Ni industrial ni nórdico: 3 estilos para decorar tu salón con el sofá que está arrasando en Instagram
Este sofá sigue siendo un icono del diseño gracias a su combinación de comodidad, versatilidad y estética inconfundible
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F437%2F6e7%2F2f0%2F4376e72f014bd8dc8d88c9c92663dd1f.jpg)
- Si tuviera que redecorar mi salón pequeño, copiaría estas ideas y evitaría este error
- Descubre cómo decorar un salón pequeño para aprovechar todo el espacio
Presentamos el sofá Togo, diseñado en el año 1973 por Michel Ducaroy para Ligne Roset, si bien no es ninguna novedad. La pieza se ha convertido en una de las más icónicas del mundo del diseño de interiores. De hecho, su silueta única, baja y de líneas arrugadas, sigue marcando tendencia medio siglo después de su creación. Según hemos leído en 'AD', en la actualidad, es omnipresente en casas de influencers y en los catálogos de grandes firmas, consolidándose como un imprescindible del diseño contemporáneo.
1. Minimalismo con carácter
Para los amantes de los espacios despejados y la estética moderna, esta es una de las formas para incluir este sofá en tu decoración como el aliado perfecto. Su diseño modular permite adaptarlo a cualquier ambiente, aportando confort sin saturar el espacio. Además, en entornos más minimalistas, este sofá suele combinarse con una paleta neutra y materiales naturales, reforzando la sensación de armonía.
2. Estilo retro con personalidad
Por otro lado, al hilo de las alternativas mostradas en la citada revista, compartimos también que el Togo encaja a la perfección en salones de inspiración vintage. Por ejemplo, en un apartamento parisino junto a piezas de madera oscura y un aparador antiguo, creando un ambiente sofisticado con un toque masculino. La clave aquí es mezclar elementos con historia que dialoguen con la estética única del sofá.
3. Un toque contemporáneo y acogedor
Si la idea es transformar un espacio frío en un ambiente cálido y envolvente, el Togo también es una excelente elección. En una reciente renovación en París, una experta apostó por este sofá en combinación con muebles de líneas suaves y materiales naturales. Al parecer, los asientos bajos, como el Togo, ayudan a despejar visualmente el espacio y a crear una sensación de apertura. Además, la gran variedad de telas y colores disponibles permite adaptarlo a cualquier esquema decorativo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F459%2F810%2Fe33%2F459810e33c30b8dff87fe377fded7347.jpg)
De este modo, y siguiendo el mensaje compartido en dicho medio, este sofá sigue siendo un icono del diseño gracias a su combinación de comodidad, versatilidad y estética inconfundible, más allá de los años, sigue marcando una tendencia. Es una pieza que nunca pasa de moda.
- Si tuviera que redecorar mi salón pequeño, copiaría estas ideas y evitaría este error
- Descubre cómo decorar un salón pequeño para aprovechar todo el espacio
Presentamos el sofá Togo, diseñado en el año 1973 por Michel Ducaroy para Ligne Roset, si bien no es ninguna novedad. La pieza se ha convertido en una de las más icónicas del mundo del diseño de interiores. De hecho, su silueta única, baja y de líneas arrugadas, sigue marcando tendencia medio siglo después de su creación. Según hemos leído en 'AD', en la actualidad, es omnipresente en casas de influencers y en los catálogos de grandes firmas, consolidándose como un imprescindible del diseño contemporáneo.