Es noticia
Menú
Esta firma con raíces en Alicante y alma londinense reivindica el valor del calzado artesanal
  1. Estilo
  2. Moda
MODA & ARTESANÍA

Esta firma con raíces en Alicante y alma londinense reivindica el valor del calzado artesanal

En los últimos tiempos estamos viviendo el renacer del mocasín, ese calzado clásico y atemporal que ha trascendido generaciones, se ha convertido en una de las

Foto: TOTE & SANS
TOTE & SANS

En los últimos tiempos estamos viviendo el renacer del mocasín, ese calzado clásico y atemporal que ha trascendido generaciones, se ha convertido en una de las grandes tendencias de esta temporada. Originalmente asociado a un estilo más formal y tradicional, esta pieza se reinventa con un aire contemporáneo y versátil que la posiciona como un must-have tanto en el armario masculino como femenino. Entre sus mayores valedores nos encontramos con Tote & Sans, una firma fundada por Rebeca Amat y Alberto Ochoa. Una pareja española creativa afincada en Londres desde hace casi una década que desde la artesanía española optan por hacer calzado con una visión contemporánea y sostenible.

La idea de crear su propio proyecto surgió de una manera orgánica, Rebeca había trabajado en moda como jefa de producción desde hace más de 15 años, y Alberto es arquitecto y artista. Con raíces en una familia artesana de calzado de Elda, tanto el padre como el abuelo de Rebeca, formaron parte de la artesanía zapatera española, y uno de los sueños de Rebeca siempre había sido el poder crear su propia firma.

Foto: Una lista de zapatos imprescindibles de Inditex. (Cortesía / Zara)

Con este proyecto, además de seguir un legado familiar, querían poner su granito de arena para que la artesanía española no desaparezca, ya que cada día es más complicado encontrar ese cambio generacional dentro del sector. De este modo, queremos ayudar a continuar con un negocio que es tradicionalmente familiar en España.

Su firma nació en Londres, ciudad en la que residimos y fuente de inspiración continua. Algo que hemos heredado de la cultura anglosajona y hemos querido aplicar en nuestra marca es la puesta de valor de la tradición. Esto es algo que a nosotros nos fascina y queríamos implantar en nuestro proyecto.

Hacer una marca sostenible, honesta y seguir con una tradición centenaria fueron los detonantes para lanzarnos a crear nuestro proyecto.

P: ¿Por qué elegisteis Alicante como el lugar de fabricación para sus diseños? ¿Qué representa esta región para la marca?

R: Alicante para nosotros es hogar, Rebeca es Alicantina y mediterránea, como le gusta decir a ella. Para nosotros no había otra opción que fabricar en casa.

Siempre decimos que somos muy afortunados de poder fabricar en Alicante, significa la vuelta a nuestros orígenes.

Algo que nos encanta decir en voz alta es que pertenecemos a una industria con un legado muy arraigado. Hay muy pocas ciudades en el mundo con una trayectoria y una tradición zapatera tan fuerte como tiene Elda, que puede presumir de ser una de las ciudades punteras en la artesanía del calzado y la marroquinería. Poder llegar a ser una firma consolidada, proudly Made In Spain sería todo un orgullo para nosotros.

P: En un mercado tan competitivo, ¿cómo definen el concepto de lujo que TOTE & SANS ofrece?

R: Es cierto que nos encontramos en un momento en el que existe una gran competencia en el mercado y competir con la inmediatez de los grandes para una marca pequeña e independiente como la nuestra, es a veces muy complicado en un mercado tan saturado, aun así, creemos firmemente que marcas como la nuestra son necesarias en el sector.

Queremos formar parte de la revolución de la moda sostenible. Somos una slow-brand, fabricamos de manera honesta, nuestros principios se basan en calidad, en los procesos de fabricación lentos y en producir pequeñas colecciones evitando excedentes.

A día de hoy, fabricar como lo hacemos nosotros, en pequeños drops y con mucho mimo, es muy difícil. Los procesos son largos y los costes son cada vez mayores, ya que producimos basándonos en la calidad en vez de en la cantidad. En cualquier caso, no queremos perder nuestra esencia, y seguir con la tradición y la “slow production” como bandera.

placeholder Los fundadores de Tote & Sans (Cortesía)
Los fundadores de Tote & Sans (Cortesía)

P: Cada zapato pasa por las manos de más de 60 expertos. ¿Qué retos implica mantener este nivel de dedicación en la producción y cómo lo perciben sus clientes?

R: Estamos muy contentos de poder transmitir el mensaje de la artesanía y aportar más información en cuanto a los procesas creativos y de fabricación del calzado. Comunicar qué hacemos y cómo lo hacemos, nos parece fundamental.

Todos nuestros zapatos son muy artesanos ya que la construcción especialmente de mocasines es muy laboriosa y requiere gran atención al detalle. A nosotros nos parece apasionante el proceso de creación del calzado, desde la primera idea, bocetos, ajustes, pruebas, calces etc. Casi todo el mundo se sorprende cuando contamos lo extenso que es nuestro proceso de fabricación. No se imaginan lo laborioso y lo importante que son los pequeños detalles cuando creas zapatos.

P: ¿Cómo seleccionan las pieles ecológicas y qué criterios siguen para garantizar tanto calidad como sostenibilidad en sus productos?

R: Solo trabajamos con pieles certificadas por la Leather Working Group. Esto significa que son pieles con los certificados más exigentes de calidad y sostenibilidad.

