Es noticia
Menú
¿Está haciendo tu crece pestañas que te salgan más ojeras? Los expertos responden
  1. Estilo
  2. Belleza
Beauty check

¿Está haciendo tu crece pestañas que te salgan más ojeras? Los expertos responden

El murmullo sobre los efectos secundarios de algunos sérums de pestañas, especialmente el aumento de las ojeras, es cada vez es más alto. Le preguntamos a los formuladores qué hay de cierto

Foto: Algunos sérums que favorecen el crecimiento de las pestañas están señalados por aumentar la intensidad de las ojeras. (Launchmetrics Spotlight)
Algunos sérums que favorecen el crecimiento de las pestañas están señalados por aumentar la intensidad de las ojeras. (Launchmetrics Spotlight)

Utilizar un sérum para el cuidado y crecimiento de las pestañas ha pasado de ser un secreto de celebrity o un lujo inalcanzable para convertirse en un cosmético que forma parte de nuestra rutina.

Cada marca de belleza que se precie tiene su propio tratamiento para las pestañas, pero ahí no queda el auge de este tipo de fórmulas, porque con principios muy similares, también encontramos en el mercado sérums para el crecimiento de las cejas.

Su finalidad es sencilla, proteger las pestañas de agresiones, fortalecerlas para que no se caigan antes de tiempo, acondicionarlas o hidratarlas para que crezcan sanas y, en algunas ocasiones, estimular su crecimiento para que crezcan más y más rápido.

En este imparable ascenso de sérums crece pestañas, además de que cada vez son más los usuarios que los utilizan, también se han disparado sus reviews (valoraciones) y, entre los comentarios de redes sociales, ha surgido el debate de los efectos secundarios de algunos de estos sérums de pestañas.

placeholder Los sérums para estimular el crecimiento de las pestañas pueden tener fórmulas con o sin prostaglandinas. (Launchmetrics Spotlight)
Los sérums para estimular el crecimiento de las pestañas pueden tener fórmulas con o sin prostaglandinas. (Launchmetrics Spotlight)

Nos lo confirma Arturo Álvarez-Bautista, químico y doctor en Nanomedicina, fundador de la marca de cosmética Arturo Alba, que identifica a las prostaglandinas presentes en algunas fórmulas de sérums de pestañas como responsables de esa pigmentación de las ojeras.

Foto: Cada tipo de piel es más propensa a tener una ojera oscura concreta. (Launchmetrics Spotlight)

“Las prostaglandinas aumentan la actividad de los melanocitos, las células responsables de producir melanina. Esto provoca una hiperpigmentación periorbitaria, haciendo que la piel del contorno de ojos adquiera un tono más oscuro con el tiempo, además las prostaglandinas pueden dilatar los vasos sanguíneos y aumentar la permeabilidad capilar en la zona aplicada, esto puede provocar una coloración más oscura en la piel debido a la acumulación de hemoglobina y productos de degradación de la sangre en la dermis.

placeholder En el camino por lograr unas pestañas más largas y abundantes puedes correr el riesgo de que tus ojeras se oscurezcan. (Launchmetrics Spotligth)
En el camino por lograr unas pestañas más largas y abundantes puedes correr el riesgo de que tus ojeras se oscurezcan. (Launchmetrics Spotligth)

En algunas personas, el uso prolongado de prostaglandinas genera una leve inflamación crónica que activa mecanismos de defensa en la piel, resultando en pigmentación postinflamatoria”, añade el químico.

Muchos sérums de pestañas contienen prostaglandina ya que contribuyen a que el periodo de crecimiento del pelo se prolongue y también hacen que crezca más, sin embargo, como explica el cosmetólogo, en contacto con la piel, pueden pigmentarla.

Foto: En el ciclo de vida de las pestañas, la fase de reposo, hasta que se caen, puede durar hasta 100 días. (Launchmetrics Spotlight)

Otro de los posibles efectos secundarios es el cambio en el color del iris. “Las prostaglandinas estimulan a los melanocitos del epitelio anterior del iris, y como melanocitos que son, son los responsables de producir melanina, y al provocar ese estímulo hacen que produzcan más melanina”, señala Arturo Álvarez-Bautista.

placeholder Las ojeras causadas por el contacto con la prostaglandina son hiperpigmentadas. (Launchmetrics Spotligth)
Las ojeras causadas por el contacto con la prostaglandina son hiperpigmentadas. (Launchmetrics Spotligth)

El uso continuado de los cosméticos con prostaglandina provoca un oscurecimiento progresivo que, como detalla el experto, ocurre habitualmente en ojos claros que van tornando en castaños. “Se trata de un oscurecimiento irreversible, aunque es más común en colirios médicos que en cosméticos con este ingrediente, ya que las posibilidades de que el producto entre en contacto con el iris son menores”, precisamente, los productos con prostaglandina se utilizan para el tratamiento del glaucoma (enfermedad ocular que afecta al nervio óptico).

