Seis nuevos restaurantes en los que te costará reservar este otoño (el que avisa no es traidor)
Repasamos algunas de las más sabrosas novedades, en cuestión de restaurantes, que trae esta temporada a ciudades como Madrid, Santiago de Compostela, San Sebastián, Marbella o Palma de Mallorca. El boom gastro sigue imparable
Ve reservando si no quieres quedarte sin mesa en los hotspots del momento. Algunos acaban de abrir sus puertas, otros están a punto. En cualquier caso, estos son los restaurantes que se van a convertir en el último grito foodie en una sabrosa temporada en la que no solo Madrid será la protagonista: la costa y sus hoteles se ponen las pilas desestacionalizándose a base de fantásticas propuestas gastro.
Nobu, San Sebastián
Acaba de alzar el telón, en Donostia, el quinto hotel de la marca Nobu en España. Este concepto boutique de reminiscencias japonesas se ubica en el antiguo palacio Vista Eder, en el paseo de Miraconcha. Al mar se abren, en esta magnífica localización, sus diecisiete habitaciones y suites, lujosamente diseñadas. La propuesta culinaria que siempre la acompaña es un hito en la ciudad y busca deslumbrar con los platos que han elevado a icono a Nobu Matsuhisa, creador de una idea con presencia en medio mundo.
El chef francés Yannick Lohou está a cargo de la misma. Con larga trayectoria en restaurantes Michelin y notable recorrido dentro de la cadena hotelera, se une al sushi chef Hideaki Mizushima. Entusiastas de la comida tradicional nipona, este último ha recibido ya halagos de la clientela de Nobu Berkeley y de Nobu Marbella, y seguro no defrauda con platos como su famosísimo bacalao negro.
Edge by Paco Pérez, Marbella
Marbella casi merece un capítulo aparte. Ya hemos contado las espectaculares llegadas de conceptos internacionales a la ciudad, como el italiano Cipriani o el festivo Coya, de epatantes tintes selváticos y latinos, a Puente Romano Beach Resort. El chef Dani García nos anticipó, asimismo, la apertura de su ‘beach club’ La Cabane, de la mano de la firma Dolce & Gabbana, que es de lo mejorcito de la Costa del Sol.
A todo ello se une la reinauguración de un icono, El Fuerte. Estrena quinta estrella el hotel que enamoró en su época a Walt Disney e infinidad de celebridades. Con más de 60 años de historia, revive gracias a un precioso diseño costero de Jaime Beriestain en cada una de sus estancias, destacando 80 suites con servicios ‘selected’ y un spa de Clarins. Brilla con luz propia el que ya se ha catalogado como el mejor chiringuito de la zona, Soleo, y brillan de igual manera las 4 estrellas Michelin en el currículum de Paco Pérez, que abre elevada propuesta: Edge.
En la azotea, y con unas vistas de infarto al mar y al casco antiguo de la villa, se alza este Edge novísimo. “Buscamos ensalzar la oferta gastronómica marbellí a través de propuestas innovadoras en las que la calidad de la materia prima, la sostenibilidad y el producto del Mediterráneo están por encima de todo en pos de la felicidad del comensal”, explica el galardonado cocinero. El restaurante funciona a la carta, con opciones como la ostra, ajoblanco y ajo negro, el huevo de pato con fritura de camarones o la lubina con olivas malagueñas.
Isola Ristorante, Estepona
Bodrum, Dubái, Milán y Estepona. Este restaurante es, por el momento, el principal espacio gastronómico del recién estrenado METT Hotel & Beach Resort, que cuenta también con el ‘beach club’ Azure, con El Bar de Lola para tapeo y vinos, y ultima la llegada de Ammos Greek Restaurant, de reciente apertura en Ibiza. La primera temporada del establecimiento, un estupendo resort frente a la amplia playa de El Saladillo, ha sido toda una sorpresa. La calidad y confort de su diseño Mediterráneo, las atenciones de un equipo de empleados profesional y bien formado, y sus instalaciones se alejan de la imagen de este tipo de macrohoteles que uno suele tener en la cabeza.
Su estilo andaluz, relajado y muy social —la música que traen los DJ's invitados suele inundar su monumental piscina—, se percibe desde el hall de entrada, alzado en blanco alrededor de un gigantesco olivo. Eficiencia energética y sostenibilidad también son clave y se notan en instalaciones, amenidades y en las cocinas de este italiano de nivelón, de platos frescos, caseros e inolvidables. Igual que no se espera que un gran resort sorprenda, tampoco se espera que un italiano lo consiga. Aquí los malloreddus al ragú o su inmensa, tierna y crujiente ‘orecchia d’elefante’ rompen clichés.
