Es noticia
Menú
Tina Godwhani: "Lo que aplicamos en la piel y cabello entra en nuestro cuerpo, igual que la comida, y deja huella con el tiempo"
  1. Estilo
  2. Belleza
VOCES EXPERTAS

Tina Godwhani: "Lo que aplicamos en la piel y cabello entra en nuestro cuerpo, igual que la comida, y deja huella con el tiempo"

Su filosofía es simple pero poderosa: utilizar la sabiduría ancestral para devolver el equilibrio al cuerpo, ofreciendo tratamientos efectivos y respetuosos con el medio ambiente

Foto: Una cabello y una piel sana son básicos (Zimmermann Launchmetrics Spotlight)
Una cabello y una piel sana son básicos (Zimmermann Launchmetrics Spotlight)

Tina Godhwani es la perfecta representante del puente entre dos culturas: la española y la india. Nacida en Torremolinos, su vida estuvo marcada por las tradiciones ayurvédicas de sus padres, originarios de Pune y Jaipur. Sin embargo, su conexión con estas enseñanzas no fue inmediata. Como muchos hijos de inmigrantes, Tina buscaba encajar en una sociedad que no entendía su origen, y fue solo más tarde, tras el diagnóstico de dermatitis atópica de su hija, cuando redescubrió el poder de los remedios naturales.

Impulsada por su deseo de encontrar soluciones eficaces y naturales para la salud de la piel y el cabello, Tina se formó en Ayurveda en la India, donde profundizó en el conocimiento de las plantas curativas. Así nació Real Earth Stories, una marca que no solo ofrece productos de cuidado personal sino también una visión renovada del bienestar a través de la cosmética ayurvédica. Los productos, 100% vegetales, ecológicos y veganos, están formulados con ingredientes puros, como aceites y plantas originarias de la India, cultivados de manera sostenible por la familia de Tina.

Foto: Mima tu cabello. (Ron Lach para Pexels)

¿Cómo conectas tu herencia india con el desarrollo de productos cosméticos?

Supongo que fue la combinación de muchas cosas: una necesidad muy profunda de reconectar conmigo misma, la sabiduría ancestral que me rodeaba sin que a veces me diera cuenta, mi alma emprendedora y ese amor genuino por lo natural. Cuando finalmente tuve un poco más de tiempo y la mente más clara, algo dentro de mí hizo clic. Volví a mirar hacia mis raíces indias, a todo ese conocimiento que siempre había estado presente en casa —las plantas, los remedios naturales, los rituales de autocuidado— y sentí que todo empezaba a tener sentido.

Real Earth Stories nace de ahí: de mi historia personal, de la maternidad, de mi herencia cultural y del deseo de crear algo real, honesto y eficaz, que cuide tanto del cuerpo como de la tierra. Lo que me inspiró a crear la firma fue una suma de momentos y circunstancias. Había vendido mi anterior empresa tras el COVID —una escuela infantil Montessori— y me encontraba en pleno posparto, con una bebé con alergias y problemas dermatológicos. Estaba agotada, y al mismo tiempo sentía una necesidad muy fuerte de volver a cuidarme.

Durante esa etapa, no me reconocía en el espejo: tenía sobrepeso, el pelo se me caía a mechones, y aunque emocionalmente estaba estable, no lograba sentirme yo misma. Como muchas mujeres, buscaba productos que me ayudaran a sentirme mejor. Pero al estar dando el pecho, empecé a mirar con lupa los ingredientes de todo lo que aplicaba en mi piel y en mi cabello.

¿Cómo describirías la filosofía?

Se basa en una idea muy sencilla pero poderosa: volver a lo esencial, a lo natural, a lo que realmente funciona y respeta tanto al cuerpo como al planeta.

Creemos que el cuidado personal no debería ser complicado, ni agresivo, ni desconectado de nuestras raíces. Por eso, todos nuestros productos están formulados con plantas ayurvédicas, activos botánicos y remedios ancestrales que han sido usados durante generaciones —no como una moda, sino como parte de una sabiduría viva.

Volver a lo esencial, a lo natural, a lo que realmente funciona y respeta tanto al cuerpo como al planeta.

Nos alejamos de las soluciones rápidas y sintéticas, y apostamos por rituales de cuidado lentos, conscientes y sostenibles, que nutren desde dentro y que se integran con el ciclo natural del cuerpo y del cabello.

