Otro cambio en la moda: Gabriela Hearst deja Chloé
La directora creativa seguirá con su enseña, pero deja la firma de Richemont que desde Karl Lagerfeld encadena direcciones de no más de cinco años
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbe2%2F690%2Fea4%2Fbe2690ea4f33e88e214c55c28f6122fd.jpg)
De Vilmorin, Michele y ahora Hearst, los cambios en la moda se suceden; son tiempos inciertos. La diseñadora creativa uruguaya, que llegó a la firma que pertenece al conglomerado de moda Richemont en 2020, dice adiós a la marca tan solo 3 años después y se le atribuye haber liderado la carga de sostenibilidad de Chloé.
La firma de moda fundada en 1952 por Gaby Aghion y ha tenido muchos directores artísticos a lo largo de su historia. Es curioso que el más longevo fue la leyenda Karl Lagerfeld (1966-1983). Fue el primer director creativo de Chloé, designado en 1966, tras la creadora; diecisiete años en los que introdujo un estilo juvenil y romántico, caracterizado por siluetas femeninas, telas delicadas e influencias bohemias. Los diseños de Lagerfeld jugaron un papel importante en el establecimiento de Chloé como una casa de moda icónica.
Le siguió Martine Sitbon (1987-1992), que continuó enfatizando el estilo femenino y romántico de Chloé mientras agregaba su propio toque vanguardista y moderno. Sus diseños eran conocidos por sus líneas limpias, colores suaves y detalles divertidos. Después llegó Stella McCartney (1997-2001), un fichaje muy relevante y con cierta polémica dados los comentarios de Karl al respecto, ya que comentó que pensaba que iban a fichar a un grande de la moda, no de la música. Aportó una perspectiva fresca y contemporánea a la marca. Los diseños de McCartney se caracterizaron por su estilo desenfadado y chic, combinando elementos femeninos con un toque andrógino. Bajo su dirección, Chloé ganó popularidad entre las celebridades y entusiastas de la moda.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6cb%2F911%2F97a%2F6cb91197aa2bd9920e4b01740cc0f662.jpg)
Quizá una de las más emblemáticas para la marca ha sido Phoebe Philo (2001-2006). Su estética minimalista y moderna dejó huella, ya que se centró en líneas limpias, siluetas a medida y elegancia discreta. Sus diseños obtuvieron elogios de la crítica y el éxito comercial, revitalizando la imagen de la marca. Después llegó Hannah MacGibbon (2008-2011); tras un breve periodo con Paulo Melim Andersson como directora creativa, asumió el cargo en 2008. MacGibbon continuó con el enfoque minimalista de Philo, pero agregó un toque más suave y bohemio. Sus diseños presentaban telas fluidas, detalles femeninos y una sensibilidad relajada.
Clare Waight Keller (2011-2017), por su parte, aportó una perspectiva fresca y moderna a la marca, centrándose en la elegancia sin esfuerzo y en una mezcla de elementos masculinos y femeninos. Los diseños de Waight Keller eran conocidos por sus tejidos delicados, siluetas románticas y un refinado sentido del estilo. Natacha Ramsay-Levi (2017-2020) mantuvo el espíritu bohemio de la marca mientras le infundía un ambiente contemporáneo y ecléctico. Los diseños de Ramsay-Levi presentaban estampados atrevidos, ricas texturas y una mezcla de elementos informales y sofisticados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F759%2F3e5%2F94e%2F7593e594e9d7636191658926262d10ed.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F759%2F3e5%2F94e%2F7593e594e9d7636191658926262d10ed.jpg)
Y ya después llegó la que abandona ahora, Gabriela Hearst (2020-presente). El mandato de Hearst se ha caracterizado por un enfoque en la sostenibilidad y las prácticas de moda responsable, alineándose con su propia marca. Ha aportado un enfoque refinado y respetuoso con el medioambiente a los diseños de la firma, como hemos podido ver en la reciente colaboración con Angelina Jolie.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27a%2Fc0a%2Fc27%2F27ac0ac272a80e99f7bd528e994f8f12.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F27a%2Fc0a%2Fc27%2F27ac0ac272a80e99f7bd528e994f8f12.jpg)
Durante el mandato de Hearst, Chloé se ha convertido en la primera marca de lujo en recibir una certificación B Corp, e introdujo una herramienta donde las marcas podían evaluar el desempeño de los proveedores a través de indicadores que incluyen la igualdad de género y el salario digno. La marca también lanzó Chloé Vertical, un programa de reventa combinado con identificaciones digitales destinado a acercar a Chloé a un modelo comercial circular, y Hearst presentó colecciones con materiales reciclados. Ahora llega el punto y final de una bonita y sostenible relación.
De Vilmorin, Michele y ahora Hearst, los cambios en la moda se suceden; son tiempos inciertos. La diseñadora creativa uruguaya, que llegó a la firma que pertenece al conglomerado de moda Richemont en 2020, dice adiós a la marca tan solo 3 años después y se le atribuye haber liderado la carga de sostenibilidad de Chloé.