Foto: Tratamientos crecepestañas, cómo funcionan. (Imaxtree)

Mientras el oscurecimiento del iris es irreversible, el oscurecimiento de la ojera como consecuencia de la prostaglandina sí tiene tratamiento, a través de despigmentantes cosméticos o tratamientos médicos como el láser. Es decir, la ojera que se genera es por hiperpigmentación.

placeholder El efecto no makeup es uno de los puntos fuertes de las máscaras de pestañas marrones. (Launchmetrics Spotlight)
El efecto no makeup es uno de los puntos fuertes de las máscaras de pestañas marrones. (Launchmetrics Spotlight)

¿Significa esto que, si queremos unas pestañas largas, tenemos que asumir que tendremos unas ojeras más marcadas? Por suerte, a pesar de que las prostaglandinas logran que salgan más pestañas, hay otros ingredientes que mejoran su acondicionamiento, alargando la fase de crecimiento del pelo (anángena).

Apunta el experto que podemos encontrar tanto fórmulas clásicas como otras más modernas que contienen ingredientes como péptidos, eso sí, “las más clásicas solo favorecen la nutrición y acondicionan, sin favorecer ni su crecimiento ni la velocidad del mismo”.

Foto: No es cuestión solo de hacer, sino también de dejar de hacer aquello que no nos va bien (Launchmetrics Spotlight)

Por ejemplo, el químico ha desarrollado para su marca, Arturo Alba, la Pomada Fortalecedora de Pestañas y Cejas combinando glucógeno marino y pentapéptidos acelerar el crecimiento y la cantidad de pestañas, vitamina E para sellar las cutículas, además de aceites de almendras y ricino y ceras de carnauba y acacia para sellar la hidratación. Como interesante guinda, la formulación también incluye DMAE, lo que logra un efecto lifting y de peinado en cejas y pestañas. Lo que no contiene es ningún análogo de prostaglandinas, “en los análogos hay que tener precaución y sensatez. Un análogo, al final, busca el mismo fin”. Al tratarse de un formato pomada, cada recipiente contiene más producto, pero también dura más y está testado para no emborronar el globo ocular.

placeholder Pomada Fortalecedora de Pestañas y Cejas de Arturo Alba.
Pomada Fortalecedora de Pestañas y Cejas de Arturo Alba.

Precisamente, otro ingrediente que también encontramos en tratamientos para el crecimiento de las pestañas es el análogo de la prostaglandina, presente por ejemplo en la célebre fórmula de Revitalash, “RevitaLash Cosmetics sí contiene su propia clase de prostaglandina, la cual es inocua, pudiendo ser usada incluso por embarazadas y madres dando de lactar”, apunta Aura Serras, directora de la marca.

placeholder Double-Ended RevitaLash Advanced   RevitaBrow Advance.
Double-Ended RevitaLash Advanced RevitaBrow Advance.

Su fórmula también incorpora el patentado Biopeptin Complex, proteína de trigo, aminoácidos, swertia japónica y vitaminas del grupo B para lograr que la fórmula sea inocua y no suponga ningún tipo de riesgo fisiológico. “Nuestra fórmula no genera efectos secundarios ni cambios en el color del iris”, declara La directora de Revitalash que explica que cada lanzamiento de la marca lleva entre 2 y 4 años de trabajo entre desarrollo, pruebas de seguridad ocular, de sensibilización ocular y cutánea, estudios de consumo realizados por terceros, pruebas de estabilidad y de eficacia de los conservantes.

Por supuesto, antes de decantarte por una fórmula, lo mejor es consultar con un dermatólogo u oftalmólogo.

Utilizar un sérum para el cuidado y crecimiento de las pestañas ha pasado de ser un secreto de celebrity o un lujo inalcanzable para convertirse en un cosmético que forma parte de nuestra rutina.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda