Estos son los ingredientes que necesita (normalmente) la piel madura
Todo cambia con el tiempo, incluida nuestra piel. Por eso, a medida que envejecemos, los mejores ingredientes para el cuidado de la piel madura merecen ocupar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8ec%2F2a2%2F4ea%2F8ec2a24ea1a0d7097082095bbf4a33d5.jpg)
Todo cambia con el tiempo, incluida nuestra piel. Por eso, a medida que envejecemos, los mejores ingredientes para el cuidado de la piel madura merecen ocupar un lugar privilegiado en cualquier rutina diseñada para aportar un brillo juvenil. A medida que nuestra piel madura, disminuye de forma natural la producción de colágeno y elastina, las estructuras de soporte que dan firmeza y elasticidad a la piel joven.
Dado que la piel madura es más propensa a la sequedad debido a los cambios hormonales y la reducción de la producción de sebo con el tiempo, los ingredientes clave incluyen ceramidas, ácido hialurónico, escualano, glicerina y niacinamida. Además, el retinol puede estimular la producción de colágeno, reafirmando la piel del rostro y el cuerpo. Según los expertos y la información que hemos recogido a lo largo de estos años, estos son los fundamentales en tu rutina, eso sí, siempre de la mano de un especialista:
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F86e%2F032%2F78d%2F86e03278d241d618f08319eaf194ec64.jpg)
Retinol:
Un ingrediente destacado por su increíble versatilidad: ayuda a combatir los signos del envejecimiento, limpia los poros, estimula la producción de colágeno, trata el fotoenvejecimiento y la queratosis, y promueve la renovación celular. En resumen, casi un remedio milagroso. ¿Lo mejor de todo? Está presente en una gran variedad de productos cosméticos, con diferentes concentraciones. Además, se adapta a distintos presupuestos, se formula para diferentes tipos de piel y, en muchos casos, se combina con otras vitaminas para potenciar su eficacia.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3de%2Fb93%2F062%2F3deb93062929409162e3cb49a6ddbfc3.png)
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F3de%2Fb93%2F062%2F3deb93062929409162e3cb49a6ddbfc3.png)
Niacinamida:
Este derivado de la vitamina B3 regula la producción de melanina, por tanto, difumina las manchas. Su poder iluminador está también muy relacionado con que ayuda a reparar el daño provocado por los rayos UV. Un daño que se manifiesta, además de con aparición de arrugas, con alteraciones en el tono.
Tiene capacidades antioxidantes, reduce las rojeces, suaviza las arrugas porque aumenta la producción de colágeno y actúa como un potente hidratante. Es la sustancia perfecta para tratar imperfecciones y mejorar el estado general de la piel
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb79%2Fbfc%2F4f2%2Fb79bfc4f2b2c9b0c02a6eb56ee20ef80.png)
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb79%2Fbfc%2F4f2%2Fb79bfc4f2b2c9b0c02a6eb56ee20ef80.png)
Péptidos:
Se trata de cadenas de aminoácidos que desempeñan un papel fundamental en la formación de proteínas dentro de nuestras células. ¿Qué proteínas en concreto? Algunas de las más relevantes, y seguramente conocidas por su relación con el envejecimiento, como el colágeno y la elastina.
Aunque nuestro organismo tiene la capacidad de generar sus propios péptidos, con el paso del tiempo esta producción disminuye. Es en ese momento cuando comienzan a aparecer los signos visibles del envejecimiento: pérdida de firmeza y elasticidad, aparición de arrugas y líneas de expresión, y una mayor deshidratación. En estas circunstancias, la piel necesita un refuerzo externo para mantener su vitalidad.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb05%2F21c%2Fceb%2Fb0521cceb695a5747aba74ecde388e29.png)
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb05%2F21c%2Fceb%2Fb0521cceb695a5747aba74ecde388e29.png)
Vitamin C:
Posee propiedades antiflacidez, es un potente antioxidante, contribuye a alisar la piel y favorece la regeneración del colágeno. Uno de los activos más destacados y apreciados en el mundo de la cosmética por su capacidad para aportar luminosidad, suavidad y elasticidad a la piel. Es un activo esencial para proteger la piel de los daños causados por los radicales libres, derivados de la exposición solar y la contaminación.
