Es noticia
Menú
“Si tu hija te pide un serum, empieza por uno de estos”, la Directora de Belleza dixit
  1. Estilo
  2. Belleza
TRUCOS DE BELLEZA

“Si tu hija te pide un serum, empieza por uno de estos”, la Directora de Belleza dixit

Si tu hija te pide un sérum, es una oportunidad para enseñarle a cuidarse con cabeza. Prioriza la consulta con profesionales, apuesta por fórmulas sencillas

Foto: VA Diseño.
VA Diseño.

Últimamente, entre mis amigas y sus hijas oigo repetirse la frase: “Mamá, ¿me compras un sérum?”. La pregunta, aunque pueda parecer inofensiva, requiere una respuesta informada. Porque no, no todo vale.

Que estas niñas estén pegadas a las redes sociales han convertido el cuidado de la piel en una especie de ritual de iniciación para adolescentes. Los tutoriales abundan, las rutinas de 10 pasos parecen imprescindibles y las palabras “glow”, “poros invisibles” o “piel de cristal” se han colado en el vocabulario de chicas de 13 y 14 años. Y de ahí a la compra, pero debéis tener en cuenta que la piel es el órgano más grande del cuerpo y, en el caso de niños y adolescentes, también uno de los más sensibles.

Foto: VA diseño

Tratarla con la misma intensidad con la que un adulto busca corregir arrugas o manchas puede acarrear consecuencias como irritaciones, sensibilización e incluso alergias a largo plazo. Por eso, antes de rendirse al marketing o a la presión social, es fundamental detenerse a pensar: ¿lo necesita realmente?

En la mayoría de los casos, la respuesta es no. Los dermatólogos coinciden en que una buena rutina para piel joven se compone únicamente de un limpiador suave, una hidratante y protección solar diaria. Esto no solo es suficiente, sino que es lo más recomendable para mantener el equilibrio cutáneo. Introducir activos demasiado potentes (como el retinol o los ácidos exfoliantes) en edades tempranas puede alterar la barrera de la piel, provocar brotes de acné o incluso empeorar afecciones como la dermatitis o la rosácea.

¿Y si hay un problema específico?

Hay ocasiones en que sí tiene sentido incorporar un sérum: si la piel está excesivamente seca, si hay brotes continuos de acné o si existe sensibilidad visible como rojeces o descamaciones. Pero en esos casos, lo primero es pedir cita con el dermatólogo o, al menos, acudir a una farmacia de confianza. Los profesionales sabrán interpretar el estado de la piel y recomendar lo más adecuado, sin correr riesgos innecesarios.

Foto: El sol es una fuente natural de vitamina D. (Unsplash / Maria Lupan)

Además, consultar con un experto transmite un mensaje importante a nuestras hijas: cuidar la piel no es una cuestión de modas, sino de salud. No se trata de copiar lo que hacen los demás, sino de entender lo que tu piel necesita. Y, como madre, es una oportunidad para educar en responsabilidad y sentido crítico.

¿Qué buscar en un sérum para adolescentes?

Si tras una valoración profesional se decide incorporar un sérum a la rutina, hay algunas reglas de oro. Evita los productos que contengan retinoides, antioxidantes potentes o combinaciones de múltiples ácidos. En su lugar, busca fórmulas con ingredientes hidratantes y calmantes como el ácido hialurónico, la niacinamida, las ceramidas o el pantenol. Estos ayudan a reforzar la barrera cutánea y mantener la piel equilibrada.

El uso debe ser progresivo y siempre vigilando la reacción. Introducir un solo producto nuevo a la vez, aplicarlo solo por las noches al principio, y observar cómo responde la piel durante al menos dos semanas. Nada de experimentar a ciegas con cuatro sérums distintos “porque los ha visto en TikTok”.

El cuidado empieza por los buenos hábitos

Más allá del sérum perfecto, lo que más va a influir en la salud de la piel a largo plazo es la constancia. Limpiar el rostro mañana y noche, aplicar protección solar cada día (sí, incluso si está nublado) y evitar tocarse la cara con las manos sucias marcan más la diferencia que cualquier cosmético.

placeholder La piel adolescente es diferente de la madura (Unsplash)
La piel adolescente es diferente de la madura (Unsplash)

También es importante transmitir que la piel perfecta no existe. Los poros, los granitos y las rojeces son normales, especialmente durante la adolescencia. Normalizar estos aspectos contribuye a reducir la ansiedad estética y fomenta una relación más sana con el cuerpo y la imagen.

5 sérums seguros y eficaces para empezar

Siempre de la mano del experto aquí van cinco sérums que pueden ser una buena opción para quienes empiezan a explorar el cuidado de la piel. Todos ellos tienen fórmulas suaves, sin ingredientes agresivos, y están recomendados por dermatólogos y farmacéuticos:

The Ordinary Hyaluronic Acid 2% + B5
Sérum hidratante con ácido hialurónico en distintas formas moleculares que aporta hidratación profunda sin engrasar. Ideal para todo tipo de pieles, incluso las más sensibles.

placeholder The Ordinary.
The Ordinary.
Comprar aquí

Refuerza la barrera cutánea y mejora la elasticidad.

Cetaphil Ceramide Serum
Diseñado para pieles sensibles y secas, este sérum combina ceramidas con niacinamida para calmar, hidratar y restaurar la barrera protectora de la piel.

placeholder Cetaphil Ceramide Serum.
Cetaphil Ceramide Serum.
Comprar aquí

Perfecto para adolescentes con rojeces o piel sensibilizada por cambios hormonales.

Paula's Choice 2% BHA Liquid Exfoliant
Exfoliante líquido con ácido salicílico (BHA) que limpia los poros en profundidad, reduce los brotes de acné y mejora la textura de la piel.

placeholder Paula's Choice.
Paula's Choice.

Debe usarse solo unos días por semana y con supervisión si es la primera vez.

La Roche-Posay Effaclar Salicylic Acid Acne Treatment Serum
Especialmente formulado para pieles grasas y con tendencia acneica.

placeholder La Roche Posay.
La Roche Posay.
Lo tienes aquí

Contiene ácido salicílico y niacinamida para tratar granitos activos, prevenir nuevas lesiones y reducir marcas. Textura ligera y de rápida absorción.

BYOMA Hydrating Serum

placeholder BYOMA Hydrating Serum.
BYOMA Hydrating Serum.

Sérum hidratante y reparador que refuerza la función barrera gracias a su complejo tri-ceramida, escualano y glicerina.

Lo tienes aquí

Sin perfume, vegano y apto para pieles sensibles. Una opción ideal para iniciarse sin riesgos.

Si tu hija te pide un sérum, es una oportunidad para enseñarle a cuidarse con cabeza. Prioriza la consulta con profesionales, apuesta por fórmulas sencillas y acompáñala en la creación de una rutina que no tenga como objetivo la perfección, sino la salud y el respeto por su piel.

Últimamente, entre mis amigas y sus hijas oigo repetirse la frase: “Mamá, ¿me compras un sérum?”. La pregunta, aunque pueda parecer inofensiva, requiere una respuesta informada. Porque no, no todo vale.

Tendencias de belleza