Nos gusta mucho utilizar pieles españolas e italianas. Esto nos asegura siempre una máxima calidad en nuestros zapatos, ya que provienen de animales que han tenido la suerte de vivir en unas condiciones óptimas y eso, marca una gran diferencia en el zapato final debido a la pureza de sus pieles.

Nos gustan mucho las pieles de novillos nacionales, tenemos la suerte de poder contar con curtidoras en España que cuentan con controles de calidad exigentes. El mundo de las pieles es apasionante y nunca dejas de aprender, lo que más nos gusta de ellas es que ninguna piel es igual. El proceso de búsqueda de materiales es muy interesante y bonito. Siempre nos aseguramos de utilizar pieles de cercanía.

P: ¿Cómo logran equilibrar las técnicas tradicionales con un diseño moderno que resuene con las tendencias actuales?

R: La moda es cíclica, y lo que a día de hoy es novedad, probablemente ya lo habían llevado nuestros abuelos cuando eran jóvenes.

Hemos salido al mercado con una colección de mocasines tanto para chica como para chico que están en tendencia en estos momentos. Nos encanta la idea de haber lanzado nuestra firma con unos zapatos de construcción clásica y atemporal, pero con nuestro pequeño twist.

Nuestras hormas son un poco más anchas que el clásico mocasín y nuestro cosido a mano, es diferente en cada modelo, ese es el pequeño detalle que nos diferencia, además de nuestra extrema comodidad debido a las suelas de piel cosidas que aporta una mayor flexibilidad.

Nuestra idea es modernizar el mocasín, en España aún está visto como un zapato clásico, pero nosotros apostamos por darle un pequeño giro y que cada vez tenga más adeptos, como ha sucedido en otros países europeos y USA.

Estamos muy orgullosos de nuestra colección y creemos que hemos conseguido unos zapatos con un buen equilibrio mezclando calidad, líneas clásicas, modernas y atemporales.

P: ¿Cómo describirían al cliente de TOTE & SANS? ¿Qué buscan transmitirles con sus productos?

R: Nuestros clientes son mujeres y hombres que les gusta y consumen moda atemporal, pero aun así, buscan diseños modernos.

Son personas que quieren que su fondo de armario esté constituido por piezas de calidad, y que la versatilidad sea una parte fundamental. Del mismo modo, son personas comprometidas en su consumo, buscan marcas con historia y les gusta saber quién hay detrás de cada producto que compran.

En Tote & Sans buscamos transmitir nuestra identidad y nuestra pasión por la artesanía y los productos de calidad.

Foto: La nueva temporada da paso a otros estilos de calzado. (Cortesía / Zara)

P: ¿Qué iniciativas o prácticas están implementando para minimizar el impacto ambiental más allá del uso de pieles ecológicas?

R: Además de utilizar materias primas de gran calidad, certificadas y de cercanía. Tote & Sans apuesta por una producción controlada.

Nuestras colecciones son pequeños drops que fabricamos con ediciones limitadas. De esta manera evitamos la fabricación masiva, controlamos mucho el gasto energético y la generación de residuos evitando la fabricación masiva. Evitamos cualquier material no sostenible, como por ejemplo el plástico, que no lo utilizamos. Para ello, y como sustituto de cuidado en nuestros zapatos utilizamos bolsitas de algodón orgánico y los envolvemos en tela de fibra de bambú, que es un material reciclable y sostenible.

Consumir productos creados en proximidad es sin duda una de las mejores formas de contribuir a cuidar el medio ambiente, al mismo tiempo que ayudar a preservar la artesanía española.

P: ¿Qué papel juegan los talleres en el alma de la marca? ¿Cómo trabajan para preservar las técnicas artesanales locales?

R: Nuestros artesanos son fundamentales para Tote & Sans. Son una parte importantísima en la creación de nuestros zapatos. Parte de nuestros valores es la conservación de la artesanía y poder ayudar a que el legado del sector continúe. El sector del calzado ha sufrido mucho en estos últimos 25 años. En España hubo una gran migración del sector hacia Asia, y las fábricas y pequeños talleres se vieron muy afectados.

A día de hoy, una de nuestras grandes motivaciones es poder seguir trabajando a nivel local de la mano de estos grandes artesanos que tanto nos ayudan en nuestro propósito de crear una firma referente en el sector.

Seguimos apostando por la fabricación tradicional manual como el cosido a mano, de ahí que cada par de zapatos no sea totalmente idéntico. Sin los profesionales artesanos que nos rodean, esto no sería posible.

P:¿Qué podemos esperar en los próximos años de la marca? ¿Planean expandir su oferta o explorar nuevas líneas de producto?

R: Crear Tote & Sans está siendo una experiencia totalmente enriquecedora como creativos. Nos está permitiendo explorar nuevas ideas y por supuesto que ampliar la familia con nuevas líneas, está dentro de nuestros planes a corto plazo.

Nuestra visión es que Tote & Sans se consolide como una firma de moda referente en el sector, y que podamos crear un Universo repleto de productos preciosos.

En los últimos tiempos estamos viviendo el renacer del mocasín, ese calzado clásico y atemporal que ha trascendido generaciones, se ha convertido en una de las grandes tendencias de esta temporada. Originalmente asociado a un estilo más formal y tradicional, esta pieza se reinventa con un aire contemporáneo y versátil que la posiciona como un must-have tanto en el armario masculino como femenino. Entre sus mayores valedores nos encontramos con Tote & Sans, una firma fundada por Rebeca Amat y Alberto Ochoa. Una pareja española creativa afincada en Londres desde hace casi una década que desde la artesanía española optan por hacer calzado con una visión contemporánea y sostenible.

Tendencias
El redactor recomienda