¿Por qué crees que la cosmética convencional no logra resolver problemas como el cuero cabelludo graso o con picor, y qué diferencia aporta la Ayurveda en estos casos?

Esta pregunta me toca muy de cerca, porque es justamente una de las razones más profundas por las que nació Real Earth Stories. En la cosmética convencional hay miles de champús para el cuero cabelludo graso, con picor, con caspa etc. Algunos funcionan para unas personas, otros no. ¿Y por qué? Porque la mayoría solo atacan el síntoma, sin detenerse a entender el origen del problema. Nos hemos acostumbrado a silenciar lo que el cuerpo nos quiere decir, sin preguntarnos por qué está pasando esto. Pero no todas las causas son iguales. Lo que me provoca a mí un desequilibrio no es lo mismo que te lo provoca a ti. Y ahí está la raíz del problema: no hay soluciones universales, porque no somos universales.

Ayurveda ve todo esto de una forma completamente distinta. No busca tapar lo que se ve, sino comprender lo que no se ve: el desequilibrio que hay dentro. Por eso muchas de nuestras soluciones no son solo productos; vienen acompañadas de consejos de estilo de vida, porque a veces el verdadero cuidado empieza mucho antes de aplicarte algo en la piel o en el pelo.

Además, las plantas ayurvédicas no funcionan como los ingredientes de laboratorio que actúan en solitario con una única función. Son sabias, completas, vivas. Una sola planta puede calmar, nutrir, equilibrar y desinflamar al mismo tiempo, gracias a su riqueza en vitaminas, minerales, antioxidantes y fitonutrientes.

Esa inteligencia natural es la que inspira nuestras fórmulas. Queremos que no solo alivien, sino que transformen. Porque cuando entiendes al cuerpo como un sistema, sabes que no se puede tratar un síntoma sin mirar el todo. Y para mí, esa es la verdadera diferencia: sanar desde adentro, con respeto, con escucha, con raíz.

Has mencionado que tu hija fue clave en el cambio hacia los remedios ayurvédicos. ¿Cómo impactó esto en tu enfoque hacia el cuidado del cabello?

Mi hija fue el motor de un cambio profundo en mi manera de entender el cuidado capilar. Siempre hemos seguido los rituales indios de cuidado del cabello porque es lo que se hacía en mi casa, y diría que en la mayoría de las casas indias. No se cuestionaba, y con el tiempo, esos rituales se fueron transformando en un acto de conexión que mi cuerpo realmente necesitaba.

Durante el tratamiento de mi hija fue cuando realmente comprendí su valor. Entendí que esos rituales que llevan siglos usándose no son casualidad, y aprendí algo fundamental: todo lo que aplicamos en la piel entra en nuestro cuerpo, igual que la comida, y deja huella con el tiempo. Esto cambió por completo mi visión de la cosmética; ya no la veo solo como algo que embellece o huele bien, sino como nutrición… o contaminación.

Gracias a las largas sesiones con el Dr. Irfan Polian, el médico ayurvédico de mi hija, entendí que estos remedios funcionan porque hay una lógica natural detrás, no magia. Por ejemplo, ¿sabías que el 70% de la caspa tiene origen fúngico? Sin embargo, casi nadie trata esa causa de verdad; solo tratamos el síntoma, no la raíz.

Foto: Conviértete en una experta en flequillos. (Imaxtree)

Y entonces me pregunté: ¿por qué cuidamos tanto el cabello, que ya está muerto, y tan poco la piel viva que lo sostiene? En Europa no estamos acostumbrados a nutrir esa raíz, y sin esa base, los problemas solo se tapan, pero nunca se curan.

Si no me alimento bien, mi piel lo refleja. Y si no nutro mi cuero cabelludo, no puedo esperar tener un cabello fuerte y sano. Esta verdad me llegó al alma y me impulsó a crear Real Earth Stories: para ofrecer algo auténtico, que nutra, sane y transforme desde la raíz, con amor y respeto.

¿Cuáles son los beneficios del Shikakai y cómo se aplica correctamente para lograr un cuero cabelludo equilibrado?

El Shikakai es una planta suave pero poderoso: limpia sin resecar, fortalece las raíces y ayuda a equilibrar la piel, calmando la irritación y reduciendo el picor. Además, nutre el cabello desde la raíz, dejándolo más fuerte, brillante y lleno de vida.

