Los nominados a los premios CFDA indican que la moda sigue sin arriesgar
Los mismos nombres de siempre han vuelto a sonar en los CFDA. ¿Vive la industria anclada en un bucle?
Nos encontramos en un momento en el que la industria de la moda parece más dispuesta que nunca a cambiar las cosas para apostar por las firmas más innovadoras, fomentar la sostenibilidad y hacer de la diversidad su bandera. Pese a todo, no solo las semanas de la moda han demostrado que el mundo digital todavía no es el futuro de los desfiles, sino que los premios que parecían haber apoyado más a la diversidad y ayudado a potenciar el bienestar de las marcas más frágiles durante los momentos más delicados de la pandemia han dejado claro con sus últimas nominaciones que las cosas, al final del día, no han cambiado en absoluto.
“En momentos como estos de retos sin precedentes y de cambios para la industria, sentimos que es importante reconocer a los nominados que mejor representan la creatividad en la moda”, anunciaba Tom Ford, al frente de los CFDA, en un comunicado en el que se anunciaron lo nombres de los afortunados. El 14 de septiembre, durante el comienzo de la Semana de la Moda de Nueva York, se harán públicos los ganadores.
El problema ha llegado al anunciarse los nominados, pues durante unos segundos no hemos sido capaces de recordar en qué año estamos. Los nominados a mejor diseñadora o diseñador de moda femenina del año son: Ashley Olsen y Mary-Kate Olsen por The Row, Brandon Maxwell, Gabriela Hearst, Marc Jacobs y Tom Ford. Lo sabemos: las nominaciones viven ancladas en el año de la marmota, pero lo hacen, por supuesto, vestidas de marca. De las de siempre, por descontado.
Los nominados del resto de categorías, con contadas excepciones, también caen en el mismo error. Es más: muchos de estos nombres no solo han sido nominados infinidad de veces, sino que han ganado otras tantas. Con esto no queremos decir que si una marca es la mejor, no sea señalada como tal, pero sí que la industria de la moda sigue demostrando que los que llevan años disfrutando de su poder y de sus privilegios no están dispuestos a cederlo.
Como ha señalado la periodista Vanessa Friedman, de ‘New York Times’, teniendo en cuenta que este año nadie se esperaba que los premios hubieran tenido lugar, al haber sido las nominaciones toda una sorpresa, ojalá la sorpresa hubiera sido real al haber contado con categorías creadas ad-hoc para reconocer a las marcas que de verdad están cambiando las cosas o que pueden servir de altavoz para comunicar lo que realmente está pasando en la industria. Al fin y al cabo, estas nominaciones han vuelto a dar la razón a los que dicen que la moda, aunque vaya de innovadora, sigue avanzando con una lentitud tan pasmosa como desesperante.
Nos encontramos en un momento en el que la industria de la moda parece más dispuesta que nunca a cambiar las cosas para apostar por las firmas más innovadoras, fomentar la sostenibilidad y hacer de la diversidad su bandera. Pese a todo, no solo las semanas de la moda han demostrado que el mundo digital todavía no es el futuro de los desfiles, sino que los premios que parecían haber apoyado más a la diversidad y ayudado a potenciar el bienestar de las marcas más frágiles durante los momentos más delicados de la pandemia han dejado claro con sus últimas nominaciones que las cosas, al final del día, no han cambiado en absoluto.
- De Jennifer Lopez a Gigi Hadid: lo mejor y lo peor de los CFDA Marita Alonso
- Recordamos los 10 mejores looks de la historia de los CFDA Marita Alonso Álvaro Rey
- Los cambios que Tom Ford introduce en el CFDA M. Alonso