Es noticia
Menú
Laura Ortín, arquitecta: "Estas son las razones por las que no uso césped artificial"
  1. Estilo
  2. Decoración
para darle una vuelta

Laura Ortín, arquitecta: "Estas son las razones por las que no uso césped artificial"

Laura Ortín invita a repensar el uso de materiales artificiales y a explorar las riquezas que nos ofrecen nuestros recursos naturales

Foto: El césped artificial tiene sus inconvenientes. (Pexels/ Engin Akyurt)
El césped artificial tiene sus inconvenientes. (Pexels/ Engin Akyurt)

Laura Ortín, reconocida arquitecta, comparte en sus redes sociales las razones por las que ha dejado de utilizar césped artificial, ofreciendo alternativas más sostenibles y coherentes con un diseño respetuoso con el entorno. En una reciente publicación de Instagram, la profesional explicó cómo, a pesar de haber sido una tendencia en el pasado, el césped artificial presenta numerosos inconvenientes que lo convierten en una opción poco recomendable tanto en espacios exteriores como interiores.

Entre los aspectos negativos destacados por Ortín se encuentra la generación de electricidad estática, un problema que se agrava en áreas de intenso movimiento. Además, en exteriores, la exposición directa al sol hace que este material se caliente, emita calor e incluso queme, lo que lo hace poco adecuado para instalarlo cerca de zonas de piscina o en lugares donde se busca una temperatura agradable.

Otro de los puntos críticos es su composición: el césped artificial está fabricado con plásticos, lo que no solo implica un impacto ambiental negativo, sino que también afecta su degradación natural. La arquitecta remarca que, al no ser orgánico, la materia orgánica que cae sobre él no se descompone adecuadamente y los insectos que quedan atrapados mueren sin poder desintegrarse, lo que genera acumulación de residuos y mal olor.

Por si fuera poco, este tipo de césped tiende a actuar como un atrapapolvo que se dehilacha fácilmente, haciendo que su mantenimiento sea complicado y poco eficiente. Finalmente, Ortín hace una reflexión interesante desde la perspectiva de la neuroarquitectura: el constante flujo de señales contradictorias que nuestro cerebro recibe al interactuar con estos materiales podría incluso tener repercusiones negativas en nuestro bienestar.

placeholder El césped artificial puede quedar muy bonito pero también tiene sus inconvenientes. (Pexels/ laurence franco)
El césped artificial puede quedar muy bonito pero también tiene sus inconvenientes. (Pexels/ laurence franco)

Ante estos problemas, la arquitecta propone alternativas que, en su opinión, son mucho más adecuadas tanto para el exterior como para el interior de los espacios habitables. En exteriores, recomienda optar por soluciones naturales como la grama real, la corteza, la piedra o simplemente trabajar con tierra, lo que permite mantener la permeabilidad del suelo y evita taponar nuestro hábitat. Para aquellos que cuentan con superficies de hormigón y buscan una opción más suave, sugiere el uso de caucho reciclado, una alternativa que respeta el medio ambiente y ofrece comodidad. En interiores, las opciones se amplían con materiales como el linóleo, el corcho, la moqueta o las alfombras, que ofrecen la suavidad necesaria sin recurrir a plásticos dañinos.

Laura Ortín invita a repensar el uso de materiales artificiales y a explorar las riquezas que nos ofrecen nuestros recursos naturales, tomando como ejemplo lugares como Lanzarote, donde se ha sabido aprovechar la lava y los cactus para crear soluciones arquitectónicas sostenibles. Su mensaje es claro: debemos buscar alternativas que sean respetuosas con el entorno y que contribuyan a un estilo de vida más saludable y en armonía con la naturaleza.

Laura Ortín, reconocida arquitecta, comparte en sus redes sociales las razones por las que ha dejado de utilizar césped artificial, ofreciendo alternativas más sostenibles y coherentes con un diseño respetuoso con el entorno. En una reciente publicación de Instagram, la profesional explicó cómo, a pesar de haber sido una tendencia en el pasado, el césped artificial presenta numerosos inconvenientes que lo convierten en una opción poco recomendable tanto en espacios exteriores como interiores.

Arquitectos
El redactor recomienda