Para aprovecharlo bien, lo ideal es usarlo en forma de polvo, mezclándolo con agua hasta formar una pasta suave. Luego, aplicarla con cariño sobre el cuero cabelludo, masajeando despacio para despertar la circulación y permitir que el Shikakai haga su magia. Después, enjuaga con cuidado y siente cómo tu cuero cabelludo respira, se calma y se renueva.

¿Qué otras plantas ayurvédicas consideras esenciales en el cuidado capilar y cómo pueden ayudar a tratar problemas como la caspa o la caída del cabello?

Además del Shikakai, hay varias plantas ayurvédicas que son esenciales para cuidar el cabello y tratar problemas como la caspa o la caída. Por ejemplo, el Amla es un poderoso antioxidante que fortalece el cuero cabelludo, estimula el crecimiento y aporta brillo natural. El Bhringraj es conocido como el “rey del cabello” porque ayuda a prevenir la caída y promueve un cabello más denso y saludable. También está el Neem, que es increíble para combatir la caspa y las irritaciones gracias a sus propiedades antibacterianas y antifúngicas.

El Ayurveda ve todo esto de una forma completamente distinta. No busca tapar lo que se ve, sino comprender lo que no se ve: el desequilibrio que hay dentro

Cada una de estas plantas trabaja desde la raíz, equilibrando y nutriendo el cuero cabelludo para que el cabello crezca fuerte y libre de problemas.

¿Puedes explicarnos cómo funciona el aceite de ricino en el tratamiento del cabello y por qué decidiste incluirlo en la línea?

El aceite de ricino es uno de esos ingredientes que parecen simples, pero tienen un poder profundo. Lo elegimos para nuestra línea porque realmente funciona y porque está alineado con nuestra filosofía: cuidar desde la raíz, de forma natural y consciente.

Es muy rico en ácidos grasos, especialmente el ácido ricinoleico, que mejora la circulación en el cuero cabelludo, nutre los folículos y fortalece la raíz. Así ayuda a estimular el crecimiento, reducir la caída y mantener el cuero cabelludo sano, gracias también a sus propiedades antimicrobianas.

Pero hay algo importante: el aceite de ricino es muy denso. Usado directamente puede llegar a bloquear los poros si no se aplica correctamente. Por eso, no recomendamos aplicarlo solo o en exceso. Lo usamos en sinergia con tratamientos a base de plantas como shikakai o nuestros tintes vegetales, para que su potencia se equilibre y trabaje junto con ingredientes que ayudan a nutrir, hidratar y calmar el cuero cabelludo de forma profunda y segura.

En combinación, el aceite de ricino no solo potencia la nutrición, sino que actúa como un sello natural de hidratación, ideal para cabellos secos o dañados.

¿Cómo los ingredientes ecológicos y certificados que usas en tus productos impactan la salud del cabello a largo plazo?

Para mí, usar ingredientes ecológicos y certificados no es solo una elección de calidad, es una decisión de respeto: hacia el cuerpo, hacia la tierra y hacia quienes confían en lo que creamos.

Cuando hablamos de salud capilar a largo plazo, todo empieza en el origen. Los ingredientes ecológicos están libres de pesticidas, químicos agresivos y residuos tóxicos que, aunque no siempre se notan al instante, con el tiempo pueden dañar el cuero cabelludo, alterar su equilibrio y debilitar el cabello.

En cambio, cuando usamos ingredientes limpios, vivos, ricos en nutrientes y tratados con cuidado desde su cultivo, el cuerpo los reconoce, los recibe y los aprovecha. No solo nutren de forma profunda, sino que también ayudan a restaurar el equilibrio natural del cuero cabelludo, fortalecen la raíz y mejoran la salud general del cabello con el tiempo.

Es un proceso más lento, sí, pero también más consciente y duradero.

La medicina ayurvédica promueve un enfoque holístico. ¿Cómo se integra este concepto en tus productos capilares y su uso en el día a día?

La medicina ayurvédica nos enseña que el cuerpo no funciona por partes aisladas, sino como un sistema integral donde mente, cuerpo y espíritu están profundamente conectados. Esa visión holística es el pilar fundamental de todo lo que hacemos en Real Earth Stories.

