Manual de uso de la laca en Navidad: lo que debes y lo que no debes hacer en tu pelo
En temporada de fiestas, recurrir a la laca es lo habitual pero, ¿alguna vez has pensado que a lo mejor no la usas bien? Si se acartona o no dura, puede que sea culpa tuya
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4d3%2F8c7%2F9c3%2F4d38c79c339c867cd7205a8c3533d4e6.jpg)
En toda casa siempre hay un bote de laca. Sea de la marca que usaba de tu abuela, sea porque se la dejó una amiga y nunca se la devolviste o porque te la compraste para aquel peinado que te hiciste en una boda.
La laca es a un baño lo que un sobre de arroz a una cocina. Un elemento indispensable que siempre está ahí, a punto para su uso, pero en el que no reparas.
Puede que por eso, cuando llegan las fiestas o algún evento importante, desempolvamos el bote de laca, lo agitamos y lo pulverizamos con alegría, sin tener en cuenta que por él también pasa el tiempo y que también tiene instrucciones de uso.
En una ocasión, eche en una maleta rápida un bote de lo que creía que era champú en seco y… cuando me lo eché meticulosamente en las raíces y aquello no es que no secara, es que se endurecía, no solo descubrí que era laca… Comprendí por qué dicen que nunca se debe aplicar ni cerca de la raíz, ni a muy pocos centímetros del pelo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F177%2Fc9f%2Fae1%2F177c9fae1dc09408db5a4e4ce62cd84c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F177%2Fc9f%2Fae1%2F177c9fae1dc09408db5a4e4ce62cd84c.jpg)
Asumiendo la peligrosidad de un efectivo y salvavidas bote de laca, que no olvidemos que es inflamable, y viendo que se acercan las fechas en las que el 70% de la población (dato inventado, por cierto) lo va a usar, conviene recordar la lista de do’s y dont’s, de recomendaciones y advertencias que un peluquero a la hora de usar bien la laca. Se lo preguntamos a Carlos Ortigosa Blas, natural hair color artist y embajador de L'Oréal Professionnel y a Nuri Duran, fundadora de Nuduka en Girona y también embajador de L'Oréal Professionnel.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc99%2F304%2F5cd%2Fc993045cdb74585c0637dcc4f8ed0437.jpg)
Aclaraciones básicas, nivel principiante
La laca es tu amiga, no tu enemiga, siempre que cumplas algunas reglas. La primera es muy sencilla mantener la distancia adecuada. La evolución cosmética ha llevado a crear productos que ofrecen una fijación muy alta sin resultar pegajosas, dejar un acabado pegajoso y muy sencillas de retirar, prácticamente con un cepillado.
“Asegúrate de mantener una distancia de unos 30 cm. Esto garantiza la mejor distribución de las partículas por todo el peinado, en vez de que se concentren en un punto. Pulveriza brevemente para que tu pelo no se vea pesado: ¡menos es más!”, recomienda el colorista. Nuri Duran, fundadora de Nuduka en Girona y embajador de L'Oréal Professionnel, también señala la importancia de que la superficie donde se vaya a aplicar esté limpia y el pelo bien seco.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24c%2Fc91%2Fcd6%2F24cc91cd675a3a8df17a2a034809a8e6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F24c%2Fc91%2Fcd6%2F24cc91cd675a3a8df17a2a034809a8e6.jpg)
Qué efecto o uso quieres de la laca
- Levantar las raíces. Para añadir volumen, rocía laca en las raíces mientras levantas el cabello con un peine o con las manos, y deja que se seque.
- Controlar el frizz. Rociar laca en las manos y luego pasar suavemente por las zonas con frizz, como el flequillo o los laterales, te ayudará a controlar esos cabellos sueltos sin que el peinado pierda su forma.
- Definir rizos y ondas. Para fijar rizos u ondas, enrolla el mechón de cabello en un rizador o tenaza y, al soltar, rocía una capa ligera de laca. Este truco ayuda a que el peinado dure más tiempo.
- Alargar la duración del peinado. Si quieres que tu peinado dure toda la noche, aplica una capa de laca, deja secar y luego pasa a otra capa suave. Este método asegura una fijación duradera sin que el cabello quede acartonado.
- El paso final. Tras haber aplicado la laca de la forma correcta, Duran serñala que el paso final sería "cepillar bien el pelo, con cerdas naturales o peine de púas anchas, y una vez queramos limpiar el producto enjuagar bien con agua tibia e hidrata el cabello”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe29%2Fae2%2Ff2e%2Fe29ae2f2eb769862b829d84e5293fd50.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe29%2Fae2%2Ff2e%2Fe29ae2f2eb769862b829d84e5293fd50.jpg)
El experto recuerda que la laca puede actuar como un ‘push-up’ para el pelo, ya que puede aumentar el volumen, pero también revitalizar un pelo cansado. “Aplícala en las raíces del pelo, solamente en algunas partes (es mejor hacerlo con la cabeza boca abajo). Déjalo secar brevemente, echa el pelo hacia atrás ¡y ya está! En lugar de solo en la superficie del pelo, también pon laca en las capas inferiores. Mejor hazlo levantando mechones pequeños”, precisa.
