Es noticia
Menú
¿Por qué en esta exclusiva calle de Madrid están las tiendas y los negocios que monta la jet?
  1. Estilo
  2. Moda
CELEBRITIES & STYLE

¿Por qué en esta exclusiva calle de Madrid están las tiendas y los negocios que monta la jet?

En este punto estratégico de la capital, la jet set ha montado y levantado las tiendas de moda y accesorios que triunfan entre las madrileñas

Foto: Ana María Chico de Guzmán saluda a algunas de sus invitadas. (Cortesía)
Ana María Chico de Guzmán saluda a algunas de sus invitadas. (Cortesía)

Entre la calle Goya y Alcalá hay una pequeña milla de oro, desde Serrano a Jorge Juan y Claudio Coello, las marcas internacionales de lujo muestran sus mejores escaparates. Pero justo al lado, hay un tramo muy especial. Entre el 1 y el 22 de la calle Conde de Aranda se concentran tiendas en las que es habitual encontrarte a Carolina Herrera y a otras estilosas habitantes de la capital. Pero además de clientas de renombre, sus propietarias son una amalgama de aristócratas, chicas de la jet y emprendedoras cool que han convertido este trozo de asfalto en uno de los puntos más calientes de shopping y también de encuentro social de toda la ciudad.

Según el portal Idealista, los locales de esta zona tienen un alquiler medio de 5.000 euros al mes, un espacio de unos 40 metros. Algo que indica el tipo de negocio que se instala en esta zona, predominan las marcas de moda y algún local de restauración y decoración como de los que te vamos a hablar.

Foto: Varios turistas entran a la tienda que Louis Vuitton tiene en el barrio de Salamanca de Madrid. (Reuters/Violeta Santos)

A lo largo de las dos aceras de una escasa manzana, nombres y negocios de carácter propios abren sus rejas cada mañana para demostrar que la autenticidad y la diferenciación son un valor en el mercado.

Un tramo de calle que hace unos años no era un atractivo comercial, actualmente reúne negocios de emprendedoras que ya son amigas y que apuestan por un comercio responsable en todos los sentidos.

Si subimos desde la calle Serrano, la primera tienda que encontramos es la de Malababa, Ana Carrasco, la creadora y fundadora de la firma de complementos, llegó a esta esquina en 2017, cuando el tráfico de gente era menor, pero hizo una apuesta: "Tenemos suerte que se han abierto tiendas como muy monas, ha levantado la zona la hostelería desde la Puerta de Alcalá, también los hoteles de cinco estrellas de la zona han ayudado. Una de las virtudes es que tienes una oferta de paseo cualitativo con el Retiro al lado, estamos juntas un reducto de marcas españolas que buscan ofrecer un producto diferente a nosotros directamente. Antes de la pandemia había mucho más tráfico de extranjeros, pero de un tiempo a esta parte ha crecido el cliente nacional. La gente ha hecho un clic, se están mentalizando que hay que comprar menos y mejor. En nuestro caso, que ofrecemos un producto artesano con una calidad de piel por encima de la media". En la esquina de la misma manzana está Christian Louboutin y como entre esas dos boutiques había negocios de toda la vida, pero que han dado un giro radical los últimos años.

placeholder Malababa. (Cortesía)
Malababa. (Cortesía)

Ana María Chico de Guzmán, la propietaria de Mimoki, la tienda de moda y tocados que viste a muchas de las invitadas de nuestro país, estuvo un año buscando un local porque ella necesitaba un local que le permitiera tener la tienda, el taller y la oficina en el mismo espacio. "Me enamoré de este que se llamaba Zapatos Manolo, tenía el taller abajo, y vendía los zapatos arriba, y lo que es ahora el salón Couture, la cocina, y los despachos era su casa, donde vivía con sus hijos. Hicimos una obra espectacular porque ese local estaba sin tocar desde los años 50. Empecé a tirar todo y aparecieron maravillas. Unas columnas de hierro espectaculares, unas vigas de madera antiguas, los suelos, un ladrillo visto. Fuimos así como descubriendo tesoritos y nos me instalamos ahí. Justo Cristina Oria, que tenía su local cerca del mío en Hermosilla, me preguntó que por qué me iba si la calle estaba llena de negocios no muy actuales. Le dije que la calle era preciosa y que me había enamorado y me iba para allá. Y ella me dijo si me prometes que te vas, me voy yo contigo al de al lado, que tengo la opción de irme al número seis. Así que en nada abrimos juntas. Ella hizo primera como una pop-up, donde abrió solo la parte más de venta de producto y luego ya vio que iba fenomenal e hizo la obra de arriba y la parte del restaurante".