Por eso, nuestros productos capilares no solo tiñen o limpian el cabello, sino que están diseñados para cuidar y equilibrar todo el sistema: desde el cuero cabelludo y el cabello hasta el bienestar general. ¿Cómo? A través de fórmulas 100% naturales que respetan la sabiduría de las plantas y su capacidad de sanar desde dentro. Pero también a través del acompañamiento diario: no solo vendemos productos, sino que te acompañamos en el proceso de aprender a usarlos, de entender a tu cuerpo y de crear tu propio ritual de autocuidado.

Cuando hablamos de salud capilar a largo plazo, todo empieza en el origen. Los ingredientes ecológicos están libres de pesticidas, químicos agresivos y residuos tóxicos

Queremos acompañar a nuestros clientes en cada paso de este proceso holístico. Por eso ofrecemos asesoramiento básico diariamente a través de WhatsApp y email, para resolver dudas y ayudar a sacar el máximo provecho de los productos. Y cada 2 o 3 meses organizamos sesiones gratuitas con nuestros médicos ayurvédicos, quienes brindan un apoyo más personalizado y profundo, ofreciendo soluciones que van más allá de lo que podemos cubrir con nuestros productos.

Así, aseguramos que si hay problemas que requieren atención especial, hay un equipo profesional y cercano que puede escuchar y acompañarte en el proceso. Porque para nosotros, cuidar de ti es cuidar de tu bienestar integral, siempre con amor y respeto.

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con los médicos ayurvédicos Dr. Akhilesh Varrier y Dr. Irfan Polian en el desarrollo de las formulaciones?

Trabajar con el Dr. Akhilesh Varrier y el Dr. Irfan Polian ha sido una experiencia profundamente transformadora y enriquecedora. Desde el primer momento, supieron transmitirme el conocimiento ayurvédico de una forma sencilla, cercana y, sobre todo, muy lógica. Lo más valioso fue cómo lograron conectar esa sabiduría ancestral con mi formación científica, haciéndola no solo comprensible, sino totalmente coherente.

Gracias a su acompañamiento, pudimos desarrollar formulaciones que honran la tradición milenaria de la Ayurveda, pero que también responden a las necesidades reales y actuales de quienes buscan un cuidado más consciente. Con ellos, cada ingrediente se analiza a fondo: no solo por sus propiedades físicas, sino también por su energía, su comportamiento dentro del cuerpo y cómo actúa en sinergia con otros elementos para restaurar el equilibrio desde la raíz.

Su guía ha sido clave para que nuestros productos no se queden en lo superficial. No es solo cosmética: son herramientas reales de bienestar, nacidas del respeto, del amor por la naturaleza y del deseo de sanar.

Y personalmente, su pasión y entrega constante me inspiran cada día a seguir aprendiendo, creciendo y creando con propósito. Es un verdadero privilegio contar con ellos en este camino hacia un autocuidado más profundo, honesto y transformador.

¿Cómo logras que los tintes sean efectivos pero respetuosos con el equilibrio natural del cabello?

Es un concepto bastante sencillo, en lugar de recurrir a químicos, usamos exclusivamente plantas tinctorias orgánicas, y las juntamos en distintas proporciones para conseguir una variedad de colores. Igual que la remolacha, tiñe de forma natural, existen muchas otras frutas y hierbas con un poder colorante sorprendente y completamente vegetal.

Aunque hoy en día existen otras coloraciones vegetales en el mercado, muchas han sido desarrolladas desde un enfoque más estético, principalmente por peluqueros. Lo que nos diferencia en Real Earth Stories es que nuestras formulaciones nacen desde la base de la medicina ayurvédica. Cada mezcla comienza con la guía de nuestros médicos ayurvédicos, quienes estudian la compatibilidad de los ingredientes no solo desde un punto de vista físico, sino también energético. Nos aseguramos de que cada combinación respete el equilibrio del cuerpo y la mente.

placeholder Mejora la nutrición del cabello y por tanto afianza el pelo. (Launchmetrics Spotlight)
Mejora la nutrición del cabello y por tanto afianza el pelo. (Launchmetrics Spotlight)

Una vez validamos esa armonía, pasamos al laboratorio, donde trabajamos para ajustar el tono, la textura y la efectividad de la fórmula. Y cuando por fin encontramos ese punto ideal, volvemos a consultar con nuestros médicos, para asegurarnos de que todo siga alineado con la visión holística que guía cada producto.