La recomendación se extiende a los productos con colágeno ya que, en el terreno capilar pueden proporcionar un beneficio extra: “levantan el pelo y le dan a tu peinado más energía, un look genial para quien quiera llevar el pelo suelto”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F711%2Fc1c%2Fc30%2F711c1cc3061fed9b55de58ab7e66ae89.jpg)
No todas las lacas valen
Según la tipología del cabello, habrá una laca más idónea, como determina Nuri Duran: "en cabello fino, utilizar lacas ligeras con fijación suave para no añadir peso al cabello, mientras que en cabello grueso lacas con fijación fuerte nos ayudarán a controlar el volumen y friz. En pelo rizado, lacas con fijación flexible antihumedad".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F006%2F5a9%2F54d%2F0065a954d740a978458aeb62cf596056.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F006%2F5a9%2F54d%2F0065a954d740a978458aeb62cf596056.jpg)
Carlos Ortigosa Blas divide las lacas en cuatro tipos de fórmulas, recomendadas según cada tipo de pelo:
- Laca de fijación ligera. Ideal para peinados sueltos y naturales. Proporciona una fijación suave sin apelmazar el cabello.
- Laca de fijación media. Para peinados más estructurados o con ondas definidas, pero sin dejar una sensación rígida.
- Laca de fijación fuerte. Perfecta para peinados elaborados o de larga duración. También se usa en climas húmedos, donde el cabello tiende a deshacerse con facilidad.
- Laca de acabado. Tiene un nivel de fijación mínimo y está destinada a dar brillo y controlar el frizz sin fijar demasiado el peinado.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b5%2F5d6%2F017%2F3b55d60172784a4ece152fe703629273.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3b5%2F5d6%2F017%2F3b55d60172784a4ece152fe703629273.jpg)
Aplicar la laca como un profesional
Tras determinar qué propiedad de la laca es la que vamos a querer destacar (brillo, fijación, volumen), conviene utilizar un que se adapte a lo que estamos buscando y aplicarla de la forma adecuada. Ahí van algunos de los trucos de los peluqueros profesionales:
- Para resultados suaves. La recomendación del experto es que se distribuya la laca en las palmas de las manos y se reparta por el nacimiento del pelo para dominar los pelos cortos que se escapan.
- Para pulir detalles. “Domina los pelos incontrolables con un cepillo de dientes que ya no uses, échale laca y péinate con él”.
- Buena distribución. El movimiento durante la pulverización, explica, es fundamental, no solo hay que moverse, el bote nunca debe estar quiero, siempre debe estar en movimiento. Nuri Duran también recuerda que, además de la distancia, es importante mantener el envase en posición vertical, cuidando no acumular demasiada laca sobre el cabello.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F478%2F0e0%2Fcfb%2F4780e0cfbdbd7ab19fc6d26c64d8c21c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F478%2F0e0%2Fcfb%2F4780e0cfbdbd7ab19fc6d26c64d8c21c.jpg)
- Capa a capa. “Echa laca efecto brillo a tu cepillo antes de pasártelo por el pelo, para una distribución del producto especialmente homogénea”.
- Mejor con horquillas. Uno de los trucos de maestro es aplicar la laca del pelo sobre las horquillas antes de ponerlas en tu pelo. Este curioso gesto proporciona una fijación extra, ya que evita que estas se deslicen.
Qué hacer con el pelo el día después
Si las Navidades (igual que la temporada BBC, bodas, bautizos, comuniones) son el escenario en el que tener siempre a mano un bote de laca, no hay que olvidar lo que pasa al día siguiente. Esa coleta ideal que te hiciste en Nochevieja se convierte en una marabunta encrespada y enredada si te metes en la cama con el pelo tal cual.
La recomendación de Carlos Ortigosa Blas, es eliminar la laca con un cepillado. "Para quitar el efecto de la laca solo hay que cepillar el pelo bien, con cuidado y mimo. Teniendo en cuenta que es un producto alcohólico y que hemos puesto mucha cantidad, deberemos de humedecerlo y ponerle algún tipo de acondicionador o mascarilla para facilitar su desenredo previo al lavado", señala el experto. Pero ahí no quedaría la cosa, lo idea es lavar el cabello con un champú como Metal Detox para retirar los restos de metal del cabello.
En toda casa siempre hay un bote de laca. Sea de la marca que usaba de tu abuela, sea porque se la dejó una amiga y nunca se la devolviste o porque te la compraste para aquel peinado que te hiciste en una boda.