placeholder Mimoki. (Cortesía)
Mimoki. (Cortesía)

"Y luego, pues fui avisando a mis amigas según se iban quedando los locales, le pasábamos el contacto directo, así llegaron Brumalis, Mércules que también es amiga. La Californie estaba estaban ya ahí, luego llegó Es Fascinante, un poco más arriba y Bárbara de Bobo's. Bueno, María Vega de Sane del Atelier Pottery. También está Blanca, que es de Barcelona con su pequeña joyería. Hemos ido llegando y de hecho tenemos un chat todas. Luego llegaron las de las velas de Vila, y a nivel restaurantes el Café de París y XP, el restaurante peruano. Y Valeria Cotoner convirtió una mini panadería en su boutique. Todas somos mujeres emprendedoras y el ambiente es la pera. Y además eso que son como negocios muy autor, muy especiales, con productos muy únicos, muy de aquí. O sea que yo creo que una calle con otro concepto que la Milla de Oro, pero mejor por su exclusividad, las de allí las puedes encontrar en cualquier ciudad del mundo. Somos una legión de marcas muy apetecibles, de autor y Made in Spain. Nuestras clientas lo aprecian, el servicio personalizado y la vinculación a proyectos que sean muy especiales y un producto supercuidado, de muchísima calidad, con muchísima identidad. Nuestras clientas que son superrecurrentes. Si pasan por mi tienda, pero muchas vienen con las flores de Brumalis, llevan el bolso colgado de Mercules y luego se van a desayunar a comer a Cristina Oria".

Las bailarinas de Bárbara Bermejo, más conocidas como Bobo’s completan el mapa de marcas de moda junto con Es Fascinante, el proyecto de Margarita Ruyra de Andrade y Valentina Suárez-Zuloaga, madre e hija respectivamente, con su proyecto slow, lleno diseñadores de moda y artistas emergentes, productos destinados a transmitir los valores fundamentales de la empresa promovemos la artesanía, el estilo y el talento local.

placeholder Balakata. (Cortesía)
Balakata. (Cortesía)

Una de las últimas en llegar a la calle ha sido Lola Benjumea con su tienda de decoración Balakata, porque no solo de moda vive Conde de Aranda, también otra tienda de decoración que es un templo para las interioristas, La Californie, desde donde Elena Ayuso y su hija muestran los tesoros que han encontrado por el mundo en busca de objetos del siglo XVIII hasta los años 70. O espacios como el Vinology de Pilar Oltra, el winebar de moda, un lugar donde el vino es el protagonista, donde acabar la tarde de paseo con una copa en mano.

La floristería, Brumalis, llena de flores este pedazo de Madrid, su propietaria Mariluz Peñalver, que hace ya cinco años que está en esta tranquila calle. En frente se pueden conocer las piezas de cerámica del Atelier Pottery, el proyecto de María Vega De Seoane, piezas hechas a mano y diseñadas por la creadora de la marca.

Ana María Chico de Guzmán nos sigue hablando de que ve Madrid boyante, como nunca. A nivel de restauración, las calles, las tiendas, está llegando público nuevo, que entiende también la identidad, la marca y la diferencia del shopping que se puede hacer en calles como esta.

Entre la calle Goya y Alcalá hay una pequeña milla de oro, desde Serrano a Jorge Juan y Claudio Coello, las marcas internacionales de lujo muestran sus mejores escaparates. Pero justo al lado, hay un tramo muy especial. Entre el 1 y el 22 de la calle Conde de Aranda se concentran tiendas en las que es habitual encontrarte a Carolina Herrera y a otras estilosas habitantes de la capital. Pero además de clientas de renombre, sus propietarias son una amalgama de aristócratas, chicas de la jet y emprendedoras cool que han convertido este trozo de asfalto en uno de los puntos más calientes de shopping y también de encuentro social de toda la ciudad.

Tendencias
El redactor recomienda