Así es como logramos tintes que no solo tiñen el cabello, sino que también lo nutren, lo protegen y lo fortalecen. Tintes que honran la salud, la belleza natural y el poder de las plantas, desde la raíz y a largo plazo.

¿Cómo puedes asegurar que tus productos sean accesibles y fáciles de incorporar a la rutina de cuidado capilar de cualquier persona, independientemente de su experiencia con cosmética natural?

Sabemos que dar el paso hacia la cosmética natural puede generar muchas dudas, sobre todo si vienes de rutinas más convencionales. Por eso, en Real Earth Stories buscamos que nuestros productos sean accesibles, fáciles de usar y, sobre todo, que no te sientas sola en el proceso.

Diseñamos cada fórmula para que encaje de forma sencilla en la vida diaria, sin rituales complicados ni pasos interminables. Además, ofrecemos asesoramiento personalizado a diario por WhatsApp y email, para ayudar a nuestros clientes a encontrar lo que realmente necesitan y explicarles cómo incorporarlo poco a poco.

Pero también soy muy consciente de que no puedo estar 24 horas al día resolviendo dudas individualmente. Por eso hemos creado comunidades con cientos de personas donde son nuestros propios clientes quienes comparten sus experiencias, consejos y aprendizajes. Esa red de apoyo se ha convertido en una guía valiosa, porque muchas veces otras personas han pasado por lo mismo que tú… y su experiencia es el mejor mapa.

Además, estamos preparando una formación gratuita que lanzaremos muy pronto. Consistirá en una serie de vídeos grabados durante sesiones reales con peluqueros especializados, donde mostramos paso a paso cómo aplicar los productos y qué resultados puedes esperar. Queremos que nuestros clientes sientan claridad y confianza desde el primer uso.

Y para quienes necesitan una ayuda más personalizada, organizamos puntualmente sesiones de peluquería en Madrid. Allí asesoramos en persona, guiamos el proceso y creamos una “receta ideal” para que luego lo puedan replicar en casa con seguridad.

Nuestro objetivo es que este camino hacia un cuidado más natural y consciente sea fácil, realista y profundamente transformador. Estamos aquí para acompañarte en cada paso.

¿Qué papel juegan las tradiciones familiares en el proceso de creación y producción de tus productos?

Las tradiciones familiares son el alma de todo lo que hacemos en Real Earth Stories. Desde pequeña crecí rodeada de rituales ayurvédicos, viendo cómo en casa se usaban especies, plantas, aceites y recetas ancestrales para cuidar el cuerpo y el alma.

Pero la verdad es que, de joven, no lo valoraba. De hecho, hacía todo lo posible por ocultarlo, porque negarlo no era una opción en mi casa. Como muchos niños inmigrantes, yo solo quería pertenecer… y para mí, pertenecer significaba ser más española y menos india. Ahora, al mirar atrás con más claridad, me doy cuenta de que esos rituales no eran solo costumbres, eran actos de amor. Eran momentos de conexión auténtica, aunque en aquel entonces no lo supiera ver.

Con el tiempo, entendí que ese legado no solo era parte de mi historia, sino una sabiduría valiosísima que merecía ser compartida. Por eso, al crear cada producto, siempre vuelvo a esas raíces. Me pregunto: ¿qué haría mi madre, mi abuela? ¿Qué plantas usaban? ¿Qué gestos repetían?

Ese legado se combina hoy con el conocimiento de nuestros médicos ayurvédicos y el desarrollo en laboratorio, pero la esencia siempre nace de ahí: de lo vivido, de lo transmitido de generación en generación. Es una forma de honrar mis raíces y de ofrecer productos que no solo funcionen, sino que tengan alma, historia y un propósito real.

Al final, cada fórmula es como una conversación entre mi pasado y mi presente.

¿Qué retos has enfrentado al tratar de fusionar la tradición ayurvédica con la cosmética moderna, y cómo los has superado?

Fusionar la sabiduría ancestral de la medicina ayurvédica con las expectativas de la cosmética moderna ha sido, sin duda, uno de los caminos más desafiantes —y a la vez más hermosos— que he recorrido.

