Es noticia
Menú
Simorra se inspira en un libro de Charles Darwin y su hijo Francis para crear una colección rica en tejidos
  1. Estilo
  2. Moda
CRÓNICA DEL DESFILE Y ENTREVISTA

Simorra se inspira en un libro de Charles Darwin y su hijo Francis para crear una colección rica en tejidos

Eva Dimas y Victoria Mitjans, directora de marca y de diseño respectivamente de la firma fundada por Javier Simorra, ponen a las raíces en el centro de su nueva línea

Foto: Desfile de Simorra. (EFE/ J.J.Guillen)
Desfile de Simorra. (EFE/ J.J.Guillen)

Los orígenes de Simorra se remontan al año 1978, cuando Javier Simorra fundó en Barcelona la firma que lleva su apellido. La suya era una marca que fusionaba la elegancia atemporal con el amor por la costura tradicional con el fin de confeccionar prendas más actuales cercanas al prêt-à-porter del momento. Ese es el legado que Eva Dimas y Victoria Mitjans, actuales, directora de marca y de diseño, respectivamente, han querido mantener desde su llegada la casa en 2016.

Desde entonces, la nueva generación ha logrado lo que parecía imposible: devolver a Simorra el lugar que merecía. En este contexto, presentan en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid una nueva y prometedora colección.

Inspirada en un libro de Charles Darwin y su hijo Francis, 'The Power of Movement in Plants', y nutrida en una rica selección de tejidos, Simorra quiere vestir a una mujer transgeneracional, desde abuelas a nietas, pasando por madres.

placeholder Creación de Simorra durante el desfile celebrado dentro de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. (EFE/ J.J.Guillen)
Creación de Simorra durante el desfile celebrado dentro de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. (EFE/ J.J.Guillen)

Bautizada con el nombre de 'Raíces', la idea parte de aquel manuscrito Darwin y su hijo en el que se afirmaba que 'las plantas son seres inteligentes'. "Esta perspectiva, que conmocionó a la sociedad científica del siglo XIX, marcó el inicio de una línea de investigación que hoy concluye que el sistema de raíces de las plantas actúa como un cerebro: capaz de pensar, crear lazos de unión y establecer redes colaborativas entre miembros de la misma familia, así como con otras especies animales y vegetales", detallan desde la marca.

Al toparse con este libro, el cerebro de las dos diseñadoras hizo clic. "En un mundo en el que el ser humano está en el centro del planeta y creemos que somos nosotros por y para, en realidad las raíces son un cerebro capaz de pensar y significa que hay mucho más allá", explican para Vanitatis.

placeholder Simorra. (EFE/ J.J.Guillen)
Simorra. (EFE/ J.J.Guillen)

Tanto Dimas y Mitjans vienen de familias con una larga trayectoria en el mundo textil, y saben otorgarle a los tejidos un rol protagonista. "Para nosotras los tejidos son un lienzo en blanco, el punto de partida de una colección. Siempre partimos de un concepto y lo que intentamos es que ese concepto o esa historia se cuente a través de los tejidos, porque somos de origen de familia textil y tenemos capacidad de crear tejidos de todo tipo y de hecho nos caracterizamos por tener muchos tipos de tejidos muy diversos". Algo que se ve en la nueva propuesta de la marca.

Las prendas se articulan en torno a tiras tubulares de lana o piel que se expanden sobre los diseños. Tejidos compuestos por tiras de gasa bordadas entre sí, formando una malla de formas orgánicas que recuerdan a las raíces y conexiones entre ellas.

Tejidos plisados y soportados o texturas de tricos desagujados que generan un efecto 3D. Bordados textiles posicionados que crecen por encima de las prendas. Jacquard con motivos de hojas XXL que evocan la vida que se nutre y crece gracias a la fuerza de las raíces.

placeholder Simorra. (EFE/ J.J.Guillen)
Simorra. (EFE/ J.J.Guillen)

Ambas coinciden en señalar a una camisa blanca, la encargada de abrir el desfile, como la prenda clave de la línea. "Es una prenda cargada de simbolismo. Javier Simorra fundó la marca con una colección de camisas, y hoy, la nueva generación de la firma, presenta Raíces y arranca el desfile con una camisa blanca de cuello alto cruzado y mangas voluminosas, que se transforma en un lienzo donde el artista Carlos Pérez plasma la fuerza de las raíces".

En cuanto a la paleta cromática, una de las más ricas vistas sobre la pasarela en esta edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, "se expresa en tonos terrosos, verdes, azules como el color corteza, el moka, los marrones. Luego están los crudos y los grises, haciendo un poco alusión a las rocas, a la arena y el rosa, por ejemplo, o el cereza oscuro. Los asociamos un poco, pues a esa vitalidad y a esa fuerza que tiene la raíz", detallan las directoras creativas.

Su deseo es que esta colección despierte en las mujeres Simorra "emociones, que la quieran llevar, pero que la quieran llevar porque sienten que hay un significado detrás", sentencian.

Los orígenes de Simorra se remontan al año 1978, cuando Javier Simorra fundó en Barcelona la firma que lleva su apellido. La suya era una marca que fusionaba la elegancia atemporal con el amor por la costura tradicional con el fin de confeccionar prendas más actuales cercanas al prêt-à-porter del momento. Ese es el legado que Eva Dimas y Victoria Mitjans, actuales, directora de marca y de diseño, respectivamente, han querido mantener desde su llegada la casa en 2016.

Tendencias
El redactor recomienda