La sostenibilidad y el diseño contemporáneo unidos en la exposición que no te puedes perder
Bautizada con el nombre de 'Comunidad Circular' y dentro del marco de 'Madrid Design Festival 2021', es una muestra que aboga por la artesanía, la sostenibilidad y el diseño
Ahora que lo artesano, en su máxima expresión, está en boga de todos y que valoramos como nunca cada detalle fabricado a mano, con mucho mimo y basado en los fundamentos y pilares del trabajo tradicional, es el momento idóneo para reivindicar la artesanía contemporánea como valor a futuro. Esta es la idea con la que nace la exposición de la que hoy queremos hablarte.
Bajo el nombre de 'Comunidad Circular' e impulsada por SACo y Mazda dentro del marco de 'Madrid Design Festival 2021', la muestra apuesta por la artesanía y lo hace de la mano de la sostenibilidad y el diseño contemporáneo como ejes fundamentales de todas las piezas que se recogen en esta maravillosa y efímera exposición abierta al público y que puedes visitar entre el 20 y el 28 de marzo en el espacio Dimad ubicado en el Centro Cultural Matadero de Madrid.
Insistimos, en un momento en el que la artesanía vive su época dorada, es más importante que nunca hacer hincapié en la pureza del concepto, así como en la sostenibilidad de los procesos y en la calidad de los materiales. Principios que unen a todas y cada una de las piezas expuestas en la muestra.
¿Qué vas a encontrar? Un poco de todo, desde pañuelos de seda pintados a mano por Natalia Lumbreras, las originales esculturas textiles de Mercedes Vicente, pasando por piezas de moda confeccionadas con cuero de Oficio Studio, o los reconocibles platos de cerámica de Plaart, entre muchas otras obras.
Todas comparten y defienden el trabajo artesano tradicional como modo de vida, pero hay más, todas las piezas que se recogen en la exposición han sido construidas con materiales que podrán ser reutilizados después, reduciendo al máximo su impacto ecológico, y se han producido en un radio inferior a 20 km del centro de Madrid con el fin de promover el comercio local.
De esos pilares, artesanía, diseño contemporáneo y sostenibilidad también saben mucho SACo y Mazda, unidos por segunda vez en una muestra que va a dar mucho que hablar.
SACo, Sociedad de Artesanía Contemporánea, reúne a marcas que desean mantener e impulsar oficios tradicionales a través de la incorporación de un diseño innovador que añade valor, y en consecuencia, que logran preservar nuestro patrimonio cultural inmaterial. Sus creadores trabajan utilizando técnicas tradicionales respetuosas con el medio ambiente y materiales naturales de la más alta calidad, siendo la sostenibilidad una parte fundamental del proceso.
En el caso de Mazda, ya desde sus orígenes hace 100 años, nació como una compañía comprometida con el medio ambiente al estar dedicada a la distribución de productos y derivados del corcho, que no solo es un material natural, sino fácilmente reciclable. Hoy la empresa nipona reafirma su compromiso con la sostenibilidad lanzando su primer coche 100% eléctrico, el Mazda MX-30, que acompaña a las piezas en la muestra.
Por tanto, estamos ante una cita imprescindible en Madrid para todos aquellos que se consideran amantes de la artesanía, esos que disfrutan observando diseños de calidad y piezas de líneas depuradas y sofisticadas, y que, por supuesto, vivan pensado que puede existir un mundo mejor, un mundo más sostenible.
Ahora que lo artesano, en su máxima expresión, está en boga de todos y que valoramos como nunca cada detalle fabricado a mano, con mucho mimo y basado en los fundamentos y pilares del trabajo tradicional, es el momento idóneo para reivindicar la artesanía contemporánea como valor a futuro. Esta es la idea con la que nace la exposición de la que hoy queremos hablarte.
- March, Fierro, Zaforteza... La exposición que reúne a las mujeres de la alta sociedad Paloma Barrientos
- Fotos exclusivas: la exposición de Eugenia Martínez de Irujo, que presenta este viernes Paloma Barrientos
- Entrevistamos a Miren Arzalluz, la comisaria de la última exposición de Gabrielle Chanel Elisa Dezvas