¿Conoces tus derechos? Esto te corresponde si cancelan tu viaje por el coronavirus
Reclama tus derechos y no te quedes sin lo que te corresponde por la incertidumbre
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc45%2F7a4%2F513%2Fc457a4513c9035674dabfc0e919cfa2e.jpg)
Cada vez son más los afectados por el coronavirus y esto está llevando a tomar medidas cada vez más drásticas. Por ejemplo, el Gobierno ha decretado suspender los vuelos entre Italia y España como medida para evitar que el virus continúe expandiéndose. No es plato de buen gusto, pero todos entendemos que se trata de una situación excepcional y que debemos acatar por pura prevención.
Entonces, ¿qué nos corresponde y, por tanto, qué podemos reclamar si íbamos a viajar en uno de esos vuelos que ha sido cancelados? ¿Podemos recuperar nuestro dinero o tendremos que marcharnos a casa con las manos vacías?
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c4%2Fba6%2F72c%2F4c4ba672cb12e9449041f624c5c57c5f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4c4%2Fba6%2F72c%2F4c4ba672cb12e9449041f624c5c57c5f.jpg)
Ante la avalancha de dudas que esta situación ha provocado, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) se ha apresurado a dar respuesta a muchas de estas incógnitas, dejando claro que los derechos del viajero son: derecho a la información, a la asistencia y al reembolso.
¿Qué quiere decir esto? La aerolínea está en la obligación de mantener al usuario informado sobre su viaje, y en caso de cancelación, deben ponerse en contacto con él con suficiente antelación. Además, deberán reembolsar el importe del billete o poner a disposición del cliente una nueva fecha de su elección.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc88%2F700%2F5ac%2Fc887005ac763ffce3c859f68ed029e2e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc88%2F700%2F5ac%2Fc887005ac763ffce3c859f68ed029e2e.jpg)
Debido al motivo de la cancelación en estos casos, ya que se trata de una causa que escapa al control de las aerolíneas, quienes hayan visto cómo su vuelo era cancelado no tendrán derecho a ser indemnizados por ello. Es decir, solo recuperan el dinero del coste del billete. Eso sí, debería ser reembolsado en los 7 días siguentes.
Si la cancelación se ha producido con muy poca antelación, las empresas estarían en la obligación de pagar los gastos de asistencia. Es decir de proporcionar a sus pasajeros alimentos y hasta un hotel para pasar la noche si fuera necesario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F205%2F1be%2F6aa%2F2051be6aa69eb6323b5b8f2160f1acb4.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F205%2F1be%2F6aa%2F2051be6aa69eb6323b5b8f2160f1acb4.jpg)
La cosa cambia si ha sido el usuario quien ha decidido cancelar su vuelo antes de que lo haga la aerolínea. En este caso, la OCU defiende que también deberían poder recuperar su dinero, pero las cosas no están tan claras como en el supuesto anterior. Considera que se ha renunciado a ese viaje por causa de fuerza mayor, es decir, por el miedo insuperable ante una enfermedad hasta ahora desconocida y que se está extendiendo, por lo que creen que también deberían tener derecho a recuperar su dinero. En todo caso, la organización te insta a presentar una reclamación ante AESA si consideras que la aerolínea no ha cumplido con sus obligaciones.
Cada vez son más los afectados por el coronavirus y esto está llevando a tomar medidas cada vez más drásticas. Por ejemplo, el Gobierno ha decretado suspender los vuelos entre Italia y España como medida para evitar que el virus continúe expandiéndose. No es plato de buen gusto, pero todos entendemos que se trata de una situación excepcional y que debemos acatar por pura prevención.