Es noticia
Menú
Qué es la filosofía 'Slow Deco' y cómo aplicarla en la decoración de tu hogar para desconectar y encontrar el equilibrio
  1. Estilo
  2. Decoración
CONECTA CON TUS NECESIDADES

Qué es la filosofía 'Slow Deco' y cómo aplicarla en la decoración de tu hogar para desconectar y encontrar el equilibrio

Esta filosofía se basa en percibir nuestra casa como un espacio acogedor sin necesidad de grandes cambios decorativos

Foto: La mejor manera de conectar con tu espacio. (Pixabay)
La mejor manera de conectar con tu espacio. (Pixabay)

El hogar es un refugio real de calma necesaria dentro de la vorágine de nuestro día a día. En esta idea se basa la filosofía 'Slow Deco', ya que esta no es solo una tendencia estética ni decorativa, sino una forma de vivir más consciente y más conectada con nuestras necesidades y con nuestro bienestar emocional.

La decoración slow no se centra en un tipo de mueble concreto ni en seguir modas pasajeras, se trata de crear espacios que inviten a parar, respirar y disfrutar del momento. Para practicarla basta con realizar unos pequeños cambios en la decoración y tener una nueva actitud a la hora de percibir nuestro hogar.

placeholder Conecta con tus necesidades. (Pexels)
Conecta con tus necesidades. (Pexels)

Y es que una casa slow deco no busca impresionar, sino acoger. Es un espacio donde los materiales naturales, la luz suave, los colores serenos y la funcionalidad se combinan para crear un entorno que favorezca el descanso, la concentración y la conexión personal pero, sobre todo, es una actitud a vivir con más intención y menos prisa.

No hace falta hacer grandes reformas para que tu casa respire calma. Puedes emplear materiales naturales como madera, lino, algodón y cerámica para vestir tu hogar de texturas que conectan con la naturaleza. En cuanto a la gama cromática, apuesta por tonos neutros como son los colores tierra suaves, los verdes apagados o los azules claros para crear ambientes que inviten al relax.

placeholder Los colores que elijamos para nuestro hogar también nos aportarán calma. (Pexels)
Los colores que elijamos para nuestro hogar también nos aportarán calma. (Pexels)

Deja espacios despejados para apostar por el orden visual y así evitar la sobrecarga mental. Prioriza la entrada de luz natural y utiliza lámparas de luz cálida para acompañar los momentos de desconexión, por último, rodea tus espacios de objetos que tengan valor sentimental y te conecten con buenos recuerdos o emociones positivas.

La filosofía 'Slow Deco' no busca solo transformar tu casa, sino tu forma de vivir en ella. Te invita a frenar, a reconectar contigo misma y a recordar que el hogar es tu primer refugio. Un espacio que puede ser tu aliado para recuperar el equilibrio, la calma y el bienestar que muchas veces se nos escapan entre las obligaciones diarias. Y es que no hay nada más satisfactorio que sentirte integrada con tu hogar y con los elementos que nos envuelven en la intimidad.

El hogar es un refugio real de calma necesaria dentro de la vorágine de nuestro día a día. En esta idea se basa la filosofía 'Slow Deco', ya que esta no es solo una tendencia estética ni decorativa, sino una forma de vivir más consciente y más conectada con nuestras necesidades y con nuestro bienestar emocional.

Decoración Bienestar Salud mental
El redactor recomienda