mal puesto (Diana Polekhina para Unsplash)
El bótox solo se nota si está mal puesto (Diana Polekhina para Unsplash)

El estudio muestra que un 45% de los españoles asegura haberse sometido a algún tratamiento de medicina estética. Esto indica que estamos en una etapa de expansión y mayor aceptación de la medicina estética entre la población. Cada vez hay más personas interesadas en mejorar su apariencia y, por ende, su amor propio, lo cual es algo bueno y que nos mejora como sociedad.

Con una esperanza de vida en aumento, el deseo de estar y sentirse bien en edades avanzadas conlleva una serie de cuidados y mantenimiento desde la detección de los primeros signos de envejecimiento.

Foto: La frente es una de las habituales zonas de influencia de los neuromoduladores. (Pexels/Cottonbro Studio)

No obstante, este crecimiento acelerado en nuestro sector puede conducir a malentendidos sobre los procedimientos estéticos, a la trivialización de estos tratamientos médicos o al intrusismo, lo cual puede ser extremadamente peligroso. De hecho, el mismo informe señala que un 10% de los encuestados considera normal realizarse tratamientos médicos estéticos en su domicilio, lo cual es extremadamente grave y está relacionado con los incidentes reportados en las noticias recientes.

Por esto, es fundamental la formación continua, la búsqueda de la excelencia, la regulación a nivel nacional y europeo, así como la labor de las sociedades médicas y los colegios profesionales. Las Dras. Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto defienden una medicina estética basada en la evidencia científica, que se mantiene alejada de modas, con continuidad, pero evitando procedimientos innecesarios y siempre adaptada a todas las edades, con un enfoque personalizado.

Hoy se ha conocido que la Guardia Civil de Madrid investiga la denuncia presentada por una mujer que se sometió a un retoque estético con bótox en Zaragoza. Según contaban los informativos de Antena 3, la clienta pasó unos días en la UCI de un hospital después de realizarse el tratamiento en un domicilio y sin supervisión médica el pasado mes de mayo. Su objetivo era reducirse las pantorrillas.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda