Apúntate al ecofriendly como Gwyneth Paltrow: un restaurante y un hotel muy bio
Vamos a vivir nuestra propia luna de miel, como la actriz pero sin casarnos. Comiendo en Madrid y durmiendo en San Sebastián, acordándonos de los reyes en su Belle Époque. Esto va de bosques
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc9c%2Fee4%2F8d8%2Fc9cee48d82ff576f59e99929a98592ab.jpg)
La cosa se está poniendo muy eco y nosotros no vamos a ser menos. Así que hemos pensado comer (o cenar) en un restaurante en el que nos podríamos encontrar con la mismísima Gwyneth Paltrow, apóstol -recordemos- de todo lo ecológico, en plena luna de miel, acarameladísima con su recién estrenado marido. Y para rematar la faena, proclamando aún más nuestro amor por la naturaleza, viajar a la bella San Sebastián para quedarnos a dormir en un hotel que tambien presume de sostenibilidad y árboles. Te contamos en qué consisten nuestros buenos y placenteros propósitos. Empezamos por la cosas del comer.
A comer... al Bosque
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6e%2F992%2Ff34%2Fb6e992f345a8edee68ac109ea83a9e52.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb6e%2F992%2Ff34%2Fb6e992f345a8edee68ac109ea83a9e52.jpg)
Pero no al bosque con minúscula, a cualquiera de los que siembran nuestra geografía en los que, por supuesto, nos gustaría perdernos, sino a uno con mayúscula, que es un restaurante (www.restaurantebosque.es) que ha venido a la capital a recordarnos, si es que alguna vez se nos olvidó, lo ricas que están las setas (en guiso con orejones, salteadas con crema de patata y trufa, en risotto, en carpaccio...). Oda entonces a la cocina micológica en pleno barrio de Salamanca y con un comedor donde la luz natural entra sin miramientos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa2%2F3a7%2F2f5%2Faa23a72f5de5577118de076e75f1544a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa2%2F3a7%2F2f5%2Faa23a72f5de5577118de076e75f1544a.jpg)
No solo setas. También salen de sus fogones las carnes nacionales (vacuno de Ávila, cordero lechal y cerdo ibérico), los pescados de nuestras lonjas y todo lo verde que te quiero verde, que pasan por la manos de su chef, el colombiano Diego Jacobo, que se curtió con Santi Santamaría; ahí está como homenaje su escabeche de setas de cardo y pera. Lo llama 'cocina honesta'. O sea, de base tradicional y culto al producto. Pasión total por lo natural y guiño a Colombia (ceviche de maracuyá y postres como el merengón y el enyucado, que casi se pueden bailar).
Te gustará: el ambiente que crea el jardín vertical de su zona de barra y el aire de sus dos salones en torno a un patio interior, donde está el huerto, que es su propio Mercamadrid, surtiéndole de verduras, flores y hierbas aromáticas. Este chef es un fan de los huertos urbanos.
Precio medio: 40 euros.
Dónde: C/ Recoletos, 6. Madrid.
Un ecohotel de vanguardia para dormir de lujo
Además, cerca muy cerca de lo antiguo y lo viejo de San Sebastián, en pleno bosque de Miramón, donde la naturaleza apabullante de la ciudad donostiarra se hace tecnología, vanguardia y sueño de ciencia ficción. Pero no hemos venido al Basque Culinary Center, ese prodigio arquitectónico donde se cuece todo lo nuevo, sino a un hotel creado para ser parte del paisaje en un edificio que se abre a un entorno que respira aire puro, tal cual. 100% Paltrow. Si ya alucinamos con el establecimiento hotelero que abrió Subijana en Igueldo para dar más horizonte aún a su Aquelarre, con vistas al mar, el hotel Arima (www.arimahotel.com) hará que sublimemos aún más la tierra de Arzak, aunque esto no sea la Belle Époque.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8d%2F352%2F71b%2Fe8d35271bffa2ac183497527debe61ca.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe8d%2F352%2F71b%2Fe8d35271bffa2ac183497527debe61ca.jpg)
No solo fachada. Más allá de su arquitectura de nuevo cuño que juega a redibujar el paisaje, están los interiores donde cunden la piedra, el hierro y la madera, arropados por tejidos suaves de tonos neutros, que hacen todo muy natural y diáfano. Las habitaciones -las más privilegiadas con vistas al bosque- cuentan con aislamiento acústico de última generación, niveles de humedad y temperatura controlados... y en ese plan. En el baño, por supuesto, toda la cosmética es orgánica. Y en el comedor, la cocina de Xavier Pellicer, que apuesta por los cultivos biodinámicos y va a la raíz, enamorado de los productos de origen ecológico y de proximidad. Toda su fe y sus razones están en su restaurante Misura (www.misurarestaurant.com/es), que es todo un espectáculo visual... y no lo decimos por su terraza asomada al bosque, sino por su sala con vistas a la cocina. Hay sitio para vegetarianos, veganos, celiacos y también para carnívoros y omnívoros. El desayuno es una (eco)delicia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b0%2F1ca%2Fe69%2F4b01cae69c440ab130e2e0275ae92e41.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4b0%2F1ca%2Fe69%2F4b01cae69c440ab130e2e0275ae92e41.jpg)
Te gustará: la superposición de volúmenes que da forma al hotel, cuyos cimientos se funden con la naturaleza a través de la madera que envuelve su fachada y terrazas. Más madera: sus habitaciones parecen suspendidas en el bosque. Por supuesto le avala la tecnología de última generación que lo hace 100% sostenible, caso de la geotermia y la aerotermia, el sistema de recogida de agua para limpieza, los filtros de reducción del flujo de agua o la gestión selectiva de residuos. La modernidad era esto.
Precio: desde 76 euros.
Dónde: Paseo de Miramón, 162. San Sebastián.
La cosa se está poniendo muy eco y nosotros no vamos a ser menos. Así que hemos pensado comer (o cenar) en un restaurante en el que nos podríamos encontrar con la mismísima Gwyneth Paltrow, apóstol -recordemos- de todo lo ecológico, en plena luna de miel, acarameladísima con su recién estrenado marido. Y para rematar la faena, proclamando aún más nuestro amor por la naturaleza, viajar a la bella San Sebastián para quedarnos a dormir en un hotel que tambien presume de sostenibilidad y árboles. Te contamos en qué consisten nuestros buenos y placenteros propósitos. Empezamos por la cosas del comer.