Es noticia
Menú
Beauty sleep: el combo de retinol y sueño para reparar la piel y mejorar la luminosidad
  1. Estilo
  2. Belleza
Fichajes beauty

Beauty sleep: el combo de retinol y sueño para reparar la piel y mejorar la luminosidad

Nuestro actual de estilo de vida afecta al sueño y, como consecuencia, a la reparación de la piel que tiene lugar durante las horas de descanso. El retinol y la higiene del sueño son en un efectivo combo para frenar a la fatiga, la falta de luminosida

Foto: Textura azul del Renewing Night Serum Skin Texture de Ulé.
Textura azul del Renewing Night Serum Skin Texture de Ulé.

Hemos asumido como normal tener problemas para dormir, tanto es así que, en la sociedad actual, el 50% de la población los tiene. Estas complicaciones no se limitan solo a conciliar el sueño, también suponen una mala calidad del descanso.

Además del cansancio que se apoderará de nuestra jornada el día siguiente a una noche en la que no hemos descansado bien, el proceso de regeneración celular del organismo también se ve alterado por esa falta de descanso.

Nuestro organismo tiene un metabolismo diurno y otro nocturno, “durante el día, nuestra piel está expuesta a agresiones por lo que tiene que protegerse y para ello, nuestra piel se engrosa, se produce una mayor cantidad de sebo para protegernos”, explica Ana María Montes, formadora de producto de Ulé Cosmetics.

Por la noche, ocurre justo todo lo contario, “hay una menor exposición a estos agresores y es el momento en el que nuestra piel, nuestro organismo actúa regenerándose y recuperándose, de manera que hay una mayor renovación celular, se repara el ADN que se ha dañado durante el día, se eliminan las toxinas, se frena el estrés oxidativo que se ha producido en esas células y se recupera la función barrera para que, al día siguiente nos podamos defender mejor de estas agresiones”.

placeholder La temperatura, algo más fresca, y la oscuridad ayudan a conciliar un sueño reparador. (Unsplash/Kinga Howard)
La temperatura, algo más fresca, y la oscuridad ayudan a conciliar un sueño reparador. (Unsplash/Kinga Howard)

¿Qué ocurre entonces cuando las horas de sueño no son las suficientes? “Durante el sueño, nuestra piel se repara y se renueva, por lo que, si no descansamos bien, esto puede traducirse en una piel más opaca, con más líneas de expresión o incluso brotes de acné. Además, el aumento de cortisol, la hormona del estrés, cuando dormimos poco, puede desequilibrar la producción de aceites naturales en la piel y favorecer la inflamación”, indica Irene Urdiales, psicoterapeuta de la Clínica Buchinger Wilhelmi.

Foto: La rutina para conciliar el sueño ayuda a sobrellevar los efectos secundarios del cambio de hora.  (Unsplash/Annie Spratt)

La psicología del sueño

Las terapias de sueño son, por tanto, una parte imprescindible de los famosos tratamientos personalizados de la clínica donde. En los últimos años, el ritmo de vida, el estrés o las pantallas han empeorado la calidad del descanso y han incrementado el número de personas con problemas para dormir, un ‘crisis del sueño’ extendida en nuestra sociedad, “la buena noticia es que hay herramientas y tratamientos psicológicos accesibles que ayudan a mejorar la calidad del sueño sin recurrir a medicamentos”, señala la psicóloga.

Pequeños cambios en la rutina diaria, como mantener una higiene del sueño en la que mantengamos una hora fija de acostarnos, nos mantengamos alejados de las pantallas 3-4 horas antes de dormir o recordemos que la cama solo es para dormir o divertirse, a la larga mejoran la calidad del sueño y su conciliación. El apunte de la experta es fundamental: “el sueño es una conducta desde el punto de vista de la psicología, lo que significa que se puede modificar y mejorar”.

placeholder La luz de las pantallas dificulta la conciliación del sueño. (Unsplash/Becca Tapert)
La luz de las pantallas dificulta la conciliación del sueño. (Unsplash/Becca Tapert)

Además de estas prácticas o de las terapias de sueño, en la clínica malagueña continúan investigando la relación entre las horas que dormimos y el descanso. Por ejemplo, y aunque todavía no existen estudios clínicos relevantes sobre la función del sueño durante el ayuno, en la clínica Buchinger apuntan a que sí han apreciado que las personas que ayunan duermen subjetivamente menos tiempo a pesar de que su descanso es profundo.

