Es noticia
Menú
Si vas a París no te pierdas la exhibición del modisto que vistió a Isadora Duncan, Paul Poiret
  1. Estilo
  2. Moda
TENDENCIA DE MODA

Si vas a París no te pierdas la exhibición del modisto que vistió a Isadora Duncan, Paul Poiret

Si vas a París, no te la pierdas. Porque entender a Poiret es comprender que la moda no solo se lleva, también se vive

Foto: Un diseño de Paul Poiret (Getty Images)
Un diseño de Paul Poiret (Getty Images)

En la capital mundial de la moda, donde cada esquina parece contar su propia historia de elegancia, hay una nueva cita imprescindible para quienes aman el arte de vestir con alma.

El Musée des Arts Décoratifs inaugura "Fashion Is a Feast", una ambiciosa y colorida retrospectiva dedicada a Paul Poiret, el modisto que liberó a las mujeres del corsé y elevó la moda a una experiencia sensorial y vital. La exposición estará abierta hasta el 11 de enero de 2026 y promete ser uno de los grandes acontecimientos culturales de la temporada.

placeholder Modelos de Paul Poiret (Getty Images)
Modelos de Paul Poiret (Getty Images)

Quizá su nombre no suene tanto como otros gigantes del siglo XX, pero Poiret fue un verdadero revolucionario. Diseñador, decorador, perfumista, escenógrafo y anfitrión de algunas de las fiestas más legendarias del París de principios del siglo pasado, su visión fue mucho más allá de los tejidos. Apostó por la moda como un arte total, en diálogo constante con la pintura, la danza, el interiorismo y hasta la gastronomía. Y esa amplitud de miras es justo lo que recoge esta exposición vibrante y generosa, que reúne más de 550 piezas, desde vestidos originales hasta ilustraciones, fotografías, perfumes, textiles y objetos de decoración.

Un pionero olvidado (pero muy actual)

Paul fue el primer diseñador que entendió el poder del relato y de la imagen como parte esencial del universo de una firma. Antes de que existiera el término "branding", él ya lo practicaba. En su mansión de la Rue du Faubourg Saint-Honoré organizaba desfiles en el jardín y cenas temáticas que parecían sacadas de un cuento oriental. Diseñó trajes, pero también el mobiliario donde se sentaban sus clientas, los frascos del perfume que las acompañaba y los menús que degustaban. Su mundo era coherente, sofisticado y radicalmente distinto a lo establecido.

Foto: Valentino Garavani y Anne Hathaway (Gtres)

La exposición no solo reconstruye ese universo, sino que lo enmarca en un contexto artístico mayor. Poiret se inspiró profundamente en el arte fauvista y en la efervescencia cultural de su tiempo. Amigo de Raoul Dufy y fascinado por la explosión creativa de los Ballets Rusos, incorporó a sus diseños elementos orientales y exóticos, como los pantalones harén, los bordados de inspiración marroquí o los turbantes que se convirtieron en un signo de distinción. Sus vestidos, sueltos, sin corsé, con líneas imperio y tejidos vaporosos, fueron toda una declaración de intenciones. Isadora Duncan, símbolo de la libertad corporal en la danza, fue una de sus musas más fieles.

Arte, vida y vestuario

El recorrido de la muestra, comisariada por Marie-Sophie Carron de la Carrière, combina una narrativa cronológica y temática. Cada sala se construye en torno a un eje —el arte decorativo, el perfume, la escenografía, los viajes— y está diseñada con paredes de colores intensos, siguiendo la estética fauvista que tanto le gustaba a Poiret. La puesta en escena, a cargo del estudio Paf Atelier y de la diseñadora Anette Lenz, es en sí misma una obra visualmente poderosa que realza cada pieza.

Foto: Cate Blanchett (Getty images)

Entre las curiosidades expuestas, destaca su baúl de Louis Vuitton personalizado, un símbolo de sus viajes constantes y de su deseo por internacionalizar su nombre; o un vestido confeccionado a partir de un mantel encontrado en un mercadillo polaco, una muestra temprana de lo que hoy llamaríamos upcycling. También hay bocetos con verduras como rábanos y alcachofas, prueba de que su mirada no se dirigía solo a lo grandioso, sino también a la poesía de lo cotidiano.

La modernidad de su legado

A pesar de su genio, la historia de Poiret no tuvo un final feliz. Su aventura empresarial terminó en bancarrota en 1929, y pasó sus últimos años alejado del fulgor que había creado. Sin embargo, su legado ha influido a generaciones de diseñadores: desde Jean Paul Gaultier y John Galliano hasta Rei Kawakubo o Issey Miyake, muchos han bebido de su irreverencia y sentido de la teatralidad.

Fashion Is a Feast es más que una exposición de moda: es una lección sobre la modernidad, la interdisciplinariedad y el poder transformador del estilo cuando se entiende como una forma de arte total.

En la capital mundial de la moda, donde cada esquina parece contar su propia historia de elegancia, hay una nueva cita imprescindible para quienes aman el arte de vestir con alma.

París Historia Arte
El redactor recomienda