Es noticia
Menú
Vanitatis Kids on Board: una ruta en familia por León y provincia
  1. Estilo
  2. Ocio
Viaje por Castilla y León

Vanitatis Kids on Board: una ruta en familia por León y provincia

León es uno de los territorios con más recursos turísticos de España. Tanto su capital como su provincia, una de las más grandes del país

León es uno de los territorios con más recursos turísticos de España. Tanto su capital como su provincia, una de las más grandes del país, cuentan con lugares que ver en familia muy interesantes y sorprendentes.

Es muy recomendable comenzar una ruta por la ciudad de León para conocer algunos de sus sitios más emblemáticos. Destacan su catedral, llamada la Pulchra Leonina por la pureza de sus líneas góticas, y la Real Colegiata de San Isidoro, una imponente basílica que da cobijo a su panteón real, uno de los mejores conjuntos de pinturas románicas del mundo.

placeholder Catedral de León.
Catedral de León.

León es una urbe muy agradable para recorrerla con niños ya que disfrutan paseando por sus murallas romanas y por espacios verdes como El Jardín del Cid. Asimismo, esta ciudad de la comunidad autónoma de Castilla y León tiene una ruta modernista encabezada por Casa Botines, una de las tres obras (junto al Palacio Episcopal de Astorga y el Capricho de Comillas) que el genial arquitecto Antonio Gaudí realizó fuera de Catalunya. Merece la pena entrar en la también llamada Casa del Dragón porque cuenta con una valiosa colección de pinturas de Sorolla, Dalí y Goya, entre otros, y detalles modernos como una llamativa lámpara que diseñó el alemán Ingo Maurer.

placeholder Centro de Interpretación del Reino de León.
Centro de Interpretación del Reino de León.

Otra visita recomendada para hacer en familia es el palacio del Conde Luna donde está el Centro de Interpretación del Reino de León. Este edificio, que acogió durante muchos años el Tribunal de la Santa Inquisición, hace un recorrido por la historia del antiguo reino desde el año 910 a través de ocho salas. Cabe destacar que el Reino de León fue uno de los más importantes de Europa entre el siglo X y el XIII.

Después de conocer todos estos emplazamientos es aconsejable hacer un receso e irse de tapas por el barrio Húmedo y probar la exquisita cecina y la morcilla típica.

León romano

La actual ciudad de León tuvo su origen en la Legio VII romana y jugó un papel fundamental en Hispania durante la dominación de esta civilización en la Península. Uno de los lugares que explica la historia de esta ciudad en este periodo es el Centro de Interpretación León Romano, situado en el Archivo Histórico Municipal. Asimismo hay otros lugares vinculados con la dominación romana como las anteriormente mencionadas murallas, la Cripta Arqueológica Puerta Obispo, que está al lado de la catedral, y la Cripta de Cascalerías, una galería abovedada de 30 metros que está abierta solo para visitas guiadas.

Otros museos de León

León cuenta con varios museos muy destacados como el MUSAC (Museo de Artes Contemporáneo de Castilla y León). Pero hay otros espacios muy interesantes y curiosos. Por un lado, esta ciudad tiene un Museo Egipcio ubicado en el palacio de Gaviria, en la céntrica calle Conde Luna 6, que se considera una de las primeras instituciones dedicadas a la egiptología del norte de España. Por otra parte, el Museo de la Emigración Leonesa (MEL) explica la historia de los leoneses que se fueron a México a ganarse la vida. Es moderno, interactivo y con tecnología novedosa.

placeholder Museo de la Emigración Leonesa.
Museo de la Emigración Leonesa.

Un itinerario por la provincia

La provincia de León tiene lugares fabulosos para recorrer en familia. Uno de ellos es Castrillo de los Polvazares, en la comarca de la Maragatería, declarado conjunto histórico-artístico. Es un pueblo pintoresco, bien conservado, donde es de recibo probar una de las excelencias de la cocina leonesa: el cocido maragato.

placeholder Castrillo de los Polvazares.
Castrillo de los Polvazares.

La siguiente visita que aparece en este vídeo es el Museo de la Fauna Salvaje de Valdehuesa, en las estribaciones del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, donde hay una representación de la fauna procedente de los cinco continentes. El museo, ubicado en un entorno natural y paisajístico privilegiado justo al lado del embalse del Porma, cuenta con un parque zoológico de unas 30 hectáreas que se visita en recorridos guiados y coches todoterreno.

placeholder Museo de la Fauna Salvaje de Valdehuesa.
Museo de la Fauna Salvaje de Valdehuesa.

Otro museo perfecto para visitar en familia es el de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero, donde se estableció la primera industria siderúrgica en España en el siglo XIX. El museo cuenta con un centro de interpretación con un entretenido programa de actividades para los más pequeños y visitas segmentadas por edades. En Sabero merece la pena caminar por los alrededores del museo y contemplar las casas típicas mineras.

placeholder Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero.
Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, ubicado en Sabero.

Muy cerca, en Cistierna, se encuentra el Museo del Ferroviario. Se ubica en el antiguo economato del Ferrocarril de La Robla-Bilbao. El edificio alberga un amplio conjunto de objetos que acompañaban la vida de los trabajadores del ferrocarril, desde el montaje de las vías a la oficina del jefe de estación.

placeholder Museo del Ferroviario, en Cistierna.
Museo del Ferroviario, en Cistierna.

De camino a Riaño

Riaño, su pantano y sus montañas y valles de alrededor conforman uno de los mejores destinos de naturaleza no solo de León sino también de España. El Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre es un territorio de alta montaña abrupto y de fuertes pendientes donde se refugian animales como el rebeco, el oso, el lobo o el urogallo, entre otros.

placeholder Pantano de Riaño.
Pantano de Riaño.

El embalse, que se nutre de las aguas de los ríos Esla y Yuso, se inauguró a finales de los años ochenta y anega nueve pueblos. En este pantano se realizan actividades acuáticas como salidas en moto de agua o un tranquilo recorrido en barco.

placeholder En moto de agua por el pantano de Riaño.
En moto de agua por el pantano de Riaño.

Con un poco de suerte, tanto desde el barco como desde la moto de agua, se pueden ver algunas de las especies animales que habitan este enclave.

placeholder Excursión en barco por el pantano de Riaño.
Excursión en barco por el pantano de Riaño.

Los más pequeños se lo pasan genial en el columpio gigante de Riaño, instalado sobre el mirador de Las Hazas, y los mayores disfrutan de las vistas que se tienen desde el banco más bonito de León.

placeholder Dicen que el banco más bonito del mundo está en Riaño.
Dicen que el banco más bonito del mundo está en Riaño.
placeholder Columpio gigante de Riaño.
Columpio gigante de Riaño.

En este vídeo podéis ver el recorrido que mi hijo y yo hemos realizado por la provincia de León.

León es uno de los territorios con más recursos turísticos de España. Tanto su capital como su provincia, una de las más grandes del país, cuentan con lugares que ver en familia muy interesantes y sorprendentes.

León
El redactor recomienda