La reparación (intensa) de la piel mientras dormimos

Pero, volviendo al objetivo de reparar la piel, no toda la responsabilidad recae en las horas de descanso y su calidad, “el sueño es una parte crucial de un buen cuidado de la piel, al igual que lo son la hidratación y la alimentación”, recuerda la psicóloga. Es entonces cuando entra en el juego la cosmética. De entrada, el mero hecho de tener una rutina de skincare antes de acostarnos ya se convierte en un trance hacia la fase del sueño, “desde la neuropsicología sabemos que el bienestar y el sueño no dependen de un solo factor, sino de una combinación de estímulos que favorecen la relajación física y mental”, explica.

placeholder Sérum y crema de noche, Renewing Night Serum, Recovering Night Cream de Ulé.
Sérum y crema de noche, Renewing Night Serum, Recovering Night Cream de Ulé.

Aprovechando que es durante la noche cuando nuestro organismo se regenera tras las agresiones del día, reparando la función barrera o eliminando las toxinas entre otras funciones, es el momento idóneo para aplicar tratamientos de mayor concentración. El retinol, vitamina A, es uno de los grandes aliados de los tratamientos nocturnos al ver potenciado su efecto renovador de la piel.

Con esta misión de favorecer la regeneración celular de la piel mientras dormimos, la apuesta de Ulé es formular un combo de sérum y crema centrados tanto en la mayor penetración del retinol como en la estimulación de la conciliación del sueño.

placeholder Renewing Night Serum Longevity Retinol Technology de Ulé
Renewing Night Serum Longevity Retinol Technology de Ulé

El Renewing Night Serum, cuenta con el Pure Botanic Extract, el Trío botánico (que sintetiza colágeno, neutralizar la oxidación para prevenir el envejecimiento acelerado y protege) creado por Ulé en su vivero vertical y retinol encapsulado (al 0,3%) + dúo alternativo al retinol (un potenciador del retinol y un protector del retinol), la denominada Longevity Retinol Technology.

El sérum usa un retinol puro, encapsulado para tener una mayor estabilidad y biodisponibilidad, así como también favorecer su absorción, dura más tiempo en la piel, la renueva y sintetiza el colágeno, mejorando los volúmenes y la firmeza de la piel. Al estar encapsulado, el retinol dura más tiempo sobre la piel, logrando un mayor efecto renovador. Los primeros resultados del sérum demuestran una mejora de la hidratación del 113% en dos horas. Para seguir con el proceso de adaptación, la recomendación de la marca es comenzar la primera semana, aplicándolo 1-2 noches, dos veces por semana la segunda y en días alternos a partir de la tercera semana.

placeholder Recovery Night Cream de Ulé.
Recovery Night Cream de Ulé.

Cierra el tratamiento la crema de noche Recovery Night Cream, un verdadero compendio de agentes hidratantes y conciliadores del sueño como Melatonina o Timezyma (transforma serotonina en melatonina a durante la noche), Cyclotonin Technology (extracto de lavanda que mejora el proceso de regeneración nocturno de la piel), prebióticos y el Pure Botanic Extract. En el primer mes, el 76% de quienes lo probaron notaron la reducción de la apariencia de arrugas, además de una tez más luminosa.

Foto: Durante la noche, la piel aprovecha las horas de descnaso para repararse, es por ello que las cremas de noche son más nutritivas. (Launchmetrics Spotlight)

Al incorporar ingredientes como la Melatonina o la Timezyne y la Nocturnina (implicadas en el proceso de renovación celular), la crema no solo actúa como un tratamiento para reparar la piel por la noche y frenar el avance de los signos de la edad, también contribuye a la mejora del descanso. "Productos como la nueva línea nocturna de Ulé pueden ser un buen complemento para los tratamientos de trastornos del sueño, especialmente cuando hablamos de una aproximación holística al bienestar", explica la psicóloga Irene Urdiales.

placeholder Pure Seven Spa del hotel 7 Pines de Ibiza.
Pure Seven Spa del hotel 7 Pines de Ibiza.

En esta acción conjunta que une los dos nuevos lanzamientos de Ulé con las rutinas de sueño de la Clínica Buchinger Wilhelmi, otro pilar ha sido el Pure Seven Spa del hotel 7 Pines de Ibiza, un recinto de 1.500 metros que coincide con el concepto de bienestar holístico (ofreciendo tratamientos y experiencias orientadas a la relajación y la reconexión con el cuerpo y la mente) y que se convertía en el escenario de presentación de los tratamientos nocturnos. La idea de la colaboración entre los tres era incidir en enfoque integral del cuidado de la piel y el bienestar, resaltando la importancia que la calidad del sueño significa.

Hemos asumido como normal tener problemas para dormir, tanto es así que, en la sociedad actual, el 50% de la población los tiene. Estas complicaciones no se limitan solo a conciliar el sueño, también suponen una mala calidad del descanso.

Tendencias de belleza Sérum
El redactor recomienda