Las 10 mejores películas de terror de todos los tiempos
El cine de terror nos ha dejado largometrajes emblemáticos que a todos nos suenan, ¿cuáles son los mejores? Te ofrecemos una lista de las diez películas de terror más espeluznantes
Las películas de terror nos ponen los pelos de punta, nos hacen taparnos los ojos, nos hacen sentir miedo, mucho miedo. Si son estas las sensaciones que buscas, aquí encontrarás las diez mejores películas de terror que se han producido a lo largo de la historia de la filmografía. Te aconsejamos que, si decides verlas, no lo hagas a solas y mucho menos a oscuras…
'Psicosis' (1960) - Alfred Hitchcock
Es considerada una de las mejores películas de este mítico director de cine. El personaje de Norman Bates (Anthony Perkins) está inspirado en el asesino en serie de finales de los años 50, Ed Gein, de Wisconsin (Estados Unidos). Este film dio lugar al subgénero de terror llamado slasher (que tiene como protagonistas principales a psicópatas asesinos de adolescentes).
'La noche de los muertos vivientes' (1968) - George A. Romero
Fue la primera película del director y se convirtió en todo un referente para las cintas posteriores centradas en zombis. Algunos de los actores debutaron en este largometraje, que al disponer de un presupuesto limitado se rodó sin grandes artificios y buscando una historia que fuera fácil de contar.
'El exorcista' (1973) - William Friedkin
Para los amantes del terror esta es una de las mejores películas del género. Estrenada en 1973 tuvo unas críticas excelentes y gran aceptación entre el público. La caracterización de Linda Blair (que interpretó a la niña Regan McNeil) durante su posesión demoníaca y la austeridad en la que se desarrollan los hechos han contribuido a que se encuentren en el pódium de las películas de terror.
'La matanza de Texas' (1974) - Tobe Hooper
Esta película llegó a prohibirse en algunos países por la crudeza de algunas de sus escenas. La idea del canibalismo causó un gran impacto, así como la aparición de una motosierra para cometer los asesinatos.
'El resplandor' (1980) - Stanley Kubrick
Basada en la novela homónima de Stephen King y protagonizada por un excelente Jack Nicholson en el papel de Jack Torrance, esta cinta está llena de simbolismos. Además, realiza un profundo análisis psicológico en torno a la naturaleza del mal. Una auténtica película de culto.
'La noche de Halloween' (1978) - John Carpenter
Es una de las sagas de cine de terror en su subgénero slasher más conocidas y de más éxito. La historia de su asesino, Michael Myers, ha dado lugar a once películas. Fue inspiradora de otro clásico del slasher: 'Viernes 13'.
'Posesión Infernal' (1981) - Sam Raimi
Dentro de la serie B de cine de terror es todo un icono. El argumento se centra en un grupo de jóvenes que pasarán unos días en una cabaña abandonada en un bosque, pero con la compañía de un espíritu. Su éxito provocó que tuviera dos secuelas, así como una serie de televisión.
'Misery' (1990) - Rob Reiner
El fanatismo de una lectora hacia un autor puede provocar reacciones inesperadas. Esto es lo que nos cuenta esta adaptación a la gran pantalla de la novela de Stephen King. La actriz Kathy Bates realiza un trabajo maravilloso por el que recibió un Globo de Oro y un Óscar a la mejor actriz.
'Drácula de Bram Stoker' (1992) - Francis Ford Coppola
Esta película cuenta con la presencia de actores de la talla de Gary Oldman, Winona Ryder, Keanu Reeves y Anthony Hopkins. Algunos críticos la consideran como una de las mejores adaptaciones de la novela original. Una delicia visual para cualquiera que ame el cine.
'The ring' (2002) - Gore Verbinski
Es una versión de la original japonesa titulada 'Ringu' (1998). Tras ver una cinta de vídeo con imágenes espeluznantes los protagonistas reciben una llamada misteriosa que les indica su fin próximo, en solo siete días.
Las películas de terror nos ponen los pelos de punta, nos hacen taparnos los ojos, nos hacen sentir miedo, mucho miedo. Si son estas las sensaciones que buscas, aquí encontrarás las diez mejores películas de terror que se han producido a lo largo de la historia de la filmografía. Te aconsejamos que, si decides verlas, no lo hagas a solas y mucho menos a oscuras…