Gethary, Palma
La filosofía de Elkano y su pasión por la parrilla, unida al mar, acaban de trasladarse a Mallorca con Guethary, en el hotel Iberostar Selection Playa de Palma. Aitor Arregi, responsable, despliega aquí, mirando al Mediterráneo, su concepto de paisaje culinario. Conviven varias latitudes en su carta: la cántabra, sus orígenes, con la de las Baleares. En ambas, los criterios de frescura, ‘terroir’ y temporalidad son firmes. Nuevas elaboraciones se fusionan con preparaciones icónicas del restaurante de Getaria, en la lista The World’s 50 Best Restaurants, y dejan entrever esa relación directa con pescadores, productores, artesanos y un profundo conocimiento de la fauna circundante.
Dentón, móllera, cap negre y, por supuesto, langosta son los imprescindibles de la isla bonita en un menú sin trampa ni cartón, aparente, pero con mucho trabajo detrás. A una amplia lista de entrantes, repasando todos esos pescados, se suman los frutos del día en la lonja marcados al fuego. Apenas dos alternativas de carnes, solomillo y chuleta de vaca gallega, cierran una propuesta que lleva la tradición a una constante evolución fiel a los orígenes.
Mena, La Finca Grand Café, Madrid
Mena es el mayor proyecto de tantos que se situarán en el revolucionario espacio La Finca Grand Café. Con una inauguración prevista en unos días, se autodefine como el “hub de restauración premium de La Finca”, una de las urbanizaciones más exclusivas de la capital, en Pozuelo de Alarcón. Con vistas al también recién nacido club La Finca Golf Los Lagos, son diez mil metros cuadrados de ocio y gastronomía. La nueva ubicación del tres estrellas Michelin DiverXO, cuya apertura está anunciada para 2024, se situará muy cerca, lo que da idea del nivel que se paladeará en todos los negocios que van a rodearlo. Además de las facilidades de cualquier centro comercial, la lista de sonados nombres del panorama culinario español no hace más que engordar.
Indochina 18.87 y Tottori (Grupo China Crown), Lobito de Mar (Grupo Dani García), Le Bistroman Atelier, la tienda Delicias Gourmet Group, la firma de ahumados Ramest o la tienda de vino Lavinia son solo algunos. Mena es uno de los más esperados. Alejandra Pombo ha dado forma a sus cuatro barras, sus espacios reservados para disfrutar de actuaciones en directo y espectáculos, sus zonas vip o las terrazas del pantalán que, con su panorámica del lago y el campo de golf, se convertirán en punto de encuentro del momento. Cocina tradicional con sorpresas presentes y dominio del fuego, como demuestra el horno de piedra traído desde Italia, definen una propuesta casual, estilosa y apta para cualquier momento del día.
Simpar, Santiago de Compostela
Viajamos a tierras gallegas para conocer el nuevo restaurante de Áxel Smyth, chef compostelano que obtuvo, con apenas 30 años, una estrella Michelin para Auga e Sal. Tras el cierre de este hace año y medio, emprende ahora para abrir su propio negocio en su ciudad: Simpar. Temporada y técnica rigen de forma férrea el día a día. “Nuestra carta se construye basándonos en lo que nos puedan traer diariamente nuestros productores, todos con nombre y apellidos”, cuenta este joven profesional.
Sirvan una sublime croqueta de jamón ibérico, una vieira de Cambados con pimientos de Herbón o unas navajas con vinagreta de ciruela de absoluta tentación.
La escueta, pero potente lista de platos, anticipa respeto por las raíces, sí, pero también mucha personalidad. Su bodega es un santuario que guarda desde los reconocidos vinos de Jerez hasta los más refinados y atlánticos blancos gallegos. Mucha atención al futuro de Áxel Smyth.
Ve reservando si no quieres quedarte sin mesa en los hotspots del momento. Algunos acaban de abrir sus puertas, otros están a punto. En cualquier caso, estos son los restaurantes que se van a convertir en el último grito foodie en una sabrosa temporada en la que no solo Madrid será la protagonista: la costa y sus hoteles se ponen las pilas desestacionalizándose a base de fantásticas propuestas gastro.
- Cuatro grandes restaurantes en bodegas para exprimir todas las ventajas de esta vendimia Andrés Galisteo
- Beach clubs: estos son los siete incontestables de este verano (aún estás a tiempo) Andrés Galisteo
- Los mejores restaurantes de Santiago de Compostela aguardan tu reserva (llama ya) Andrés Galisteo