Además de su capacidad antioxidante, también unifica el tono al reducir la apariencia de manchas oscuras y prevenir la hiperpigmentación. Es conocida por mejorar la textura de la piel, dejándola más suave y tersa. También potencia la eficacia de los protectores solares al reforzar la barrera contra los rayos UV. En sus diferentes formas, como ácido ascórbico o derivados más estables, la vitamina C se adapta a diversas fórmulas para distintos tipos de piel.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc9%2Fc1e%2F2f5%2Ffc9c1e2f526269ead0020ef7c6eb8f17.png)
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ffc9%2Fc1e%2F2f5%2Ffc9c1e2f526269ead0020ef7c6eb8f17.png)
Ácido hialurónico:
Un principio que se encuentra de forma natural en nuestro organismo, sobre todo en la piel y los cartílagos, y que se ocupa de hidratar y dar sostén a la dermis. Con el paso de los años, la producción de AH disminuye y la piel se vuelve más seca y pierde firmeza. Por ello, su versión sintética forma parte de las fórmulas cosméticas debido a su gran capacidad para retener agua y mantener de esta forma una buena tasa de hidratación en la piel. Se le atribuyen efectos repulpantes, iluminadores y reafirmantes.
Hay tipos de AH obtenido por medio de ingeniería genética: uno para hidratar y dar luminosidad (AH no reticulado) y otro que se utiliza como material de relleno (AH reticulado).
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a6%2F9a3%2Ff9f%2F1a69a3f9f5867ef5c537ff2cbcab199b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1a6%2F9a3%2Ff9f%2F1a69a3f9f5867ef5c537ff2cbcab199b.jpg)
Protección Solar:
En la mejor crema para prevenir las arrugas porque previene el principal factor que acelera el envejecimiento de la piel: la radiación ultravioleta (UV). Los rayos UVA penetran profundamente en la dermis, dañando fibras de colágeno y elastina, lo que provoca pérdida de firmeza, arrugas y flacidez. Además, los rayos UVB pueden causar quemaduras, desencadenando inflamación y manchas que envejecen el aspecto de la piel.
A largo plazo, la exposición solar sin protección contribuye al fotoenvejecimiento, uno de los responsables del 80% de los signos visibles de la edad, como manchas oscuras, textura irregular y deshidratación. Al usar protector solar diariamente, se crea una barrera que reduce estos efectos y protege el ADN celular, evitando daños acumulativos. No solo preserva la salud de la piel, sino que también prolonga su juventud y luminosidad.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7a0%2F70e%2F0f3%2F7a070e0f3ba623d11f3ade78390ecb4c.png)
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F7a0%2F70e%2F0f3%2F7a070e0f3ba623d11f3ade78390ecb4c.png)
Ceramidas:
Las ceramidas son lípidos que se encuentran en la piel de forma natural y cuya función es unir las células para evitar la sequedad de los tejidos. Son una molécula fundamental en la barrera cutánea porque forman parte de la bicapa lipídica (grasas) de las membranas de las células que permiten que las células se mantengan unidas. Además, estos lípidos son esenciales para garantizar la barrera de la piel y mantenerla hidratada.
No penetran hasta la dermis, pero se centran en aportar beneficios en el estrato córneo de la epidermis. Así, son la base para que la función barrera cutánea sea equilibrada, ayudan a restaurarla, ya que se comportan como el cemento intercelular que se encarga de proteger la piel y evitan la pérdida de agua transepidérmica.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e9%2F829%2F869%2F1e98298691aa5b198518666bc53ec588.png)
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1e9%2F829%2F869%2F1e98298691aa5b198518666bc53ec588.png)
Factores de crecimiento:
Son moléculas de origen proteico presentes en nuestro organismo y cuyo trabajo es la comunicación intercelular y, por consiguiente, controlan el ciclo celular. Su finalidad es la de ‘activar’ las células para aumentar su producción, de ahí que dominarlas sea un interés médico, farmacéutico y estético.
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b5%2F390%2F088%2F1b53900887ffe3690246c711932e69ac.png)
:format(png)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1b5%2F390%2F088%2F1b53900887ffe3690246c711932e69ac.png)
Además de potenciar la producción de células, el otro beneficio de los factores de crecimiento es que el cuerpo no los rechaza, porque son parte de nuestra naturaleza. Esta suma de beneficios ha seducido a la cosmética, que ha encontrado en estas proteínas un arma para mejorar el aspecto de la piel con el paso del tiempo.
En calidad de afiliado, Vanitatis obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. La inclusión de enlaces no influye en la independencia editorial de este medio: los redactores seleccionan y analizan los productos libremente, según su criterio y conocimiento especializado.
Todo cambia con el tiempo, incluida nuestra piel. Por eso, a medida que envejecemos, los mejores ingredientes para el cuidado de la piel madura merecen ocupar un lugar privilegiado en cualquier rutina diseñada para aportar un brillo juvenil. A medida que nuestra piel madura, disminuye de forma natural la producción de colágeno y elastina, las estructuras de soporte que dan firmeza y elasticidad a la piel joven.