Uno de los retos más grandes ha sido el formato de nuestros productos. Muchos vienen en forma de polvo o aceite porque creemos que es la manera más pura y auténtica de usarlos. No contienen tensioactivos, conservantes ni emulsionantes. Son las plantas tal cual: secas o prensadas en frío, con toda su potencia intacta. Pero esto entra en conflicto con lo que yo llamo la cultura de las “fast cosmetics”—productos listos para usar, en un envase, sin esfuerzo.

Foto: El cabello sufre por el tinte, el calor y el mal trato. (Imaxtree)

Lo comparo mucho con la comida: todos sabemos que lo casero, hecho con ingredientes reales, es más nutritivo que lo ultraprocesado… pero no siempre aplicamos ese mismo criterio a lo que ponemos sobre nuestra piel y nuestro cabello.

¿La opción fácil? Convertirlo en crema, embotellarlo y añadir conservantes para que dure.
¿Pero sería lo correcto? Para nosotros no. Preferimos conservar la esencia viva del ingrediente, aunque eso signifique que el usuario tenga que dedicar unos minutos a prepararlo. Esa “incomodidad” es, en realidad, una oportunidad para crear un ritual consciente, un momento contigo misma.

Y quizás el reto más profundo ha sido emocional y cultural: romper prejuicios y tender puentes. He sentido muchas veces que caminaba entre dos mundos. Por un lado, mis raíces indias, donde se honra el poder de lo natural y se respeta la energía viva de cada planta. Por el otro, una cultura europea con un ritmo de vida acelerado, donde el tiempo es limitado y las necesidades son distintas.

Adaptar recetas ayurvédicas al clima europeo, al estilo de vida moderno, a los distintos tipos de piel y cabello, ha sido un proceso largo que ha requerido investigación, humildad y mucho respeto.

¿Cómo lo he superado? Escuchando. Escuchando a nuestros clientes, sus necesidades reales, sus dudas, sus frustraciones. Apoyándome siempre en nuestros médicos ayurvédicos. Trabajando con un equipo dispuesto a pensar de forma diferente. Y, sobre todo, manteniéndome fiel a mi propósito: crear una cosmética que no solo sea efectiva, sino que sane, conecte y transforme desde la raíz.

Hoy sé que cada reto ha sido una puerta a algo más grande. A una forma de cuidar más consciente, más conectada, más humana.

Finalmente, ¿qué consejo darías a alguien que empieza a incorporar los principios de la Ayurveda en su rutina de cuidado capilar?

Mi consejo sería: empieza con paciencia y ganas de sanar de verdad, no con expectativas rígidas y rápidas. Ayurveda no busca resultados rápidos, busca equilibrio. Y ese equilibrio a veces se consigue inmediatamente y otras veces toma tiempo porque trabaja en profundidad, desde la raíz.

No necesitas cambiarlo todo de golpe. A veces basta con empezar por un solo gesto: cambiar tu tinte por uno a base de plantas, hacer un masaje semanal en el cuero cabelludo, dedicarle cinco minutos a ti. Eso ya es Ayurveda. Porque más allá de los productos, lo más importante es la intención con la que te cuidas.

Foto: Cuidar el cabello (iStock)

Escucha a tu cuerpo. Obsérvalo. Ayurveda te invita a reconectar contigo, a entender qué te nutre de verdad y qué no. A respetar sus ritmos. A transformar el cuidado en un ritual, no en una tarea más.

Y si te sientes perdida, no estás sola. Hay una comunidad, hay guías, hay personas —como yo— que estamos aquí para acompañarte.
Empieza poco a poco, con amor, y verás cómo el cambio no solo se nota en tu cabello… sino en todo tu ser.

La filosofía de Real Earth Stories es simple pero poderosa: utilizar la sabiduría ancestral para devolver el equilibrio al cuerpo, ofreciendo tratamientos efectivos y respetuosos con el medio ambiente

Tina Godhwani es la perfecta representante del puente entre dos culturas: la española y la india. Nacida en Torremolinos, su vida estuvo marcada por las tradiciones ayurvédicas de sus padres, originarios de Pune y Jaipur. Sin embargo, su conexión con estas enseñanzas no fue inmediata. Como muchos hijos de inmigrantes, Tina buscaba encajar en una sociedad que no entendía su origen, y fue solo más tarde, tras el diagnóstico de dermatitis atópica de su hija, cuando redescubrió el poder de los remedios naturales.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda